Connect with us

Arte y Cultura

Ysabel Omega interpreta la canción del 487 Aniversario de Lima

Webmaster

Published

on


La reconocida cantautora afroperuana Ysabel Omega junto al rapero BDO son los intérpretes de las canciones principales para la serenata por el aniversario de Lima.

Son cinco temas musicales compuestos por el maestro Mateo Chiarella, llevados a escena en formato teatro musical a través de videoclips grabados en diversos puntos importantes de Lima.

Lima, 17 de enero de 2022.- La reconocida cantante afroperuana Ysabel Omega junto al rapero BDO interpretan las canciones principales para la serenata por el 487 Aniversario de Lima. Son cinco temas musicales reunidos bajo el nombre de “Lima nuestra gran familia”, compuestos por el maestro Mateo Chiarella, con los arreglos y producción musical del talentoso Gonzalo Polar, que son llevados a escena en formato teatro musical a través de videoclips grabados en diversos puntos importantes de Lima.

Las canciones forman parte de la gran serenata virtual que se realiza este 17 de enero desde las 2 pm hasta las 11 pm en vivo desde el Anfiteatro Nicomedes Santa Cruz del Parque de la Exposición, donde también participan grandes exponentes de la música peruana como Eva Ayllón, Mauricio Mesones, Pelo D’Ambrosio, Armonía 10, Amy Gutiérrez, Rapper School, Daniel F, ZAV, Amanda Portales, Orquesta Candela y Cosa Nuestra de Tito Manrique, entre otros.

“Realmente me siento muy emocionada y honrada por esta bella oportunidad, es un sueño hecho realidad porque mis días de niñez y adolescencia las pasé aquí en el Centro Histórico y poder rendirle homenaje a mi ciudad es un privilegio, más aún junto a grandes estrellas”, indicó la cantautora Ysabel Omega.

Los temas centrales y creados para la gala son “Reconocernos”, “Somos tradición”, “Cuidarnos”, “Nuestros niños” y “Reencontrarnos”. Todos llevan un mensaje de unidad y amor por la ciudad y respeto entre ciudadanos.

Agregó: “Haber sido elegida para cantar los temas centrales de la serenata es de verdad maravilloso. Además, es un gran trabajo de los maestros Mateo Chiarella y Gonzalo Polar, y que ha sido excelentemente completado con la compañía del hermano BDO. El que sea una obra de teatro musical que consta de cinco actos o temas es alucinante y, más aún, con la participación de todo un elenco increíble y un trabajo esmerado e impecable de los profesionales audiovisuales”.

La reconocida cantautora afroperuana Ysabel Omega cuenta con cerca de 20 años de carrera artística, sus videoclips se han difundido en los cinco continentes, desde radios y webs especializadas, así como prensa escrita y canales de televisión internacional. Sus canciones han musicalizado series de televisión, programas y novelas. Su disco “AfroAndina” estuvo en las listas de los mejores discos peruanos del 2013, de este disco, los temas “Tu Voz” y “Vibración” forman parte del soundtrack de “Blanquiazul: el sentir de una nación”. Ha producido 6 discos como vocalista de las bandas Nyjah Bredda (Dreads en Babilon), Alma Roots (Varias Raíces) y como solista (Edición Limitada, Esta Soy Yo, Afroandina, Rompiendo Cadenas), con ediciones en Perú y México; además de colaboraciones a ritmo de ska, blues, latin pop, jazz, dancehall, house, dub, bosanova y rap. Su estilo y canciones la han llevado a representar al Perú en diversos festivales de reggae en México, Chile y Colombia.

“Invito a todos que puedan descargar el cancionero y disfrutar con nosotros de esta bella serenata y así rendir un justo homenaje a nuestra bella ciudad”, finalizó la reconocida cantautora Ysabel Omega.

El 29 de enero la artista se presentará en Chaclacayo, mayor información en sus redes. Para disfrutar de la serenata por el 487 Aniversario de Lima y conocer más de la artista pueden ingresar a https://www.facebook.com/ysabelomegaoficial o a https://www.facebook.com/MuniLima/



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]