Connect with us

Lima Norte

Un análisis al documental “La revolución y la tierra”, una opinión personal. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Documental más visto de la historia del Perú, durante su estreno nacional estuvo en competencia con el Jocker y Frozen.

Dicho filme de Gonzalo Benavente, narra un poco de la historia del país, del gobierno de las fuerzas armadas, y los efectos de la Reforma Agraria.

En el contexto del gobierno de Velasco Alvarado, quien entró a la presidencia en medio de una dictadura, se buscaba la liberación de los campesinos e indígenas, quienes eran sujetos a duras explotaciones y maltratos por parte de los hacendados, personas adineradas que los expropiaron de sus tierras, negándoles cualquier tipo de privilegio originado de estas.

En el documental “La revolución y la tierra” de Gonzalo Benavente, los historiadores, sociólogos, antropólogos, periodistas, entre otros; manifestaron que el Golpe de Estado del Gobierno de Velasco Alvarado, no era lo que les impactó y trajeron los efectos negativos al país; sino la forma en como quiso interponer la Reforma Agraria, con sus ideologías. Por otro lado, socialmente la gente como campesinos y obreros, lo veían positivamente; y seguidamente el cine de ese tiempo mostraba los actos que iban ocurriendo, como se expuso en el documental varios fragmentos de filmes.

Si bien es cierto, esta reforma agraria le favoreció a gran parte de la serranía del Perú; sin embargo, la otra parte del país (las personas adineradas, más que todo de la clase media-alta y alta) no lo estaban en lo absoluto. Un caso conocido se vio reflejado en el libro “Los últimos días de La Prensa”, escrito por Jaime Bayly; donde el señor don Rafael, abuelo del protagonista Diego, mostró su fastidio por el nuevo gobierno, ya que no se encarga de cumplir con las exigencias de la sociedad que primordialmente pedían que les devuelvan sus tierras y tractores. Es más, era tanto el fastidio que don Rafael envió una carta a La Prensa para que la publiquen en la editorial, mostrando su enojo por lo mencionado y consiga su objetivo.

Enfocándonos en el presente, e incluso en el mismo documental se ve una conferencia en la que el congresista Francesco Petrozzi y Víctor García, cuando llegó el Rey de España en 2018; manifiestan sentirse españoles y que no solo Perú, sino todo Latinoamérica debió ser España, siendo claramente clasistas con la mayoría de población peruana que está en contra y se siente ofendida; más que todo maltratada por el clasismo de derecha.

En conclusión, considero que la reforma agraria ha marcado un hito en la historia política del Perú. Por ello, en el marco de las últimas elecciones del 2021 y como se han dado los últimos gobiernos de postura derecha, fue una sorpresa para la mitad del país que la postura de izquierda haya posicionado el mayor porcentaje en las votaciones. El pueblo de las provincias del Perú en su mayoría se levantó de la mano del actual mandatario Pedro Castillo, poniendo a la defensiva estas dos posturas ideológicas.

Escribe: María Alejandra Gonzales Benavides – Reportera



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]