Connect with us

Noticias

Yotún y Tapia, los motores del mediocampo peruano para enfrentar a Brasil – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Para acercarse al arco de Pedro Gallese hay que pagar peaje, y la tarifa la establecen Yoshimar Yotún y Renato Tapia. Las semifinales de la Copa América 2021 pondrán a prueba la solidez de la dupla de mediocampistas de la selección peruana, nada más y nada menos que ante Neymar y compañía.

Seguramente la fortaleza del dúo de mediocampistas de contención de Perú se deba a una relación de vieja data, a un conocimiento entre dos tipos cuyos nombres se repiten de memoria en las formaciones del técnico argentino Ricardo Gareca.

Ambos apellidos aparecieron uno al lado del otro en el camino al Mundial de Rusia-2018, en la Copa Mundo, en la Copa América-2019 y rumbo a Catar-2022. Ahora en la Copa América-2021, en una selección inca con numerosas y sensibles ausencias, se han visto más compenetrados que nunca.

Tapia fue el jugador con más acciones defensivas exitosas (67) en la fase de grupos y Yotún fue el tercero (52). Entre los dos se incrustó el colombiano Wilmar Barrios (56), según estadísticas de Sudanalytics.

«Estamos felices por estar en el Top-3, pero más destacamos lo colectivo, que es lo más importante en la selección peruana», aseguró Yotún, jugador del Cruz Azul de México.

En el podio no aparecieron pesos pesados de esa posición como el brasileño Casemiro, los chilenos Erick Pulgar y Arturo Vidal o los uruguayos Rodrigo Betancur y Federico Valverde.

«En los partidos destaca mucho Yotún, destaca Tapia (…) Cuando Yoshimar está claro la selección está muy cerca de ganar los partidos», dijo Paolo De La Haza, 17 veces internacional con la casaca de la banda roja cruzada, al programa Gol Perú.

– Una nueva batalla –

Sumados a los atacantes Gianluca Lapadula y André Carrillo, el par de volantes ha sido el punto alto de la selección inca en la edición 47 del torneo de selecciones de clubes más antiguo del mundo.

Tras un comienzo tormentoso en el que Brasil les propinó un 4-0, Gareca logró engranar las piezas, respaldado por sus motores del mediocampo, para pasar como segundos del Grupo B tras haber vencido a Colombia y Venezuela y empatar con Ecuador.

En cuartos, en un partido muy disputado, se encontraron con el Paraguay de Eduardo Berizzo. Igualaron a tres en los noventa, con un gol de Yotún, y en los penales se llevaron la victoria (4-3) con anotaciones de ambos.

Un rendimiento destacable para un once que dejó en casa a piezas fundamentales como el goleador histórico Paolo Guerrero, el defensa Luis Advíncula, el atacante Jefferson Farfán o el volante Edinson Flores.

«Somos una selección que trabaja todo, que juega y que tiene una gran actitud para conseguir las cosas», afirmó Yotún, de 31 años, antes del enfrentamiento contra los albirrojos.

– El reencuentro –

Yotún y Tapia, de 25 años, fueron inicialistas en los cinco juegos disputados por Perú en la Copa América-2021.

Los dos fueron titulares, también, en la final de la edición pasada del torneo, en Brasil en 2019, que perdieron 3-1 con los anfitriones en el legendario Maracaná.

El punto de llegada de la edición actual del campeonato será el mismo, el templo del fútbol sudamericano enclavado en Rio de Janeiro. Pero esta vez la pareja se encontrará con la ‘Seleçao’ en semifinales y con Neymar, ausente hace dos años por lesión.

A ambos el ‘scratch’ los hallará mucho más maduros, especialmente a Tapia, quien tuvo una temporada halagada con el Celta de Vigo del argentino Eduardo Coudet. No faltaron los rumores de un traspaso hacia un equipo más grande tras disputar 32 de 38 partidos en su primer año en España. En todos fue titular.

«Tapia para nosotros tiene todas las condiciones para lo que él quiera, en la medida que se prepare y esté concentrado», lo aplaudió Gareca en abril.

El ataque más anotador de Sudamérica los volverá a poner a prueba el lunes en el estadio Olímpico Nilton Santos en Rio. El primer examen lo reprobaron, pero para el nuevo test estudiaron mejor.

«Somos un equipo que siempre busca más. Somos conscientes de lo que estamos consiguiendo, pero siempre vamos paso a paso», señaló Yotún.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]