Connect with us

Nacional

Vraem: Fiscalía desarticula red criminal que habría enviado droga a Bolivia y Argentina – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Huamanga, en el marco de la investigación reservada “Paco”, desarticuló una presunta organización criminal que habría operado en el Vraem para producir, elaborar, acopiar y enviar cargamentos de cocaína hacia Bolivia y Argentina.

En la intervención donde participaron 29 fiscales y más de 200 policías en Ayacucho, Pasco (Oxapampa), Moquegua, Ica y Lima (Puente Piedra y Cañete), se consiguió detener preliminarmente por hasta 15 días a 16 miembros de la presunta red, entre los que se encuentra Julián Lope Cárdenas (47), alias “Renegón”, quien sería el cabecilla de la organización.

También fueron detenidos Rubén y María Isabel Huyhua Quispe, Eliachin Malhuayza Luján, Melissa Idelma y Liz Yulma Lope Huyhua, Eulogio De la Cruz Nalvarte, Hemerson Castro Calle, Karina Durand Luján, Crisóstomo Sayco Berrocal, Roy Roger Rojas Chávez, Jhon Jilmer Romero Huyhua, Luz Reyna Huamán Quispe, Martín Ayala Flores, Ricardo Rincón Bonilla, y Edwin Javier Pizarro Aramburú.

Del mismo modo, se allanaron 22 inmuebles, entre los que se encontraban la vivienda y otros centros de acopio de propiedad de Lope Cárdenas, así como siete celdas en los penales de Yanamilla, Ica y Cañete.

En total, se hallaron 47,769 soles en la intervención y se incautaron en el megaoperativo 16 celulares, dos laptops y tres armas de fuego, así como municiones. Las intervenciones también se dieron en simultáneo en las localidades de Huamanga, Huanta, Huamanguilla-Iguaín, así como centros poblados que pertenecen al Vraem.

Cabe precisar que previamente se dirigieron operativos tácticos. El primero de ellos, en julio del 2021, cuando se decomisaron 551.80 kilos de cocaína; la segunda intervención en junio de 2022, con 749 kg de droga decomisados; y la última en julio de 2023, con 158,345 kg decomisados de la misma sustancia ilícita. En total, más de una tonelada y media de clorhidrato de cocaína.

Según las indagaciones, las actividades criminales de esta organización se darían en confluencia con otras redes narcocriminales con la elaboración y traslado de la droga a centros poblados como Mozobamba, Miraflores y el distrito de Santa Rosa-La Mar, para luego transportarlas hacia Huamanga, Lima, Ica e Ilo.

Posteriormente, con ayuda de otros integrantes de la red, se acondicionaba la cocaína en vehículos de carga pesada como volquetes para burlar los controles de las autoridades y llegar hasta destinos intermedios en Santa Cruz (Bolivia) y Yacuy (Argentina).

El megaoperativo fue posible en virtud al trabajo articulado entre el fiscal Daniel Jara Espinoza, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Tráfico Ilícito de Drogas quien participó con un contingente de fiscales especializados y el general José Ludeña, jefe de la Policía Antidrogas, que también participó al mando de efectivos policiales antidrogas de inteligencia como Depotad Ayacucho, Depotad Palmapampa y el soporte de seguridad de otras unidades policiales del país.

Visitas 23



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

PUCP: Actividades suspendidas tras el fallecimiento de un alumno

Webmaster

Published

on



La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.

La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.

La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.

La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.


Post Views: 151



Source link

Continue Reading

Nacional

Ministra Montellanos anuncia inversión clave: S/1.5 millones para fortalecer la protección social en Lambayeque Ministra Montellanos anuncia inversión clave

Published

on

Chiclayo. Con el objetivo de mejorar la atención a poblaciones vulnerables, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, anunció la inversión de más de S/ 1.5 millones para fortalecer programas sociales en Lambayeque.

Durante su visita a Chiclayo, la titular del MIMP confirmó la implementación de dos importantes iniciativas: el Centro de Atención Diurno para Adultos Mayores (CAD) “TINKA WASI” y el Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias (SIEF) “ELOT FAMILIA”.

“Estos fondos permitirán ampliar la cobertura de atención a quienes más lo necesitan. Estamos comprometidos en fortalecer la protección social y trabajar en conjunto con los gobiernos locales”, aseguró Montellanos tras la firma de la RM N.° 086-2025-MIMP, que autoriza la distribución de recursos para distintas sociedades de beneficencia del país.

Apoyo a mujeres emprendedoras: aún persisten brechas económicas

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la ministra participó en la feria “Emprendimiento Mujer”, donde destacó el papel clave de las mujeres en la economía.
Cifras que preocupan: En 2023, 2.3 millones de mujeres lideraban micro y pequeñas empresas en el Perú, representando el 42.7% del total de MYPE. Sin embargo, sus ingresos son en promedio 42.5% menores que los de negocios dirigidos por hombres.

“Las mujeres han demostrado ser responsables y comprometidas en la gestión de sus negocios, pero aún enfrentan barreras. Nuestro compromiso es garantizar igualdad de oportunidades”, enfatizó.

Por ello, el MIMP fortalecerá la Estrategia Nacional de Mujeres Emprendedoras (ENME), impulsando capacitaciones, acceso a financiamiento y la creación de redes de apoyo. Además, en coordinación con el Gobierno Regional de Lambayeque, se fortalecerá la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

Refuerzo en la atención a poblaciones vulnerables

Como parte de su agenda en Chiclayo, Montellanos visitó los Centros de Acogida Residencial Rosa María Checa y San Juan Bosco, reafirmando el compromiso del MIMP con la niñez en situación de riesgo.

También sostuvo reuniones con la alcaldesa provincial de Chiclayo, alcaldes distritales y organizaciones sociales para coordinar acciones en favor de poblaciones vulnerables.

“Seguiremos trabajando para construir un país más justo, donde nadie quede desprotegido”, afirmó la ministra.

Condena a la agresión contra esposa de alcalde de Pimentel

Montellanos también se pronunció sobre el caso de violencia que involucra al alcalde de Pimentel y condenó enérgicamente la agresión sufrida por su esposa.

“Rechazamos profundamente este caso. Nuestros equipos ya han intervenido y mantenemos la reserva del caso para proteger a la víctima”, precisó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]