Connect with us

Ciencia y Tecnología

Vehículos eléctricos y una gestión eficiente de la energía – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


En todo el mundo, el sector automotor viene presentando uno de los mayores cambios que haya tenido en el último siglo: la apuesta por la movilidad sostenible. Esta transición energética es una tendencia global, adoptada y promovida por países comprometidos con la lucha contra el cambio climático. En ese contexto, el interés por los autos eléctricos va en aumento. “La electromovilidad desempeña un rol clave porque permite disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y mejorar la eficiencia energética”, explica Regina Magalhaes, directora de Mobility Segment para América del Sur de Schneider Electric.

El año pasado, a pesar de la pandemia y de la caída en ventas de autos generales en un 16%, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo crecieron un 41%, logrando más de tres millones de unidades vendidas en el 2020, según informó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Esta tendencia se viene manteniendo durante este año con cifras que superan el millón de autos vendidos en el primer trimestre, lo que representa un 140% más, respecto al mismo periodo del año anterior.

La AIE también destacó que China, quien era el líder tradicional del mercado, cerró el año pasado con 1,2 millones de autos vendidos, siendo superado por Europa con 1,4 millones de unidades. El tercer lugar lo ocupó Estados Unidos con 295,000 vehículos.

La agencia sugiere que si los gobiernos apoyan con las medidas adecuadas se podría llegar al 2030 con hasta 230 millones de autos eléctricos en el mundo (12% del total del parque automotor), lo mínimo necesario para cumplir con los objetivos de los Acuerdos de París contra el calentamiento global. Por ahora, al ritmo en el que vamos, solo llegaríamos a 145 millones de autos (7% del total).

Electromovilidad en la región

En Perú se ha podido observar la misma tendencia al crecimiento. Según la AAP, Asociación Automotriz del Perú, al cierre del primer semestre del año se vendieron 507 unidades de vehículos electrificados, cifra mayor en 168.3% (318 unidades) respecto a similar periodo del 2020 y en 220.9% (349 unidades) con relación al 2019.

De la misma forma en Colombia, según ANDEMOS, Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, en junio del presente año se registraron 2156 vehículos eléctricos e híbridos con un crecimiento de 468 por ciento frente a junio del año pasado alcanzando una participación del 10,5 por ciento del total de las matrículas del mes.

Este importante crecimiento se debería a la mayor oferta de estos vehículos, pero también al mayor conocimiento de los consumidores acerca de los beneficios que ofrece al medio ambiente y en el ahorro de las operaciones. En ese sentido, ¿cuáles son exactamente estas ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos?

  1. Es económico. Si bien el precio de un vehículo eléctrico es elevado, comparado al de un auto convencional, a largo plazo suele resultar más económico por dos motivos: el costo de la electricidad para su funcionamiento, que es muy inferior al que tiene el tradicional (combustible), y el ahorro en mantenimiento, ya que el motor eléctrico posee menos componentes que el de combustión.
  1. Cuida del medio ambiente. En Perú, el sector transporte consume más del 40% de la demanda total de energía y es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones totales de CO2. Por ejemplo, a nivel mundial hasta fines del año pasado se logró sumar más de 10 millones de unidades vendidas, lo que ha impedido que se emitan unos 50 millones de toneladas de CO2 en el mundo. Asimismo, los autos eléctricos no producen ruido ni vibración. Son silenciosos.

Incentivar y promocionar

La AIE señala que hay una urgencia para que los gobiernos sigan apoyando al sector con políticas que promuevan el desarrollo de estos autos a gran escala, con estándares mínimos de emisiones (Euro 4, 5, 6), cuotas obligatorias para vehículos cero emisiones, fechas límite de circulación de motores a combustión, marcos legales que reduzcan el uso de combustibles fósiles, pero, sobre todo, enfocándose en la creación de infraestructuras para la recarga rápida.

A fines del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó las disposiciones para implementar una futura infraestructura de carga y abastecimiento de energía para la movilidad eléctrica, permitiendo la habilitación de puntos de recarga en domicilios, centros de trabajo, edificios multifamiliares, locales comerciales y estacionamientos particulares. Se espera que para este año se oficialice la reglamentación relacionada a las instalaciones y operaciones.

De esta forma se espera fortalecer el mercado de vehículos eléctricos y reducir la dependencia del petróleo. El Minem tiene como meta trazada alcanzar al 2030 que el 5% del total de autos livianos y buses operativos en el país utilicen energía eléctrica.

El cargador para vehículos eléctricos se ha convertido en un elemento importante, pero detrás hay otros factores que se deben tener en cuenta relacionados con la gestión de la energía. En los edificios, por ejemplo, se deberá contar con una gestión de carga inteligente, ya que se tendrá mayor número de cargadores, pero no todos podrán suministrar la potencia al mismo tiempo”, explica la vocera de Schneider Electric, empresa experta y especializada en eficiencia energética.

Frente a ello, se tiene que preparar a las empresas para un crecimiento masivo en la demanda de energía de los vehículos eléctricos, haciendo un análisis con tecnología inteligente, señala el vocero de Schneider Electric que, por su parte, no solo proporciona cargadores, sino que también ofrece el paquete completo con el software de gestión de energía para una mejor distribución, con el equipo de protección eléctrica y la medición.

Con una gestión inteligente de la energía se podrá verificar y conocer lo que utilizará un auto eléctrico y lo que usará en energía el resto de los hogares de un edificio, logrando ofrecer una máxima potencia al vehículo cuando sea necesario. En un futuro no muy lejano toda la cadena exigirá sustentabilidad: las empresas, los empleados, los clientes y los autos eléctricos.

En vehículos particulares la mayor importancia se da al cargar el auto, por ello, Schneider Electric tiene como enfoque las cargas de uso particular en el hogar, la oficina o el lugar de destino, permitiendo innovar con una correcta gestión de la energía. Es un trabajo desafiante que crecerá a medida que los números de vehículos eléctricos aumenten.

En este camino, hay que seguir impulsando el crecimiento de la electromovilidad para lograr ser más sostenibles, disminuyendo la contaminación, bajando la huella de carbono y buscando convertirnos en una smart city (ciudad inteligente).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]