Noticias
Alertan de adolescentes que están usando pañales para no alejarse de videojuegos – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Algunos adolescentes de entre doce y quince años de edad han empezado a utilizar pañales para evitar desplazarse al baño mientras están conectados a los videojuegos durante 10 a 14 horas diarias aproximadamente, debido a la adicción a estos dispositivos, alertó especialista.
El psicólogo Iván Montes Iturrizaga, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, sostuvo que este fenómeno no había sido reportado antes de la pandemia en Perú, pero que ya tenía registros en China hace varios años, donde tienen entre 30 a 35 millones de personas adictas a los juegos en línea, y en Corea del Sur, con 2 millones a 2 millones y medio de adictos.
“El uso de pañales para jugar es un indicador de que la persona realmente está en un deterioro bastante profundo de su vida familiar, productiva, por tanto, es una persona que necesita mucha ayuda e intervención. Ellos se documentan bastante bien, qué tipo de pañal, qué talla de pañal, qué tipo de cremas. Son comunidades, son tribus digitales donde se pasan esta información”, indicó a la agencia Andina.
Durante su presentación en la conferencia virtual “Prevención de las adicciones a la internet en el marco de la pandemia por la covid-19: claves para las familias desde la orientación escolar”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, advirtió que las consultas sobre adicciones en el Perú llegan hasta al 18% de los casos, con expresiones de padres de familia como “no lo puedo parar”, “no lo puedo frenar”, “me es difícil controlarlo” o “se ha puesto pañal”.
El psicólogo educacional advirtió que, si bien los casos de adicción ya venían desde antes del confinamiento iniciado en marzo de 2020, el encierro ha agudizado esta problemática. “Y no solo es un problema que se presenta en niños o jóvenes, también en adultos”, subrayó.
“Muchas personas con adicciones a internet tienen percepciones de minusvalía, con limitaciones para interacciones sociales, con ansiedad social, encuentran en los juegos electrónicos un refugio para todos esos problemas. Hay enfoques terapéuticos en autoestima, habilidades sociales, tolerancia a la frustración”, agregó.
Acciones de prevención
Según Montes, hay diversas acciones que se pueden realizar. Desde el colegio, por ejemplo, que los docentes dejen trabajos que los alumnos puedan desarrollar de forma manual, sin necesidad de la tecnología: dibujos, planos, origamis, esquemas, etc.
Además, si son pequeños, encargar búsqueda de textos, lecturas, pero acompañados de sus padres o abuelos, así la navegación estará acompañada.
En casa, Montes sostuvo que los padres deben generar actividades que sean más atractivas que los videojuegos para que puedan desapegarse de estos: “Jugar juegos manuales, pintar cosas de la casa o reparar algo que le genere curiosidad. También es necesario mantener horarios para los juegos: un buen tiempo es entre una hora, y hora y media”.
También ayudará tener reglas claras tanto entre los docentes con sus estudiantes, como entre padres e hijos. “En algunos casos, pueden estar escritas y pegadas en casa y que los mismos niños o adolescentes puedan ir marcando que cumplieron con cada una de ellas. Los más pequeños pueden hacerlo hasta con caritas felices”, puntualizó.
Claves para el tratamiento
Según señaló Montes, el terapeuta, que puede ser psicólogo o psiquiatra, siempre tendrá impacto insuficiente si es que la familia no tiene un control parental positivo para poder suscitar otros intereses.
“El terapeuta puede avanzar bastante, pero si no se limita lo que está haciendo la niña o el niño, realmente la terapia no va a tener impacto. No es suficiente con decir “no juegues”, sino establecemos correctos vínculos”.
Una persona con adicción, con tal de seguir jugando, no quiere ni comer, ni estudiar, no le preocupa su futuro. Asimismo, se expone a daños en su salud por el exceso del uso de aparatos electrónicos, dejando de lado el ejercicio físico, generando problemas ergonómicos, así como problemas auditivos, abusando del consumo de café y energizantes.
“A través de las terapias cognitivas se puede combatir las creencias irracionales. Un pensamiento puede ser “jugando me siento mejor”, “jugando me siento importante”. Ahí se discute autoestima como ser mejor que los otros, pero la autoestima no se debe sustentar en el logro, sino en la aceptación”, finalizó.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP