Educación
UNICEF ADVIERTE QUE EL PERÚ VIVE UNA CRISIS EDUCATIVA SIN PRECEDENTES

Unicef advirtió que el Perú está viviendo una crisis educativa sin precedentes y convocó al Congreso, el Poder Ejecutivo, el sector privado y la ciudadanía a priorizar esta situación, a través de un Pacto por la Educación, que permita poner la educación de niñas, niños y adolescentes en el centro de la agenda política.
“Es importante que tanto el Congreso, el Ejecutivo y la ciudadanía en general se den cuenta que estamos en una crisis educativa sin precedentes. Por tanto, queremos proponer un pacto educativo que dure décadas; donde la inversión sea más alta, sostenida y eficiente; y haya una mayor participación del sector privado para que niñas, niños y adolescentes tengan la educación que se merecen”, planteó Ana de Mendoza, representante de Unicef en Perú.
De acuerdo con la representante de Unicef, se trata de una crisis educativa global sin precedentes” es una crisis global de la que Perú no está exento. Recordó que Perú fue uno de los países que más tardó en abrir las escuelas en el mundo, tras dos años con las aulas cerradas, se ha registrado una pérdida de aprendizajes que el Banco Mundial estima un retroceso equivalente a 10 años. Otro aspecto es el déficit de infraestructura educativa, que lleva arrastrándose durante décadas en el país y que el propio Ministerio de Educación (Minedu) calcula en S/ 111 mil millones.
A esto hay que agregarle el problema de la deserción escolar. Según cifras oficiales, más 670 mil niñas, niños y adolescentes no se han matriculado, probablemente porque han ingresado al trabajo infantil. “Si no nos ponemos en marcha, estas niñas y niños permanecerán fuera de la escuela para siempre”, indicó. En ese sentido, desde Unicef destacamos el esfuerzo del Minedu con el registro de la matrícula escolar, pero es urgente además tener la información actualizada sobre cuántas y cuántos no han vuelto a la escuela, así como qué aprendizajes deben recuperarse.
Ante este panorama, Ana de Mendoza detalló que el objetivo de Unicef Perú es movilizar no solo al Estado, sino también al sector privado y la ciudadanía para que la crisis educativa que atraviesa el Perú sea el centro de atención en la agenda política hoy, en día, y se convierta en prioridad, sobre todo ahora que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) reveló, recientemente, que el 35% de niñas, niños y adolescentes en el Perú se encuentran en situación de pobreza.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a sumarse a Misión Posible por la Educación, campaña de Unicef Perú para contribuir a cambiar esta realidad, donando de manera segura y sencilla, en Unicef.pe, desde S/ 30. El objetivo es recaudar S/ 2 millones para ayudar a equipar miles de aulas escolares, distribuir 4,500 tablets y entregar kits educativos a miles de estudiantes de centros educativos de Lima Norte, Ucayali, Loreto y Huancavelica.

Actualidad
Orgullo peruano: niñas prodigio traen cinco medallas del sudamericano de ajedrez en Uruguay

Rebeca Callupe de 6 años y Hyemi de la Cruz de 7 años dejaron en alto el nombre del Perú, consiguiendo tres medallas de oro, una de plata y una de bronce.
El ajedrez peruano celebra un hito destacado gracias a Rebeca Callupe y Hyemi de la Cruz, dos niñas talentosas que conquistaron cinco medallas en el Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez, realizado del 7 al 13 de diciembre en Colonia, Uruguay.
Las niñas campeonas, estudiantes del primer grado del colegio Saco Oliveros, se enfrentaron a los mejores talentos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, consolidándose como las mejores de la región en sus categorías.
Talentos del ajedrez
Con tan solo 6 años, Rebeca sorprendió a todos al conquistar tres medallas: dos de oro en las modalidades de ajedrez rápido y blitz, y una de plata en ajedrez clásico sub-6. Este es su primer triunfo internacional y promete ser el comienzo de una prometedora carrera en el ajedrez.
Por su parte, Hyemi de la Cruz, de 7 años, reafirmó su gran momento deportivo al sumar dos medallas: oro en ajedrez clásico y bronce en blitz, en la categoría sub-8. Este logro se suma a sus victorias previas en el Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez en Lima y el Panamericano Escolar en Paraguay, lo que representa su tercer título internacional del año.
Las jóvenes ajedrecistas peruanas son entrenadas en su institución educativa que se ha convertido en semillero campeones internacionales del ajedrez. En sus aulas se formaron destacados ajedrecistas como los hermanos Jorge y Daysi Cori, Emilio Córdova, Fernando Fernández, Ingrid Aliaga, y Mitzy Caballero, entre otros.
Medallero completo
En la modalidad clásica, Perú conquistó un total de 13 medallas: tres de oro, seis de plata y cuatro de bronce, logrando así la mayor cantidad de preseas del torneo. Además de Rebeca y Hyemi, otros destacados ajedrecistas sumaron triunfos para el país. Luis Ramírez se coronó con oro en clásica y bronce en blitz en la sub-16; Dayana Torres obtuvo oro en clásica en la sub-14 femenina; Fabiana Jiménez logró bronce en clásica y blitz, así como una de plata en rápida, en la sub-12; y Ayme Maraví se llevó la plata en clásica sub-16 femenina.
Asimismo, André Parra consiguió dos preseas de plata en las modalidades blitz y rápida en la sub-16. Micaela Acuña, en la sub-16 femenina, se alzó con el oro en blitz y la plata en rápida. Yamil Reyes, en la sub-14, ganó oro en rápida, mientras que Gonzalo Villaverde se llevó el bronce en la misma categoría y modalidad.
André Parra obtuvo dos medallas de plata en las modalidades blitz y rápida de la categoría sub-16. Micaela Acuña, en la sub-16 femenina, se consagró con oro en blitz y plata en rápida. Yamil Reyes, en la sub-14, ganó el oro en rápida, mientras que Gonzalo Villaverde, también en la sub-14, consiguió el bronce en la misma modalidad.
Actualidad
Empresas privadas impulsan mejoras significativas en la educación peruana

El sector empresarial fortalece la calidad educativa mediante iniciativas de capacitación y desarrollo en escuelas y universidades.
Las iniciativas de empresas privadas están jugando un papel clave en el fortalecimiento de la educación en el Perú. Según el Dr. Idel Vexler, ex Ministro de Educación, la Ley General de Educación de 2013 valora la libertad de enseñanza y el aporte del sector privado en este ámbito. Más de dos millones de estudiantes se benefician de estas iniciativas en educación básica, mientras que las universidades privadas destacan por su calidad en la formación y la investigación.
El sector empresarial contribuye mediante la creación de talleres y programas de capacitación tanto para docentes como para alumnos. “La educación privada debe esforzarse cada día más para servir mejor a los alumnos”, señaló el Dr. Vexler, quien subrayó que estas iniciativas son sostenibles en la medida en que se garantice un servicio de calidad y se respeten las normas del Ministerio de Educación, asegurando así un impacto positivo y duradero en el sistema educativo del país.
Fuente: Lima Conecta
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP