Connect with us

Noticias

Un muerto y más de 100 detenidos en protesta registrada en la periferia de La Habana – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Un hombre murió y más de un centenar de personas permanecen detenidas el martes en Cuba, mientras el internet móvil sigue cortado dos días después de las protestas contra el gobierno, que niega un «estallido social» en medio de las críticas de Washington.

El hombre, de 36 años, falleció cuando participaba el lunes en una protesta en el humilde barrio La Güinera, en la periferia de La Habana, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Las inéditas manifestaciones, que degeneraron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, son alimentadas por la crisis económica que sacude al país, pero el gobierno niega un «estallido social».

«El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución», afirmó el canciller Bruno Rodríguez en una conferencia de prensa.

En una nota publicada por la oficial Agencia Cubana de Noticias, el ministerio del Interior lamentó «el fallecimiento» del hombre.

Armas blancas

En los disturbios los manifestantes «agredieron con armas blancas, piedras» y otros objetos, dejando varios heridos hospitalizados y personas arrestadas, indicó la nota.

Los desórdenes dejaron la localidad a oscuras por daños a los transformadores y una estela de piedras y vidrios en una de las principales avenidas.

De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el contestatario Movimiento San Isidro, al mediodía del martes 130 personas permanecían detenidas o desaparecidas, entre ellas José Daniel Ferrer y Manuel Cuesta Morúa, dos de los principales disidentes del país, y el artista contestatario Luis Manuel Otero Alcántara. Las cifras oficiales sobre las detenciones no se han hecho públicas.

«Llamamos a la calma y condenamos toda violencia contra quienes protestan pacíficamente. Y también hacemos un llamado al gobierno cubano para que libere a cualquier detenido por protestar pacíficamente», dijo este martes en rueda de prensa en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Y subrayó que «cerrar el acceso a la tecnología, cerrar los canales de información, eso no hace nada para responder a las necesidades y legítimas aspiraciones del pueblo cubano».

La líder de la organización opositora Damas de Blanco, Berta Soler, fue arrestada con su esposo cuando intentaban salir de su casa en La Habana, informó la agrupación en un tuit.

Entre los detenidos se encuentra también Camila Acosta, una periodista cubana de 28 años, según Alexis Rodríguez, jefe de la sección internacional del periódico madrileño ABC, con el que había trabajado durante seis meses.

El ministro de Relaciones Exteriores español pidió el martes a las autoridades cubanas que respeten el derecho de manifestación y exigió la liberación «inmediata» de Acosta.

Una youtuber, Dina Stars, fue arrestada en su casa por la policía cubana cuando hablaba en vivo con un programa de la televisión española, según esta última.

«Elementos contrarevolucionarios»

En la capital el martes reinaba una aparente calma, aunque con gran presencia militar y agentes vestidos de civil, mientras el internet móvil, motor de las manifestaciones del domingo, seguía suspendido en la isla.

Las protestas irritaron al gobierno comunista que acusó a Estados Unidos de estar detrás de ellas. «La #RevoluciónCubana no va a poner la otra mejilla a quienes la atacan en espacios virtuales y reales», tuiteó el lunes el presidente Miguel Díaz-Canel.

«Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria», advirtió. Dada la gravedad de la situación, Raúl Castro debió salir de su retiro.

Castro, de 90 años y autor de la revolución con su hermano Fidel, se jubiló y heredó en abril el máximo poder como líder del Partido Comunista a Díaz-Canel, presidente de Cuba desde 2018.

Pese a su retiro, asistió el domingo a un encuentro del Buró Político del Comité Central del PCC, en el que se «analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores», dijo el diario Granma, órgano informativo del partido.

Los 14 miembros del Buró Político, corazón del poder en la isla, «abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles, lo que permitió derrotar las acciones subversivas», agregó.

«Como sacos de escombro»

Luego de las manifestaciones el domingo al grito de «tenemos hambre», «libertad» y «abajo la dictadura», Díaz-Canel dio a sus simpatizantes la «orden de combate».

Convocó a «todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas» a salir a las calles para enfrentar «estas provocaciones» con «firmeza».

El domingo por la tarde y el lunes se produjeron varias manifestaciones de partidarios del régimen, que dieron lugar a enfrentamientos a veces violentos entre ambos bandos.

También denunció su detención el dramaturgo Yunior García, uno de los iniciadores del movimiento 27N surgido tras una manifestación el 27 de noviembre de artista e intelectuales para pedir mayor libertad de expresión.

García narró que acudió el domingo con otros compañeros al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para pedir 15 minutos ante las cámaras.

Pero «fuimos golpeados, arrastrados a la fuerza y lanzados sobre un camión de carga, como sacos de escombro», denunció, al señalar que el lunes fueron liberados «bajo una medida cautelar».

Fuente: EFE



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]