Connect with us

Noticias

Un gran incendio invade La Paz

Avatar

Published

on


Incendio invade La Paz y genera mala calidad de aire por el humo ocasionado

La Paz se encuentra invadida por una densa humareda, producto de los incendios y las quemas de pastizales en las tierras cercanas, que representa un serio riesgo para la salud de los ciudadanos.

La intensidad de este humo es tal que hasta impide ver las montañas e hizo disminuir significativamente la calidad del aire  en la ciudad.

«El riesgo es muy preocupante, el panorama tiende a empeorary debemos tomar medidas», declaró el alcalde Iván Arias mientras que el secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, emitió una serie de recomendaciones para preservar el bienestar de todos los vecinos.

«Se recomienda a los niños y a las personas de la tercera edad usar barbijos, evitar estar en los jardines, evitar estar en la calle, estar en lo posible en su casa y, también, tener mucho cuidado con las personas que tienen enfermedades cardiorrespiratorias» mencionó.

Lee más: 

Taiwán presentó su primer submarino

El humo se presentó en el cielo de esta región de Bolivia el lunes y, con el correr de los días, su intensidad fue aumentando. Para el miércoles, el índice de contaminación atmosférica había aumentado a un nivel muy dañino para la salud, dijo José Eduardo Galindo Ávila, secretario de Gestión Ambiental de La Paz

Según un reporte de la alcaldía, se superaron los 150 microgramos por metro cúbico (ug/m3), el triple del máximo permitido, 50 ug/m3.

Arias indicó que la calidad del aire debería ser de 50 porque “de 0 a 50 es bueno, de 15 a 100 es aceptable, de 101 a 150 es dañino para la salud y de 150 a 200 es dañino para la salud con consecuencias graves.

Ya se han recibido reportes de tos e irritación de los ojos producto del humo.

«Estamos en condiciones totalmente difíciles», continuó y agregó que es alarmante para los grupos vulnerables y lo vamos a seguir monitoreando. En el momento en que suba de 200, eso sí ya será un aire sumamente contaminado y peligroso para todos los habitantes.

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]