Limeños que a diario transitan por las inmediaciones de la Plaza Unión, tienen que sortear una serie de obstáculos para poder realizar sus actividades, lo mas peligro son las obras abandonadas que Lima Metropolitanas, las inició al promediar setiembre 2021 y que hasta la fecha se encuentran abandonadas.
LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, recibió el llamado de comerciantes y vecinos limeños que a diario transitan por la Plaza Unión, para denunciar la irresponsabilidad del alcalde limeño y la decidía por parte de los regidores, quienes no fiscalizan las obras que la comuna limeña realiza.
“Todos los días tenemos que estar preocupados por los rateros que por este lado se meten despues que roban, son las obras abandonadas por el alcalde de Lima”, “En setiembre 2021, una mañana llego personal de construcción, como personal de la municipalidad de Lima, cerraron el paso vehicular y empezaron a picar, entonces dijimos por fin el alcalde se hace una, sin embargo han pasado muchos días y la obra esta abandonada”, “Mejor no hubieran hecho nada porque todos los días que agarro mi combi para irme a mi casa tengo que tragarme el polvo que corre porque las obras están abandonadas”, acotaron transeuntes y limeños preocupados.
Efectivamente las calles Huarochiri y Ascope, se encuentran pistas picadas donde con el paso de los vehículos vota polvo, por otro lado en las mismas calles emana fuertes olores que los pequeños negocios de comida, se encuentran incomodos con sus clientes que tienen que comer soportando los fuertes olores.
Sin embargo uno de los ciudadanos, nos dijo “Más de 4 millones de soles solo para parchar pistas y veredas, ahora en el cartel que dice OBRAS PARA LIMA, no se encuentran las calles Huarochiri y Ascope, de donde sale ese presupuesto”, “Por qué si existe el presupuesto como indica la publicidad porque la demora, porque no acaban de una vez por todas, que están esperando que venga el otro alcalde y lo continúe, no puede ser posible este abuso por parte del alcalde Muñoz”, acotaron ciudadanos con preocupación.
Efectivamente la observación de los ciudadanos es sospechoso toda vez que en el cartel de publicidad dice: Mejoramiento de servicios… Av. Argentina, Av. Alfonso Ugarte, Jr. Enrique Meiggs y Jr. García Villón…, además dice que el tiempo de entregar la obra es de 120 días, sin embargo las obras están abandonadas desde antes de diciembre, que pasa con los regidores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, que no fiscalizan, sobre todo las obras abandonadas en las calles Huarochiri y Ascope, obras que no figuran en el cartel de publicidad.
Finalmente, se espera que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, concluya las obras que se encuentran abandonadas en las calles Huarochiri y Ascope sobre todo para la tranquilidad de los ciudadanos, al final el presupuesto existe o es que la empresa constructora, no cobra todavía el jugoso presupuesto, si es así ¿donde están los regidores?, o es que los regidores están muy ocupados delineando la estrategia de su próxima campaña municipal.
Escribe: Luis Llumpo Ch. LA NOTICIA RENOVADA En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.