Connect with us

Noticias

Vía Expresa Grau reducirá a la mitad tiempo de viaje entre Lima Norte y Villa El Salvador

Webmaster

Published

on

La obra, con un costo de S/ 100 millones, conectará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro. Emape confirmó su entrega para diciembre de 2025.

La Vía Expresa Grau, un corredor vial de 2.5 km, unirá la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, acortando el tiempo de viaje de 90 a 45 minutos. La infraestructura, que recorrerá la berma central de la avenida Grau, incluirá cuatro estaciones modernas con accesos para personas con discapacidad. «Esto mejorará la interconexión de dos sistemas masivos clave», destacó Mario Casaretto, presidente de Emape.

El proyecto beneficiará a usuarios que transitan entre Carabayllo y Villa El Salvador, especialmente en zonas densamente pobladas como La Victoria y Mesa Redonda. Las estaciones Manco Cápac y Andahuaylas contarán con ascensores y sistemas de seguridad renovados. «La reducción de congestión impactará en la productividad de la ciudad», agregó Casaretto.

Con un avance del 65%, la obra forma parte del plan para integrar el transporte limeño. Autoridades esperan que, junto al futuro Tren Lima-Barranca, alivie el tráfico en la Panamericana Norte. Sin embargo, vecinos exigen mayor fiscalización para evitar retrasos. «Que no repitan los errores de la Vía Expresa de Paseo de la República», exigió Rosa Quispe, dirigente de Comas.

Fuente: Caretas

Continue Reading
Comments

Noticias

La inversión colaborativa en ViviendoYa: una nueva forma de acceder a la vivienda propia

PRenseable Perú

Published

on

ViviendoYa se posiciona como una alternativa viable para quienes buscan alcanzar el sueño de la casa propia.

Adquirir un departamento propio en el Perú se ha convertido en un reto para muchas familias debido a los elevados precios, las exigentes condiciones de los créditos hipotecarios y la creciente demanda en el sector inmobiliario. Para muchos, el sueño de la casa propia parece inalcanzable. Sin embargo, ViviendoYa propone una alternativa innovadora a través de la inversión colaborativa, permitiendo que más personas accedan a una vivienda sin necesidad de grandes ahorros o endeudamiento excesivo.

Factores como el alto costo de los inmuebles, el difícil acceso a créditos hipotecarios y la inestabilidad económica han limitado la capacidad de muchas familias para adquirir una vivienda propia. En este escenario, ViviendoYa apuesta por una solución innovadora que democratiza la inversión inmobiliaria y permite a más personas acceder a la propiedad.

“ViviendoYa opera bajo un esquema de financiamiento colectivo, donde múltiples inversionistas pueden aportar capital para la adquisición de propiedades. Este modelo permite que los participantes accedan a la vivienda propia de manera gradual, evitando las barreras económicas tradicionales” agregó Henry Navarro, CEO y founder de ViviendoYA, quién además nos cuenta  las principales características de este sistema:

Accesibilidad: Permite a personas sin grandes ahorros participar en la inversión de inmuebles.

Rentabilidad: Los inversionistas pueden obtener retornos desde el primer mes  a partir del valor de las propiedades adquiridas.

Flexibilidad: Se adapta a diferentes perfiles financieros, permitiendo aportes escalonados y opciones de compra progresiva.

Seguridad: La inversión de los participantes se encuentra respaldada por un inmueble debidamente registrado.

“El modelo de ViviendoYa refleja una tendencia global en la que la tecnología y la innovación financiera transforman el acceso a bienes esenciales. Con el crecimiento de plataformas digitales y la aceptación de esquemas de economía colaborativa, este tipo de soluciones podrían marcar un punto de inflexión en el acceso a la vivienda en el país” precisó Navarro.

Mientras el sector inmobiliario sigue evolucionando, ViviendoYa se posiciona como una alternativa viable para quienes buscan alcanzar el sueño de la casa propia sin las limitaciones de los métodos tradicionales.

Continue Reading

Noticias

Inversión inmobiliaria con propósito: la nueva forma de invertir adquiriendo partes de inmuebles

PRenseable Perú

Published

on

La inversión inmobiliaria con propósito no solo busca generar retornos financieros, sino también ofrecer soluciones para que más personas puedan participar en el mercado de bienes raíces.

El sueño de acceder a una vivienda completa puede parecer inalcanzable, pero surge una nueva alternativa que está democratizando el mercado, la inversión fraccionada en bienes raíces. Este innovador modelo permite a cualquier persona convertirse en copropietario de un inmueble sin necesidad de grandes desembolsos, generando ingresos pasivos y promoviendo un impacto social positivo.

“A través de plataformas tecnológicas especializadas, los inversionistas pueden adquirir una fracción de una propiedad, compartiendo la inversión y los beneficios con otros participantes. Esta tendencia, que ya ha demostrado su éxito en mercados internacionales, está tomando fuerza en el país, abriendo las puertas del sector inmobiliario a más personas y permitiendo que el capital de múltiples inversionistas impulse proyectos con alto potencial de crecimiento” agregó Henry Navarro, CEO y founder de ViviendoYA.

La inversión inmobiliaria con propósito no solo busca generar retornos financieros, sino también ofrecer soluciones para que más personas puedan participar en el mercado de bienes raíces. Ahora, cualquiera puede invertir en inmuebles sin necesidad de adquirir una propiedad completa ni endeudarse a largo plazo. Este modelo de inversión presenta múltiples ventajas las cuales Navarro nos detalla a continuación:

Accesibilidad: Permite invertir en bienes raíces con montos significativamente menores en comparación con la compra tradicional de una propiedad.

Diversificación: Los inversionistas pueden adquirir fracciones en diferentes inmuebles, minimizando riesgos y optimizando rendimientos.

Generación de ingresos pasivos: Dependiendo del modelo, los inversionistas pueden recibir ganancias por alquileres o plusvalía a medida que el inmueble se valoriza.

Menor riesgo financiero: Al no comprometer grandes sumas de dinero en una sola propiedad, se reduce la exposición a riesgos económicos.

Liquidez y flexibilidad: En algunas plataformas, los inversionistas pueden vender sus participaciones con mayor facilidad que en una inversión inmobiliaria tradicional.

Además, esta tendencia se alinea con los nuevos hábitos de inversión de las generaciones más jóvenes, quienes buscan opciones más accesibles, tecnológicas y con impacto positivo en la sociedad. La posibilidad de formar parte de proyectos sostenibles y con un propósito social agrega un valor adicional a este tipo de inversión.

“Para quienes han soñado con invertir en bienes raíces pero han considerado el costo como una barrera, esta es una oportunidad ideal. Con la inversión fraccionada, cualquier persona puede acceder a un sector históricamente reservado para grandes capitales, obteniendo ingresos pasivos y formando parte de un mercado sólido y en crecimiento” concluyó Navarro.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]