Noticias
Zonas altas de Tacna y Moquegua soportarán temperaturas de hasta 22 grados bajo cero – Diario Nacional Realidad.PE

Durante la estación de invierno las zonas altas de las regiones de Tacna y Moquegua soportarán temperaturas mínimas de hasta 22 grados bajo cero, afirmó la jefa del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tacna, Edualda Medina Chávez.
“Hemos iniciado el invierno con una temperatura mínima de -17.6°C en Chuapalca (provincia Tarata), las bajas temperaturas serán hasta setiembre, algunos días estaremos llegando hasta -22°C, -13°C, -5°C en zonas altas”, mencionó.
Medina indicó que en el primer día de invierno la ciudad de Tacna reporto una temperatura mínima de 14.8°C, mientras que en el litoral, precisamente en el distrito La Yarada Los Palos se tuvo un nivel mínimo de 18°C.
Invierno 2023
Durante está estación se pronostica que en la costa de Tacna y Moquegua se presenten temperaturas por encima de lo normal en un rango de 19°C a 23°C. Sin embargo, no se descarta la ocurrencia de valores extremos en días puntuales.
En la ciudad de Moquegua la temperatura diurna alcanzaría valores de 28°C en promedio. Por otro lado, en la zona andina la temperatura máxima presentaría valores dentro de sus rangos normales.
El pronóstico climático trimestral (julio – setiembre), prevé temperaturas nocturnas por encima de lo normal en la zona costera de Tacna y Moquegua. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 10°C a 17°C en promedio. En la zona andina se prevén temperaturas mínimas dentro de sus rangos normales.
En zonas sobre los 3,000 metros sobre el nivel del mar, a medida se aproxime el invierno, se espera la ocurrencia de heladas (valores iguales o menores a 0°C) y en lugares por encima los 4,000 metros de altitud se estiman registros de hasta -22°C en días puntuales. “Estamos en el contexto de cambio climático y niño costero, las condiciones estarán sobre lo normal”, declaró.
Pronóstico de lluvias
Se prevé, de junio a setiembre, una mayor probabilidad de lluvias dentro de su rango normal en la zona andina de Tacna y Moquegua. El invierno en estas regiones del sur se caracteriza por presentar una disminución de las precipitaciones, sobre todo en zonas de mayor altitud. Sin embargo, no se descarta la presencia de nieve y lluvia de manera eventual.
En el caso de la costa las precipitaciones de tipo llovizna serían de mayor frecuencia y estarían asociadas a las condiciones de cielo cubierto en horas nocturnas y primeras horas de la mañana, de igual forma acompañadas de neblina y niebla.
Disponibilidad hídrica
El comportamiento hidrológico de los ríos en los próximos meses continuaría entre estable a ligeramente descendente acorde a la temporada de estiaje (nivel más bajo o caudal mínimo de un río dentro del año hidrológico). Se presentarían en el rango normal con anomalías de caudal mensual menores del 25 % a -25 % para la región de Moquegua y rango debajo de lo normal con anomalías de caudal mensual menores del -50 % a -25 % para la región de Tacna.
La disponibilidad del recurso hídrico en las represas, presentarían descensos mínimos graduales en sus volúmenes Totales MMC (Millones de Metros Cúbicos) con anomalías esperadas menores de 70 % para la región de Moquegua y menores de 30 % (represa Paucarani), y menores de 90 % (represa Jarumas) para la región de Tacna, según la estacionalidad de invierno. La presente disponibilidad hídrica estaría de acuerdo al plan de descargas ejecutado por los operadores de infraestructura hidráulica mayor.
Visitas 1
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP