Connect with us

Lima Centro

Analistas coinciden en que Ministro Pedro Francke no genera tranquilidad suficiente a los mercados – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- La figura de Pedro Francke como ministro de Economía y Finanzas no genera la tranquilidad suficiente en los mercados financieros, debido a su trayectoria misma como economista y a las contradicciones acontecidas con el premier Guido Bellido y el mismo presidente de la República, Pedro Castillo.

Ese fue el consenso a que llegaron los panelistas de la Conferencia Virtual «Perspectivas Económicas y Políticas con el Nuevo Gobierno», organizado recientemente por el CFA Society Perú (Asociación peruana de profesionales en inversiones).

Indicaron que este debilitamiento de la confianza hacia el gobierno de Castillo está golpeando fuertemente por el tipo de cambio y afectará el desempeño de la inversión privada en el corto y mediano plazo.

Al respecto, el analista político, Enrique Castillo, comentó que nadie sabe las condiciones en que se allanó Francke para juramentar como ministro de Economía pese a haberse negado un día antes.

“A muchos les dio tranquilidad la juramentación de Francke, pero fue una falsa tranquilidad. Juramentó Francke, pero el dólar siguió subiendo”, remarcó. Afirmó que dicha juramentación solo sirvió para darle ‘partida de nacimiento’ al gabinete Bellido, pues “si Pedro Francke no firmaba, se caía el gabinete”.

“Hoy en día Pedro Francke dice una cosa, Guido Bellido otra, el presidente Castillo no dice nada y Vladimir Cerrón ninguna de las anteriores (…) y la discordancia no es solo con el premier y el Jefe de Estado; el actual canciller, Héctor Béjar, tiene una visión diplomática económica totalmente distinta a la de Pedro Francke”, manifestó el panelista.

En otro momento, subrayó que su principal objetivo de corto plazo fue consolidar la permanencia de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR).

“Mi opinión es que este Gobierno no quiere a Julio Velarde pero no lo puede botar, entonces, opta por aburrirlo. ¿Para el presidente Pedro Castillo su prioridad es Julio Velarde? Para nada, sus prioridades son ahora la investigación de los Dinámicos del Centro y el referéndum para la Asamblea Constituyente (…) Pedro Francke debió renunciar el día que Castillo plantó al doctor Velarde”, enfatizó.

A su turno, el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, comentó durante su participación que la poca confianza a Francke va más allá de la coyuntura actual, toda vez que siempre se mostró como un economista escéptico al libre mercado.

“Los últimos mensajes no condicen con la trayectoria de Pedro Francke, pues siempre se ha mostrado escéptico a la creación de riquezas y libertades económicas y en dos semanas no se va a cambiar de visión”, sentenció.

Señaló que nadie conoce el peso real de las decisiones del ministro de Economía en el Gabinete de Bellido. “Lo que sí hemos visto en los últimos días es al premier desdiciendo lo dicho por Francke” remarcó.

En esa línea, proyectó que la economía peruana, por lo ocurrido en el primer semestre crecería entre 9% y 10%, con una inversión privada rebotando a 12%.

Pero, aclaró, estas cifras azules se logran por un efecto estadístico al compararse con el desastroso 2020, años en que las caídas fueron históricas. En ese sentido, estimó que de mantenerse el actual escenario el PBI crecería solo 1% en el 2022.

“Si comparamos 2021 con 2019 (+4%) veremos que la inversión privada habría retrocedido 20 puntos porcentuales y para el 2022, comparado con el 2019, la reducción de la inversión privada seria de 25 puntos porcentuales”, proyectó.

Indicó que el perfil del Gobierno actuales impulsar la inversión pública, lo cual resulta insuficiente para elevar empleo y PBI, toda vez que la fuerza del gasto público es la cuarta parte del impacto de la inversión privada. “Y el próximo año, la inversión pública tendrá el freno del déficit fiscal que fluctuará tanto el 2021 como el 2022 entre el 5% y 6% del PBI”, anotó.

Asimismo, dijo que el tipo de cambio es un termómetro que cuando sube significa “que está recrudeciendo la fiebre”. Aseveró que el problema no es el termómetro sino el síntoma, que hoy en día es a incertidumbre política.

En ese contexto, dijo que aún hay techo para que el dólar sigua subiendo, si acontecen sucesos como una renuncia de Julio Velarde o la aprobación de un referéndum para la Asamblea Constituyente.

MEF debilitado

Minutos después, el economista Pablo Secada lamentó que en los últimos años el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no tenga el poder que se cree tener y por eso desde hace décadas no lidera las reformas necesarias para elevar la productividad del país.

“Hoy el problema no está en el MEF sino el problema del país está en Palacio de Gobierno, representado por Pedro Castillo, Vladimir Cerrón y Guido Bellido”, subrayó.

Sin embargo, dijo que, pese a la pérdida de poder de decisión en los últimos gobiernos, el MEF aún mantiene su “ADN” de cerrar el caño cuando es necesario, por lo que no ve problemas cuando ministros radicales pidan recursos para sus propuestas.

“Cuando los ministros presionen al MEF por gasto no creo que haya mayor problema porque en el ADN del MEF es no darte plata. El MEF, te torea, te esconde la pelota; es lo hace bien”, comentó.

En esa línea, Enrique Castillo lamentó que parte de la opinión pública, sobretodo la liderada por economistas, se sientan tranquilos porque en el MEF o la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) e inclusive el BCR, se quede gente confiable, pues al final el que toma las decisiones es el presidente o el premier.

“Cuando empezó la pandemia nos dijeron que María Antonieta Alva daba la tranquilidad a los mercados, pero Alva no pudo contener ni a Vizcarra, ni a Zeballos ni a Zamora y todo ese gabinete con Vizcarra a la cabeza nos llevó a la crisis económica más grande de los últimos 100 años”, enfatizó.

Finalmente, los tres panelistas coincidieron en la preocupación por no ver líderes dentro del Congreso para hacerle frente a las iniciativas antimercado del Ejecutivo. Coincidieron en que si bien es un escenario que no desean, la vacancia presidencial se dará tarde o temprano.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]