Connect with us

Educación

SUNEDU SUPERVISA ENTREGA DE GRADOS Y TÍTULOS EN LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Avatar

Published

on

El pasado 4 de mayo, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) requirió información a la Universidad César Vallejo (UCV) sobre las investigaciones que desarrolló vinculadas a las denuncias públicas de presuntas irregularidades en la tesis para optar por el grado de magíster del Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y la señora Lilia Paredes Navarro.

Habiéndose vencido el plazo establecido en la solicitud, la UCV ha solicitado días adicionales para entregar dicha información. Transcurrido este plazo, la SUNEDU tomará acciones de acuerdo a sus competencias. Es importante precisar que, en el marco de la autonomía universitaria, la evaluación y revisión de las tesis y otros trabajos de investigación es responsabilidad de cada universidad, no de la SUNEDU.

Las universidades tienen la obligación moral y ética de cuidar su prestigio garantizando la calidad, pertinencia, integridad y originalidad de los trabajos de tesis. No obstante, la Superintendencia sí está facultada –y así lo ha hecho en esta oportunidad– para requerir a las universidades información sobre su actuación en estos casos, a fin de determinar si dichas actuaciones se han realizado conforme a su propia normativa y las leyes vigentes.

De manera adicional, en el modelo de licenciamiento institucional aplicado entre 2015 y 2021 para la evaluación de universidades, se establecieron dos indicadores orientados a verificar la implementación de políticas de resguardo de la integridad en el desarrollo de la investigación, como la aprobación de un Código de ética para la investigación y el establecimiento de políticas de protección intelectual,  donde se establecieron los mecanismos de control y sanciones para el resguardo de la propiedad intelectual. Todas las universidades licenciadas deben mantener, como mínimo, los mismos estándares que tenían al momento de otorgarse el licenciamiento.

Finalmente, es relevante recalcar que son las universidades las que, como parte de su autonomía, deben establecer sus propias exigencias académicas para la obtención de los grados y títulos, teniendo como requisitos mínimos aquellos establecidos en el artículo 45 de la Ley Universitaria. Asimismo, son las universidades las responsables de hacer cumplir su propia normativa, lo que incluye aprobar o desaprobar los trabajos de investigación y aplicar los controles necesarios para asegurar su originalidad. En ese sentido, la supervisión de la SUNEDU se  enfoca en verificar el accionar de las universidades se dé en concordancia con lo que establece su normativa y la Ley Universitaria.

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Orgullo peruano: niñas prodigio traen cinco medallas del sudamericano de ajedrez en Uruguay

Avatar

Published

on

 Rebeca Callupe de 6 años y Hyemi de la Cruz de 7 años dejaron en alto el nombre del Perú, consiguiendo tres medallas de oro, una de plata y una de bronce.

El ajedrez peruano celebra un hito destacado gracias a Rebeca Callupe y Hyemi de la Cruz, dos niñas talentosas que conquistaron cinco medallas en el Festival Sudamericano de la Juventud de Ajedrez, realizado del 7 al 13 de diciembre en Colonia, Uruguay.

Las niñas campeonas, estudiantes del primer grado del colegio Saco Oliveros, se enfrentaron a los mejores talentos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, consolidándose como las mejores de la región en sus categorías.

Talentos del ajedrez

Con tan solo 6 años, Rebeca sorprendió a todos al conquistar tres medallas: dos de oro en las modalidades de ajedrez rápido y blitz, y una de plata en ajedrez clásico sub-6. Este es su primer triunfo internacional y promete ser el comienzo de una prometedora carrera en el ajedrez.

Por su parte, Hyemi de la Cruz, de 7 años, reafirmó su gran momento deportivo al sumar dos medallas: oro en ajedrez clásico y bronce en blitz, en la categoría sub-8. Este logro se suma a sus victorias previas en el Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez en Lima y el Panamericano Escolar en Paraguay, lo que representa su tercer título internacional del año.

Las jóvenes ajedrecistas peruanas son entrenadas en su institución educativa que se ha convertido en semillero campeones internacionales del ajedrez. En sus aulas se formaron destacados ajedrecistas como los hermanos Jorge y Daysi Cori, Emilio Córdova, Fernando Fernández, Ingrid Aliaga, y Mitzy Caballero, entre otros. 

Medallero completo

En la modalidad clásica, Perú conquistó un total de 13 medallas: tres de oro, seis de plata y cuatro de bronce, logrando así la mayor cantidad de preseas del torneo. Además de Rebeca y Hyemi, otros destacados ajedrecistas sumaron triunfos para el país. Luis Ramírez se coronó con oro en clásica y bronce en blitz en la sub-16; Dayana Torres obtuvo oro en clásica en la sub-14 femenina; Fabiana Jiménez logró bronce en clásica y blitz, así como una de plata en rápida, en la sub-12; y Ayme Maraví se llevó la plata en clásica sub-16 femenina.

Asimismo, André Parra consiguió dos preseas de plata en las modalidades blitz y rápida en la sub-16. Micaela Acuña, en la sub-16 femenina, se alzó con el oro en blitz y la plata en rápida. Yamil Reyes, en la sub-14, ganó oro en rápida, mientras que Gonzalo Villaverde se llevó el bronce en la misma categoría y modalidad.

André Parra obtuvo dos medallas de plata en las modalidades blitz y rápida de la categoría sub-16. Micaela Acuña, en la sub-16 femenina, se consagró con oro en blitz y plata en rápida. Yamil Reyes, en la sub-14, ganó el oro en rápida, mientras que Gonzalo Villaverde, también en la sub-14, consiguió el bronce en la misma modalidad.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]