Connect with us

Lima Norte

Anuncian primera convocatoria para reubicar a 107 familias de Lima que se encuentran en zonas de riesgo. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El valor del bono para adquirir una vivienda nueva va desde los S/ 39,600 hasta los S/ 128,353.30

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó, a través de la Resolución Ministerial Nº 444-2023-VIVIENDA, la primera convocatoria del Bono Familiar Habitacional (BFH) para emergencias en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, para beneficiar a 107 familias de Lima que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable.

La entrega de este subsidio es una gran oportunidad para que estas familias sean reubicadas a proyectos inmobiliarios seguros y mejorar su calidad de vida.

El dispositivo legal indica que serán 40 familias para el distrito de San Martín de Porres, 25 de Lurigancho – Chosica, 14 de Comas, 11 de Punta Hermosa, 10 de Puente Piedra, 3 de Pachacamac, 2 de Chaclacayo y 2 que corresponden a Cieneguilla y Santa Eulalia (Huarochirí) respectivamente.

El valor del bono que proporciona el Estado se realizará a través del programa Techo Propio, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva y va desde los S/ 39,600 hasta los S/ 128,353.3.

Como se recuerda hace semanas se publicó la Resolución Ministerial N° 433-2023-VIVIENDA que se da en el marco de la Ley N° 30852, que aprueba la exoneración de requisitos a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables para acceder al Bono Familiar Habitacional y al Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos constituida por población damnificada con inmuebles con daño recuperable.

En la RM se detalla también que el procedimiento para el otorgamiento del BFH a la población damnificada, se utilizará la base de datos que se elaboró para la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) lo que reduciría el plazo de entrega del bono y se hará en un lapso de quince días.

La identificación de las viviendas será verificada por la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) sobre la base de la información levantada en campo en el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias – BAE y con la averiguación sobre la seguridad física del ámbito donde se ubican las viviendas de las familias damnificadas elaboradas por el Programa Nuestras Ciudades (PNC).

Las convocatorias para el otorgamiento del BFH – AVN para emergencias, se inicia con la etapa de socialización y suscripción de las actas de aceptación a la reubicación a una vivienda ubicada en terreno seguro, y renuncia a la posesión o a la propiedad por estar en zonas de riesgo no mitigable; y con la presentación del formulario ante notario público, el promotor solicita el desembolso del beneficio.

Las renuncias de las propiedades son remitidas al gobierno regional respectivo para la custodia de la zona declarada de riesgo no mitigable o faja marginal.

Taller informativo

Para dar mayores alcances sobre la entrega del BHF de emergencia en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, el MVCS en coordinación con la Municipalidad de San Martín de Porres realizará el taller de sensibilización a los damnificados del Malecón Rímac.

El taller contará con dos partes, la primera se centrará en la importancia de retirarse de la zona de riesgo no mitigable y la segunda sobre los proyectos inmobiliarios.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipalidad y jóvenes universitarios le dicen no al uso de plásticos contaminantes. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.

Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.

“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.

La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.






Source link

Continue Reading

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]