Connect with us

Nacional

¡Alarmante! Cada día ocurren 22 violaciones sexuales contra menores en Perú

Limaaldia.pe

Published

on


Cada día se registran en el Perú 22 casos de violencia sexual, principalmente contra adolescentes mujeres, una cifra muy superior a los 8.5 casos diarios que se reportaban en el año 2017.

Así lo dio a conocer hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) al presentar un estudio sobre la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes, el cual compara la situación desde el 2017 hasta la fecha y hace un análisis de su impacto social, económico y psicológico.

En la actividad, que contó con la presencia de ministros de Estado, también se presentó la segunda edición de la campaña “Quitémonos la Venda”, la cual busca sensibilizar a los peruanos respecto a este delito y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran niños y adolescentes.

Al brindar los datos del estudio, Javier Álvarez González, representante de Unicef en el Perú, detalló que el 93% de las víctimas de violaciones sexuales son adolescentes mujeres. “Entre todas las formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes, la violencia sexual es la más común, pues se presenta en todas las edades”.

Igualmente, dio a conocer que 7 de cada 10 actos de violación sexual son cometidos por un hombre cercano a la familia.
“En el 66 % de los casos las víctimas tienen entre 12 y 17 años. En el 28%, entre 6 y 11 años y en el 6% son pequeñas y pequeñas de 0 a 5 años”.

Al citar cifras del Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer, Alvarez informó que en los último seis años (2017 a 2022) se reportaron 74 mil 413 casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes”.

El especialista precisó que la violencia sexual en la niñez y en la adolescencia tiene impactos negativos psicológicos, físicos, sexuales y sociales, cuyas consecuencias se expresan a lo largo de la vida de cada víctima.

Otro de los puntos que subrayó fueron los graves efectos en la trayectoria educativa de las víctimas, como el ausentismo escolar, problemas de concentración, problemas de comportamiento, bajo rendimiento académico, trauma a largo plazo, dificultades en las relaciones sociales, desconfianza en las figuras de autoridad, entre otros.

“La violencia sexual es una de las cinco prioridades de nuestro programa en el país. Seguiremos trabajando con el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y la sociedad civil a fin de crear estrategias de intervención para que funcionarios y maestros sepan identificar y se quiten la venda cuando vean un caso de violencia sexual”.

Anotó que están trabajando para hacer visible ese daño que, anotó, muchas veces es irreparable y afecta el futuro de muchas familias, la inclusión social y el desarrollo integral del Perú.

Pasar a la acción

En el lanzamiento de la campaña -que busca visibilizar la violencia sexual en el entorno más cercano de los niños, niñas y adolescentes- estuvo presente el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, quien mostró su preocupación por las alarmantes cifras.

“De la indignación se debe pasar a la acción para acabar contra este tipo de violencia, que es estructural en el Perú y el mundo. Hay que quitarnos las vendas y avanzar juntos en la solución de este problema”, enfatizó.

La indignación es un punto de partida, anotó. “Debemos aprender a ser más comunidad porque eso también es un punto fundamental para la solución. Esto no es un tema de reacción”.

Participación de la sociedad

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, manifestó que la violencia sexual es algo estructural y necesita la participación de toda la sociedad en su conjunto.

“En pandemia nos dimos cuenta que muchos estaban viviendo con el enemigo. Hoy en día, el rostro de una mujer violada en el Perú, es el rostro de una niña o adolescente”,

Agregó que la atención de esta problemática debe ser una prioridad, por lo que hizo un llamado a la acción a todas las peruanas y peruanos a sumarse para cambiar este rostro en el país.

Cifras

  • La violencia sexual en todas sus formas es el tipo de violencia contra niñas, niños y adolescentes que se reporta con mayor frecuencia (36.7%). Ha pasado de 6,593 casos atendidos en el 2017 a 19,867 en el 2022.
  • La mayor cantidad de casos de violencia sexual contra la infancia corresponde a las y los adolescentes (66%). Los casos de niños de 6 a 11 años constituyen el 28% y los de 0 a 5 años, el 6% de los casos reportados.
  • Entre el 2017 y el 2022 se reportaron en el CEM un acumulado de 32,131 violaciones sexuales (una de las formas de violencia sexual) contra niñas, niños y adolescentes.
  • El 46% de las niñas, niños y adolescentes agredidos sexualmente que acuden a reportarlo ya han vivido más de un episodio de violencia sexual. De este grupo, 8 de cada 10 reportó que la agresión era intermitente.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales

Limaaldia.pe

Published

on

Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.

El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.

La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.

Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.

“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.

El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.

Continue Reading

Actualidad

LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

Limaaldia.pe

Published

on

Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.  

  1. Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
  2. Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
  3. Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
  4. Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
  5. Fe en el Perú –  ver y descargar PDF aquí
  6. Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) –  ver y descargar PDF aquí
  7. Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
  8. Juntos por el Perú  –  ver y descargar PDF aquí
  9. Libertad Popular –  ver y descargar PDF aquí
  10. Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
  11. Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
  12. Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
  13. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
  14. Partido del Buen Gobierno –  ver y descargar PDF aquí
  15. Partido Demócrata Unido Perú –  ver y descargar PDF aquí
  16. Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
  17. Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
  18. Partido Democrático Somos Perú  – ver y descargar PDF aquí
  19. Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
  20. Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
  21. Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
  22. Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
  23. Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
  24. Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
  25. Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
  26. Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
  27. Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
  28. Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
  29. Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
  30. Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
  31. Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
  32. Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
  33. Progresemos – ver y descargar PDF aquí
  34. Renovación Popular –  ver y descargar PDF aquí 
  35. Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
  36. Un Camino Diferente –  ver y descargar PDF aquí 

Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad –  ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí 
39. Venceremos –  ver y descargar PDF aquí 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]