Connect with us

Lima Norte

Unidos contra la prensa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Bancadas de derecha e izquierda han votado a favor de imponer mayores penas al delito de difamación.

El pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley, sustentado el jueves por el congresista de Perú Libre (PL) Américo Gonza, que tiene como objetivo imponer penas más severas por el delito de difamación. La medida fue aprobada en primera votación con 69 adhesiones, sin debate y en apenas diez minutos. Y contó con el respaldo de legisladores de todas las bancadas y el apoyo unánime de grupos parlamentarios como Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso, el Bloque Magisterial, Renovación Popular, Perú Bicentenario y Somos Perú.

Sin duda, una nómina diversa que deja pocas dudas sobre las banderas que hermanan a nuestros representantes que, en otras ocasiones, se esmeran por mostrarse distintos entre sí. En este caso, lo que los une es la alergia por el escrutinio de la prensa y la pulsión, muy propia de quienes deben tanto como temen, por limitar la libertad de expresión.

Porque de otra manera no puede entenderse una iniciativa de esta naturaleza que, además, emana de una bancada cuya génesis autoritaria no solo hemos constatado gracias al gobierno de Pedro Castillo –otrora candidato de este partido político–, sino también por la alevosía contra la prensa libre expresada en su ideario político. Lo interesante es que quienes por tanto tiempo se han empeñado por mostrarse opuestos a los ideales del partido del lápiz ahora lo secundan. Aunque, hay que decirlo, en un terreno bastante predecible y hasta típico, ese en el que los políticos ensayan todo tipo de maniobras para preservar su poder y aplacar las críticas.

Y es que, como demuestra la cantidad de veces que hemos abordado tópicos como este desde este Diario, no es ninguna novedad que desde el Congreso y el Gobierno se busque socavar el trabajo de la prensa. De hecho, uno de los aliados de PL en este despropósito, Renovación Popular, ha presentado otros proyectos de ley que buscan frustrar el trabajo libre e independiente de los periodistas, como aquel que exige la colegiatura para los hombres y mujeres de prensa y la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que esto se cumpla.

La relación entre el poder y la prensa siempre ha sido, y tiene que ser, una de tensión. A los políticos, o a cualquiera que sea materia del trabajo periodístico, no tiene que gustarle lo que se diga de ellos en los medios, pero la esencia de la democracia reside en que la libertad de expresión se preserve a pesar de eso.

Leyes como la promovida por Perú Libre y sustentada por el congresista Gonza seguramente serán defendidas con argumentos simplones: “Informar no es difamar”, dirán. Pero la realidad, local e internacional, demuestra que las normas contra los llamados “delitos contra el honor” suelen ser empuñadas precisamente por individuos de dudosa honorabilidad para castigar o fustigar a quienes los investigan. Y luego solo basta un juez que –en un campo donde la subjetividad reina– traduzca la denuncia en condena, concrete el amedrentamiento y reafirme la amenaza a la que legislación de esta naturaleza quiere someter a la prensa.

Para entender lo que decimos basta con ver algunos casos recientes, como el de los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz a propósito de su trabajo para exponer gravísimas denuncias de abuso contra menores en el seno del Sodalicio de Vida Cristiana. O el del reportero Christopher Acosta, a quien César Acuña denunció y consiguió una sentencia en primera instancia a su favor por su libro “Plata como cancha”.

Todavía hace falta que la medida presentada por Gonza pase por una segunda votación. Es decir, todavía hay una oportunidad para que prime la sensatez y se revierta este despropósito. Aunque ello puede ser mucho pedir para un Congreso que se demuestra unido por su alergia a la prensa.

Fuente: Editorial El Comercio  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]