Connect with us

Lima Norte

Vivienda y SEDAPAL firman convenio para ejecución de obra de agua y saneamiento en Ventanilla y Mi Perú. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Ministra Hania Pérez de Cuéllar, dijo que este es el primer hito para hacer realidad la obra que beneficiará a más de 150 mil vecinos de Ventanilla y Mi Perú.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) firmaron un convenio que permitirá la ejecución del megaproyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en los sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395, en el distrito de Ventanilla, en el Callao.

El evento, que contó con la participación de la ministra Hania Pérez de Cuéllar y los alcaldes de Ventanilla, Jhovinson Vásquez; y de Mi Perú, Irvin Chávez, congregó a miles de pobladores, dirigentes y representantes de organizaciones sociales de ambos distritos.

Cabe recordar que, con este convenio, la ministra de Vivienda cumple con el compromiso asumido con las autoridades, dirigentes sociales y vecinos de ambos distritos, en la reunión que sostuvo en marzo pasado en el AA.HH. “Los Portales de Hijos de Ventanilla”.

De esta manera, el MVCS, a través del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), tendrá a cargo la ejecución y financiamiento del proyecto que antes estuvo en la cartera de SEDAPAL, lo que viabilizará el desarrollo de la ansiada obra.

Tras el cambio de la unidad ejecutora, la titular del MVCS anunció que en el mes de julio se iniciará el proceso de licitación pública, para que a más tardar en noviembre se otorgue la buena pro a la empresa que ejecutará la obra, después de más de 15 años de espera.

“Hoy cumplimos lo prometido. Este proyecto deja de estar en manos de Sedapal y pasa a nuestra cancha (Ministerio de Vivienda) y este partido lo vamos a jugar juntos, con las autoridades, el gobierno central y la participación de los dirigentes, es el primer hito y no descansaré hasta que esta obra se haga realidad”, manifestó.

Cabe destacar que este proyecto tiene un monto de inversión de más de S/ 616 millones y beneficiará directa e indirectamente a 150 mil vecinos de Ventanilla y Mi Perú, muchos de los cuáles contarán por primera vez con servicios básicos en sus domicilios.

La titular de Vivienda adelantó que se constituirá un Comité de Monitoreo del proyecto con participación ciudadana, que apoyará en la fiscalización a la empresa o consorcio encargado de la obra y en la verificación y cumplimiento del cronograma establecido para la ejecución del proyecto.

Obras sin corrupción

La titular del MVCS dijo que el actual Gobierno, que dirige la presidenta Dina Boluarte, está comprometido en el cierre de brechas de agua y saneamiento en el país, para lo cual su sector viene impulsado el destrabe de proyectos que contribuyan a ese objetivo.

Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar con rigor técnico, sensibilidad social y cero corrupciones. “No va a haber más corrupción en los proyectos de agua y saneamiento, porque la corrupción no solo le roba al Estado, les roba también a ustedes, a su derecho a tener agua y alcantarillado”, enfatizó.

Finalmente, la ministra Pérez de Cuéllar también indicó que en el segundo semestre de este año se aprobarán los expedientes técnicos de los proyectos de agua y saneamiento Pachacútec y Costa Azul.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]