Salud
¡Vacunatón! Hoy continúa hasta las 7 pm en 22 vacunatorios habilitados en Lima y Callao

Las brigadas de vacunación continúan trabajando de manera ininterrumpida, hasta las 7 de la noche de hoy domingo 25 de julio, en el tercer Vacunatón que se viene desarrollando en 22 locales de vacunación habilitados en Lima y Callao, con el objetivo de acelerar la protección contra la covid-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Precisó que, hasta las 00.00 horas de hoy, domingo 25 de julio, ya se aplicaron 143,654 dosis de la vacuna contra el covid-19 en este tercer Vacunatón en la capital y en el primer puerto.
Ayer sábado 24 de julio se inició la vacunación contra el covid-19 de las personas de 40 años en adelante, así como de los adolescentes de 12 a 17 años con síndrome de Down que residen en Lima y Callao, informó el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
El titular de Salud agregó que el tercer Vacunatón mantendrá el objetivo de vacunar a los rezagados.
A continuación, conoce cuáles son los 22 locales de vacunación que vienen funcionando desde las 07.00 horas de ayer sábado de manera ininterrumpida hasta las 19.00 horas de hoy 25 de julio en Lima y Callao:
El Minsa aclaró que los otros más de 50 centros de vacunación en Lima Metropolitana y Callao continúan atendiendo en horario regular, de 7 de la mañana a 7 de la noche los siete días de la semana.
A continuación, te presentamos la lista de los locales de vacunación en Lima y Callao, donde podrás encontrar (con un buscador) el punto más cercano a tu domicilio o trabajo, que atenderán en el horario habitual de las 07:00 a las 19:00 horas. También se indica cuáles cuentan con la modalidad de vacunacar:
Ayer sábado, el titular de Salud llegó a Campo de Marte donde presenció la vacunación de un grupo de menores que accedió a la dosis contra la covid-19. «Hemos empezado a vacunar a los adolescentes desde los 12 años con comorbilidades porque son vulnerables a la pandemia», sostuvo.
Calificó como un ‘grave error’ suponer que los menores de 12 a 17 años no deben ser incorporados al Plan Nacional de Vacunación. “Es cierto, en buena hora, que no hay el porcentaje de cuadros clínicos de otros grupos de edad, pero se contagian y trasmiten. Eso está demostrado. Pueden llevar el virus a casa y, por lo tanto, comprometer a los adultos mayores. Por eso es que deben ser vacunados”, enfatizó.
Resaltó que la vacunación es posible gracias a la disponibilidad de dosis, las mismas que continuarán llegando al país en cumplimiento de los contratos de adquisición suscritos por este Gobierno por 98 millones de dosis.
«Con Pfizer teníamos un contrato por 20 millones. Luego, se amplió a 12 millones más. De Sinopharm, 3 millones ya llegaron y hay 3 millones que van a llegar en las próximas semanas y en este caso, hay la posibilidad de contratar otros 10 millones adicionales», detalló.
Puedes leer:
Minsa: lunes 26 de julio empezará vacunación de menores de 12 a 17 años con cáncer
También recordó que se contrató 14 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca. Asimismo, mediante el mecanismo Covax Facility, se obtendrá un total de 13.2 millones de dosis.
«Pero uno de los contratos recientes es con (el laboratorio) Gamaleya, a través del Fondo Ruso de Inversión, por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, todas estas vacunas van a ir llegando. En total, estamos confirmando que son 98 millones de dosis que van a llegar hasta enero del 2022. Esto, nos permite vacunar a todos», precisó.
Contratos son compromisos firmes
El ministro Ugarte remarcó que todos los contratos son compromisos firmes y a medida que los laboratorios van produciendo las vacunas, estas se van pagando.
«En el caso de Pfizer, tenemos un contrato por 32 millones. Sin embargo, estas van viniendo mensualmente. La empresa nos anuncia con un mes de anticipación cuántas y en qué semanas llegan y eso es lo que hemos informado a los representantes del nuevo gobierno. Por ejemplo, para el mes de julio están sumadas 2.8 millones que han ofrecido que llegarán semana por semana y eso se está cumpliendo».
Recordó que el último jueves arribó más de 880 000 dosis y el lunes 26 de julio llegará una cantidad mayor de 900 000 dosis. En tanto, el día 30 de julio, un nuevo lote de 198 000.
«Todo eso está firmado y pagado, pero también tenemos ya firmado y pagado para el mes de agosto una cantidad similar de 2.8 millones de dosis de Pfizer. Además, están los tres millones de Sinopharm», añadió.
Variante delta
Durante la supervisión al vacunatorio Campo de Marte, el ministro Óscar Ugarte informó que se ha detectado cuatro casos de la variante delta en Lima, uno de ellos en Surco. Con esto, suman 19 casos a nivel nacional.
Exhortó a la ciudadanía a acudir por su segunda dosis para estar más protegidos contra la variante delta. También señaló que se deben mantener los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus. “La prevención y la vacunación son fundamentales para evitar o postergar lo más posible una tercera ola”, agregó.
Fuente:Agencia Andina
Relacionado
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP