Actualidad
Ventanilla: arrojan agua caliente a mujer mientras paseaba a su mascota

Fue agredida por su vecino
Una mujer fue agredida por su vecino tras sacar a pasear a su mascota. En dos ocasiones, el individuo le lanzó agua caliente mientras la confrontaba por caminar con su perro cerca de su hogar. El hecho ocurrió en Ventanilla.
El momento de la agresión fue registrado por una vecina que a la distancia le reclamaba al hombre y salía en defensa de la joven.
«¿Qué le pasa? ¿Cómo le va a echar agua a la chica? Míralo, míralo, la está mojando. ¡Cómo le va a echar agua a la chica! La calle no es de nadie, señor, la calle no es de nadie. ¿O usted se ha comprado la calle? Usted está agrediendo a una señorita que está en la calle», le reclama la mujer que luego compartió las imágenes en redes sociales.
En el transcurso de una entrevista con el periodista de «Arriba Mi Gente», Miriam Vásquez narró como se produjo la agresión de la que fue víctima.
«Cuando voy a ir a la tienda decido ir con mi perrita. Salgo con mi perrithttps://larazon.pe/callao-joven-se-encuentra-grave-tras-ser-herido-de-bala-en-la-cabeza/a y lamentablemente tengo que pasar con ella. De pronto sale el señor y me dice ‘ni te atrevas a pasar por esta vereda porque sino te voy a agredir. Salió del segundo piso, agarró su balde con agua caliente y me lanzó», expresó la afectada.
Asimismo, afirmó que su mascota tenía cadena y que en ningún momento hizo sus necesidades en la puerta del señor.
El agresor, identificado como Jorge Pisfil Bravo, también ofreció su versión en el programa matutino, argumentando que el agua caliente estaba destinada a lavar sus vehículos y afirmó no haber notado la presencia cercana de la joven.
Si deseas puedes leer:
Callao: joven se encuentra grave tras ser herido de bala en la cabeza
Sin embargo, sus vecinos desmintieron esta afirmación, señalando que Pisfil Bravo tiene antecedentes de comportamiento conflictivo y que no es la primera vez que se ve involucrado en actos agresivos.
El caso se encuentra en investigación y Pisfil Bravo deberá enfrentar la denuncia por agresión que le interpuso la joven en la comisaría de Ventanilla.
Actualidad
Se gastó más del 80% de recursos para combatir la inseguridad

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.
La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.
Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%.
Fuente: Gestión
Actualidad
Produce destina S/ 38 millones para fortalecer cadenas productivas

La iniciativa abarcará 12 regiones y se centrará en innovación y transferencia tecnológica
El Ministerio de la Producción (Produce) ha asignado más de 38 millones de soles para mejorar la competitividad de las principales cadenas de valor y reducir las brechas productivas y tecnológicas en micro y pequeñas empresas (mypes).
Estos recursos se destinarán a la ejecución de planes de desarrollo que promuevan la innovación, el emprendimiento y el desarrollo productivo y tecnológico en 12 regiones del país.
Las regiones beneficiarias de este cofinanciamiento de más de 3 millones de soles son Amazonas, Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Piura, San Martín y Tacna, a través del programa ProInnóvate.
Los fondos no reembolsables otorgados por ProInnóvate permitirán activar y acelerar los ecosistemas de innovación y emprendimiento en estas regiones, mediante la colaboración entre la academia, gremios empresariales y gobiernos locales.
Cada región beneficiaria está llevando a cabo proyectos en dos fases. En la primera fase, se realiza el mapeo e identificación de los actores del ecosistema de innovación local, un análisis y diagnóstico de las capacidades y brechas de innovación, y se define un plan de desarrollo con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo.
Lee aquí:
San Juan de Miraflores: inauguran centro de salud mental comunitario
En la segunda etapa, se ejecutan los subproyectos de mayor impacto, con el objetivo de aumentar el número de empresas innovadoras, fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las mipymes, y generar proyectos innovadores para beneficiar a la matriz productiva de las regiones.
¿Qué es InnovaSuyu?
InnovaSuyu representa la comunidad de regiones innovadoras que han sido beneficiarias del concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción. Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento, impulsando el crecimiento de proyectos innovadores.
Las primeras regiones que accedieron a estos fondos públicos no reembolsables fueron La Libertad, Piura y San Martín (en la primera convocatoria), seguidas por Arequipa, Cusco, Ica y Tacna (en la segunda convocatoria), las cuales se encuentran en estados más avanzados y están avanzando en la ejecución de subproyectos prioritarios para sus economías.
Adicionalmente, en una tercera convocatoria, se han sumado cinco nuevas regiones beneficiarias a la comunidad InnovaSuyu: Amazonas, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Madre de Dios.
Lee aquí:
La Libertad: nueve alumnos del COAR sufren intoxicación alimentaria
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental