Noticias
YouTube: crece consumo de videos en vivo durante el último año – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Las transmisiones en vivo son cada vez más populares, y la pandemia del covid-19 ha marcado un crecimiento de estos contenidos en video. El último informe del equipo de Cultura y Tendencias de YouTube, basado en encuestas a usuarios de 20 países, determinó que el 85% de las usuarios han visto un video en directo durante los últimos 12 meses.
El estudio de Ipsos para YouTube revela que el significado de conexión ha ido evolucionando: nuestras interacciones sociales ahora ocurren de forma digital, lo que ha minimizado las barreras de los géneros audiovisuales y ha abierto camino a nuevas formas de conectar con otras personas, culturas o pasiones, a través del contenido.
El 53% de las personas señala que un video que vieron durante los últimos 12 meses les ayudó a sentirse «como si estuvieran en un lugar diferente».
Comunidad y videos en vivo
«Algunos contenidos crean una sensación de conexión optimizando la inmediatez. La intimidad se ve reforzada por la naturaleza ‘en tiempo real’ de las experiencias de contenido que permiten al espectador participar en una actividad o experiencia simultáneamente con otros», señala Kevin Allocca, jefe de Cultura y Tendencias de YouTube.
Este anhelo de conexión, se vio manifestado de diversas maneras. Primero recurrimos a aquellas cosas que nos apasionan: desde el fútbol al gaming, hasta incluso el freestyle rap, un fenómeno que cada vez crece más en YouTube. De hecho, las transmisiones en vivo de Red Bull Batalla de Gallos de Argentina, México, España y la final global sumaron más de 20 millones de visualizaciones.
Hubo eventos que provocaron conexiones a nivel macro al permitirnos participar en una conversación en tiempo real sobre eventos prácticamente mundiales. Además, dos millones de personas vieron al mismo tiempo cuando el rover Perseverance de la NASA aterrizó en Marte y el video ya acumula más de 21 millones de visualizaciones.
El auge de los livestreams de hip hop LoFi ha creado espacios para las personas que intentan concentrarse en una determinada actividad, como estudiar o trabajar.
Quizás uno de los mayores ejemplos de conexión es la madre de todos los fandoms, el Army de BTS.
Para el lanzamiento del nuevo tema musical “Butter”, la transmisión en vivo de un trozo de mantequilla animado no solo recibió más de 960 mil vistas simultáneas máximas y más de 17 millones de reproducciones en total, sino que se convirtió en un video en tendencia en la mayor parte de la región, estando dentro de las cinco primeras posiciones en México, Perú, Colombia, Chile y Argentina.
Contenido auténtico para destacar en YouTube
A medida que los límites entre lo público y lo privado se derrumban, los espectadores de videos buscan contenido con el que puedan identificarse. El 62% de las personas encuestadas está de acuerdo en que el contenido no necesita tener un aspecto profesional para que lo encuentren valioso. De esta forma, varios canales han crecido en los últimos meses al abordar su contenido a través de la informalidad.
«El video como modo de comunicación se ha vuelto aún menos mediado, y una gama más amplia de artistas y creadores están desarrollando la idea de lo que significa ‘autenticidad’, forjando nuevos tipos de conexiones con los espectadores en el proceso», agrega Karla Agis, Gerente de Cultura y Tendencias para YouTube en América Latina.
En los últimos años, el aumento de voces únicas y poco representadas ha sido constante. El 7 de abril, Tomiii11, un niño de 10 años de Chile, fue noticia cuando, al compartir su propia historia y su deseo de ser un creador y streamer popular, pasó de 2 mil suscriptores a 3 millones en un solo día.
Unos días después, se repitió la misma situación, esta vez con la abuela mexicana y experta en cocina guerrerense Cocinando con Ninfa. Su deseo por convertirse en una creadora destacada se volvió viral e incluso despertó el interés y apoyo de uno de los fandoms más grandes de México: el Army de BTS, pasando de 4 mil a 500 mil suscriptores en tan solo un par de días.
Experiencias inmersivas
Según Agis, “las experiencias inmersivas han sido otro ejemplo de un motivador de conexión, ya que el espectador asume un papel casi protagónico en el contenido”. Esto está particularmente presente en la comunidad de gaming que se presenta como uno de los espacios más influyentes en la cultura juvenil.
La colaboración entre creadores no solo refleja la evolución de sus relaciones como comunidad, sino que también proporciona un entretenimiento tipo reality show entre creadores establecidos y emergentes, con la audiencia. En lo que va del año, los videos con “Egoland” en el título han sumado más de 280 millones de vistas, y las visualizaciones diarias promedio de videos relacionados con el juego Rust, como este que reúne a más de 70 creadores de España y Latam, crecieron más del 300% en enero de 2021 en comparación con diciembre de 2020.
Por otro lado, tenemos a Friday Night Funkin, el más reciente juego de ritmo y obsesión de los creadores de YouTube, que ha recibido más de 900 millones de vistas en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú en 2021. Este contenido, que generó más de 120 mil subidas de videos relacionados en la región durante 2021, refleja el papel de la audiencia en expandir el universo del juego y reinterpretarlo al crear sus propias versiones modificadas, a veces de formas inesperadas pero igual de divertidas.
Esta conexión a través de la inmersión en ‘juegos de rol’ que llegan a simular nuestra propia presencia se ha manifestado de otras formas, desde creadores de VR Chat que reutilizan personajes de anime en distintas situaciones, hasta experiencias en la naturaleza llenas de adrenalina en primera persona o incluso Motovlogs.
Post Views:
7
Artículos Relacionados
Noticias
Mañana inician las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) anunciaron el inicio de las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco 2025, el certamen más importante del país que reconoce la excelencia de nuestra bebida bandera, símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural de la Nación.
El titular del sector, Sergio González Guerrero, enfatizó que esta edición del certamen se perfila como una de las más esperadas de la última década e invitó a los productores a ser parte de esta iniciativa que busca promover el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco:
“Después de seis años, el concurso vuelve con fuerza para convocar a los productores de pisco de las cinco regiones con Denominación de Origen vigente: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta es una excelente oportunidad para continuar celebrando nuestra bebida bandera y, sobre todo, para promover su calidad y posicionamiento como producto de excelencia”, enfatizó.
El concurso, además tiene el objetivo de fomentar la sana competencia entre productores; y dar a conocer al público las distintas variedades que destacan por su nivel técnico y sensorial. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 26 de agosto a través del portal institucional de PRODUCE:
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025
Requisitos y categorías:
Para participar, los productores deberán contar con:
• Autorización vigente de Uso de la Denominación de Origen Pisco.
• RUC activo y habido.
• Registro sanitario vigente por tipo de pisco.
Además, deberán presentar la ficha de inscripción completa, junto con los documentos mencionados, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. Los análisis físico-químicos serán costeados por el productor y requeridos únicamente a quienes superen la fase de revisión documental. Los documentos deberán ser remitidos al correo: [email protected]
Los participantes podrán competir en una o más de las siguientes categorías oficiales, incluso con más de una muestra por categoría, siempre que estén debidamente diferenciadas por su etiquetado:
1. Pisco Puro de uva Quebranta
2. Pisco Puro de uva Negra Criolla
3. Pisco Puro de uva Mollar
4. Pisco Puro de uva Uvina
5. Pisco Puro de uva Italia
6. Pisco Puro de uva Moscatel
7. Pisco Puro de uva Albilla
8. Pisco Puro de uva Torontel
9. Pisco Acholado de Piscos Puros
10. Pisco Acholado de Piscos Mosto Verde
11. Pisco Mosto Verde de uva no aromática
12. Pisco Mosto Verde de uva aromática
Cada muestra debe provenir de la cosecha 2024 y de un lote homogéneo de al menos 1000 litros. Excepcionalmente, se aceptarán volúmenes mínimos de 600 litros, previa justificación técnica. El cronograma completo y demás disposiciones se encuentran en el Reglamento Oficial del Concurso.
El Concurso Nacional del Pisco, organizado por PRODUCE, con el respaldo de CONAPISCO —instancia público-privada de coordinación multisectorial que promueve el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco—, representa una oportunidad de reconocimiento justo para los productores que, generación tras generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte esencial de la identidad peruana.
Noticias
Autorizan la “Operación Calamar Gigante III” con embarcaciones artesanales comprometidas con la sostenibilidad de la pota

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó, mediante Resolución Ministerial N° 00248-2025-PRODUCE, la ejecución de la “Operación Calamar Gigante III”, que se desarrollará entre el 1 y el 10 de agosto con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas tras una convocatoria pública transparente.
Esta operación científica, liderada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), permitirá recolectar información técnica esencial sobre el «calamar gigante o pota» ( Dosidicus gigas ) para respaldar medidas de ordenamiento pesquero y garantizar su aprovechamiento responsable. Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad.
“El compromiso de estas embarcaciones marca un antes y un después para la pesca artesanal de pota. No solo respaldan una investigación científica sin precedentes, sino que también demuestran que es posible construir un sector pesquero formal, ordenado y responsable”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.
PRODUCE resaltó además la activa participación de organizaciones como la Cooperativa “Jehová es Mi Pastor Nada Me Faltará” de La Tortuga (Paita), el Régimen 1392 y SONAPESCAL, cuyos armadores evidencian su voluntad de trabajar de la mano con el Estado y con IMARPE.
“Esta operación demuestra el compromiso con el futuro de la pesca. Las embarcaciones que hoy se suman envían un mensaje claro: la sostenibilidad y la ciencia no son opcionales, son la base para garantizar que la pota siga siendo una fuente de empleo y bienestar para miles de familias. Solo trabajando de manera coordinada lograremos cuidar el recurso, preservar su productividad y, sobre todo, generar confianza en un manejo pesquero basado en evidencia científica”, agregó Barrientos.
La “Operación Calamar Gigante III” será monitoreada y controlada por PRODUCE e IMARPE, quienes verificarán el estricto cumplimiento de los protocolos de investigación y seguridad. Los resultados obtenidos servirán como insumo técnico para adoptar medidas que aseguren un aprovechamiento sostenible del recurso y la estabilidad de la actividad pesquera.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP