Connect with us

Ciencia y Tecnología

Tres recetas de expertos que deleitarán tu paladar – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El Día Mundial del Pan, celebrado cada 16 de octubre, conmemora la historia de uno de los alimentos más tradicionales en la mesa de las personas y reconoce el arduo trabajo de los panaderos. En el Perú, el consumo de pan es aproximadamente de 20kg per cápita y cerca del 50% de personas consumen entre 5 y 12 panes por día, según información de Pulso PUCP y la Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública (CPI).

En honor a este día, chefs expertos comparten tres exquisitas preparaciones del recetario “Sabores de 40 años” de Supermercados Wong, que tienen al pan como ingrediente principal.

Karamandukas Wong

Autor: Russbelt Montoya

Ingredientes:

  • 1 kg de harina sin preparar
  • 250 ml de agua
  • 150 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 300 g de mantequilla sin sal
  • 10 g de sal
  • 10 g de anís
  • 10 g de leche en polvo

Preparación:

Poner en un recipiente el agua y diluir el azúcar y la sal. Añadir los huevos y mezclar.

En otro recipiente o sobre una mesa de trabajo limpia, disponer la harina y la leche en polvo. Añadir la mantequilla y la mezcla anterior, con cuidado.

Trabajar homogéneamente, agregando el anís, hasta que se forme la masa. Una vez logrado, distribuir en porciones de 30 gramos cada una para luego, estirarlas con un rodillo.

Una vez estiradas, enrollarlas de arriba abajo para darles la forma característica del pan.

Colocar los panes crudos en una bandeja, separados para que no se peguen entre sí. Pintar con huevo y, si se desea, esparcir ajonjolí.

Precalentar el horno a 230 °C, bajar luego a 210 °C, e introducir la bandeja por 20 minutos.

Choripaiche tarapotino

Autora: Cindy Reátegui

Ingredientes:

  • 500 g de paiche limpio y sin piel
  • 80 g de sal fina
  • 60 g de ajo asado en pasta
  • 30 g de mix de hierbas
  • 550 ml de aceite vegetal
  • 2 yucas
  • Una cebolla caramelizada

Para los ajíes amazónicos encurtidos:

  • 200 g ajíes amazónicos (charapita, ayuyo, malagueta, mishkiucho)
  • 50 ml de vinagre
  • 100 ml de vino blanco
  • 100 ml de agua
  • 20 g de sal
  • 2 dientes de ajo
  • 10 g de azúcar
  • 5 semillas de pimienta negra
  • 1 anís estrella

Para la crema de cocona:

  • 1 cocona
  • 2 dientes de ajo
  • 50 g de cebolla
  • 10 g de sal
  • 1 ají charapita
  • 1 rama de sachaculantro

Preparación:

Picar a cuchillo o moler el pescado y mezclar en un bol con el ajo asado, el mix de hierbas picadas y la sal hasta emulsionar. Para lograr el chorizo, se puede embutir en la tripa animal o vegetal de preferencia. Luego dorar en una sartén muy caliente.

Pelar las yucas, cortarlas en bastones y cocinarlas por 15 minutos en agua y sal. Retirar y enfriar, para luego freír en abundante aceite caliente hasta dorar y quedar crocantes.

Para los ajíes amazónicos encurtidos, mezclar todos los ingredientes (menos los ajíes) en una olla pequeña y llevar a ebullición. Apagar y agregar los ajíes previamente lavados. Colocarlo todo en un frasco hermético y dejar enfriar.

La crema de cocona se consigue pelándola y cortándola en trozos, para luego cocinarla en una sartén con cebolla y ajo por cinco minutos con 500 ml de agua. Enfriar y licuar junto al charapita, el sachaculantro y la sal.

Se sirven los chorizos en sendos panes ciabatta con unos 20 gramos de mostaza en grano cada uno, yucas fritas y las salsas ya mezclas y preparadas.

Sándwich VFC

Autor: Jorge Muñoz

Ingredientes:

  • 4 panes brioche 
  • 400 g de encuentros de pollo deshuesados
  • 40 g de claras de huevo
  • 60 g de mix de harina
  • 20 g de ají amarillo encurtido
  • 4 g de cebolla china
  • 20 g de pickles
  • 8 g de culantro en rama
  • 40 g de salsa golf picante
  • 60 g de salsa Billy Jack
  • 12 g de maní molido

Para la salsa golf picante:

  • 32,5 g de mayonesa
  • 32,5 g de kétchup
  • 1,25 ml de salsa inglesa
  • 1,25 ml de zumo de limón

Para la salsa Billy Jack:

  • 25 g de salsa gochujan
  • 25 g de ají panca en polvo
  • 25 g de pachikay
  • 25 g de sirop
  • 25 ml de fondo de pollo
  • 25 ml de sillao
  • 25 ml de kétchup

Preparación:

Salpimentar las piernas de pollo y pasarlas por las claras de huevo para inmediatamente llevarlas al mix de harinas (50% preparada, 35% sin preparar y 15% chuño mezcladas), formando hojuelas. Luego, llevar a fritura profunda a 210 °C, hasta que dore y cocine. 

Preparar la salsa golf picante y la Billy Jack mezclando los ingredientes previamente mencionados, una vez pesados en un bol. Luego de ello, conservar ambas en frío.

Para servir, cortar cada brioche y untarlo con la golf picante. Colocar el pollo frito, y cubrirlo con la Billy Jack, los pickles, el ají amarillo encurtido, la cebolla china, las ramas de culantro y finalmente, el maní triturado. Asimismimo, se recomieda untar más golf picante en la tapa para realzar el sabor del sándwich.

Estas recetas y muchas más se pueden encontrar en el recetario exclusivo de Supermercados Wong “Sabores de 40 años”, el cual reúne las creaciones de más de 30 reconocidos chefs peruanos y sus expertos panaderos. Además, cada una de estas recetas cuenta con un código QR que puede escanearse para obtener la información de todos los ingredientes requeridos en cada una de las recetas.






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]