Connect with us

Noticias

Venezuela arrasa 3-0 a Chile en el Estadio Monumental de Maturín

Webmaster

Published

on


Soteldo, Rondón y Machís aseguran la victoria frente a una selección chilena en problemas

Los tantos de Yeferson Soteldo, Salomón Rondón y Darwin Machís aseguraron una contundente victoria de 3-0 para Venezuela sobre Chile. Este triunfo coloca a Venezuela en la parte alta de la tabla de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 con siete puntos, al tiempo que sumerge en una crisis a los dirigidos por Eduardo Berizzo.

Tras este partido de la cuarta jornada de las eliminatorias, los locales se sitúan, de manera provisional, en el tercer puesto de la clasificación con siete puntos, a la espera de los resultados del resto de la jornada.

Soteldo abrió el marcador en el minuto 47, aprovechando una asistencia de José Martínez, quien le arrebató el balón a su rival para luego pasárselo a su compañero.

En el segundo tiempo, Rondón, quien celebró su centésimo partido con la Vinotinto este martes, reafirmó su papel como líder indiscutible de su selección al anotar el segundo de los tres goles del encuentro. Este tanto supuso el 41 en su historial con la Vinotinto, consolidándolo como el máximo goleador de Venezuela, y llegó tras una asistencia de Soteldo.

Te podría interesar:

Selección de Brasil: Futbolistas acusados de irse de fiesta

Soteldo vuelve a marcar

Después, una brillante jugada de Soteldo, un cabezazo de Salomón y la definición de Machís sellaron el tercer gol para la inspirada Vinotinto en el partido que se celebró en el estadio Monumental de Maturín, en el este de Venezuela, al minuto 79.

La primera ocasión clara del encuentro llegó para la venezolana en el minuto 18, con un cabezazo de Rondón desde muy cerca, una oportunidad de gol que el portero rival, Brayan Cortés, logró frustrar con reflejos precisos para salvar a La Roja, que dominó la posesión del balón y demostró una mayor precisión en los pases.

Al comienzo del segundo tiempo, tanto Felipe Loyola como Gabriel Suazo intentaron crear una oportunidad para empatar el marcador, pero fallaron.

Poco después, Chile se quedó con 10 jugadores, cuando Marcelino Núñez fue expulsado con tarjeta roja apenas 12 minutos después de ingresar al campo, en sustitución de Charles Aránguiz.

Te podría interesar:

El Manchester United ya no está a la venta

 





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]