Noticias
Volumen importado de bienes de capital creció 66.9% en junio de 2021 – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 66.9% en junio de este año, favorecido por el proceso de reactivación económica y el desarrollo de las obras públicas.
Detalló, asimismo, que el volumen de las compras del exterior de bienes de consumo aumentó 26.8%, mientras que el de materias primas y productos intermedios se incrementó 60.4%.
En resumen, resaltó que el volumen total importado se incrementó 53.4% en el sexto mes del año.
El informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones del INEI indica que los principales países proveedores de bienes importados fueron China (28.1%), Estados Unidos de América (16.9%), Brasil (6.1%), México (4%) y Corea del Sur con 3.6%.
Agregó que en el periodo enero–junio de 2021, el volumen importado aumentó 31.8% por el mayor ingreso a nuestro territorio de bienes de capital y materiales de construcción (46.9%), materias primas y productos intermedios (25.9%) y bienes de consumo (25.7%).
Bienes de capital
Precisó que el mayor volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción en junio se explicó por la adquisición de bienes de capital para la industria (50%) y equipos de transporte (100.3%).
Similar resultado registraron los teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas (144.6%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kilos (62.2%) y aparatos de telecomunicación digital (40.6%), entre los bienes de capital para la industria, así como camionetas (309.4%) y neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (13.5%), entre los equipos de transporte.
También mostraron resultados positivos las barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (576.2%) en materiales de construcción, le siguieron las máquinas para limpieza o clasificación de frutas u otros productos agrícolas (115%) y tractor de orugas de potencia mayor a 75 kw y menor e igual a 130 kw (97.7%), entre los bienes de capital para la agricultura.
Bienes de consumo
Durante junio el volumen de importación de bienes de consumo creció 26.8% debido a las mayores compras de bienes de consumo duradero (136.2%).
Entre los bienes de consumo duradero con resultado positivo destacaron los automóviles (639.3%), televisores (44%), motocicletas (97%), manufacturas de plástico (47.5%) y, refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (502%).
Materia prima
El INEI informó que el volumen importado de materia prima y productos intermedios se incrementó 60.4% en el mes de análisis debido, principalmente, al mayor volumen importado de combustibles, lubricantes y productos conexos (321.7%), materias primas y productos intermedios para la industria (32.1%).
Entre las materias primas y productos intermedios para la industria que reportaron crecimiento, destacaron el aceite de soya en bruto (7%), polipropileno en formas primarias (58%) y polietileno de baja densidad (120.4%).
Resultado similar mostraron los combustibles, lubricantes y productos conexos, entre las cuales figuró el diésel B2 (290.7%), entre otros.
Comportamiento positivo
De otro lado, el INEI informó que en junio de este año el volumen de exportación de productos no tradicionales se incrementó 36% y que con ello contabilizó 11 meses de comportamiento positivo.
La exportación del sector agropecuario aumentó 24.4% por efecto de los mayores envíos de paltas (39.8%), espárragos (23.4%), demás cítricos (17%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (52%) y frutos, sin cocer o cocidos en agua (17.8%).
Asimismo, los envíos del sector químico subieron 9.4% por la mayor exportación de placas de polímeros de polipropileno (0.6%) y placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno (49%), entre otros.
El volumen exportado del sector textil se elevó 111.4% sustentado en las mayores transacciones de polos de algodón (134.4%), polos y camisetas de punto de otro material textil (349.4%), camisas de punto de algodón (67.7%), entre los principales.
Igualmente, los volúmenes exportados del sector pesquero aumentaron 95.9% destacando las ventas de calamar, pota y jibias congeladas (293.2%), calamar y jibias (209.5%) y conchas de abanico (548.4%).
En el informe técnico se detalla que, entre los principales países de destino de nuestras exportaciones destacaron China (28.5%), Estados Unidos (14.4%), Corea del Sur (10.6%), India (5.8%) y Chile (4.3%).
Noticias
COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).
El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.
La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.
En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.
Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).
Fuente: Gestión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP