Connect with us

Lima Norte

Anuncian primera convocatoria para reubicar a 107 familias de Lima que se encuentran en zonas de riesgo. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


El valor del bono para adquirir una vivienda nueva va desde los S/ 39,600 hasta los S/ 128,353.30

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó, a través de la Resolución Ministerial Nº 444-2023-VIVIENDA, la primera convocatoria del Bono Familiar Habitacional (BFH) para emergencias en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, para beneficiar a 107 familias de Lima que se encuentran en zonas de riesgo no mitigable.

La entrega de este subsidio es una gran oportunidad para que estas familias sean reubicadas a proyectos inmobiliarios seguros y mejorar su calidad de vida.

El dispositivo legal indica que serán 40 familias para el distrito de San Martín de Porres, 25 de Lurigancho – Chosica, 14 de Comas, 11 de Punta Hermosa, 10 de Puente Piedra, 3 de Pachacamac, 2 de Chaclacayo y 2 que corresponden a Cieneguilla y Santa Eulalia (Huarochirí) respectivamente.

El valor del bono que proporciona el Estado se realizará a través del programa Techo Propio, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva y va desde los S/ 39,600 hasta los S/ 128,353.3.

Como se recuerda hace semanas se publicó la Resolución Ministerial N° 433-2023-VIVIENDA que se da en el marco de la Ley N° 30852, que aprueba la exoneración de requisitos a familias damnificadas con viviendas colapsadas e inhabitables para acceder al Bono Familiar Habitacional y al Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos constituida por población damnificada con inmuebles con daño recuperable.

En la RM se detalla también que el procedimiento para el otorgamiento del BFH a la población damnificada, se utilizará la base de datos que se elaboró para la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) lo que reduciría el plazo de entrega del bono y se hará en un lapso de quince días.

La identificación de las viviendas será verificada por la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) sobre la base de la información levantada en campo en el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias – BAE y con la averiguación sobre la seguridad física del ámbito donde se ubican las viviendas de las familias damnificadas elaboradas por el Programa Nuestras Ciudades (PNC).

Las convocatorias para el otorgamiento del BFH – AVN para emergencias, se inicia con la etapa de socialización y suscripción de las actas de aceptación a la reubicación a una vivienda ubicada en terreno seguro, y renuncia a la posesión o a la propiedad por estar en zonas de riesgo no mitigable; y con la presentación del formulario ante notario público, el promotor solicita el desembolso del beneficio.

Las renuncias de las propiedades son remitidas al gobierno regional respectivo para la custodia de la zona declarada de riesgo no mitigable o faja marginal.

Taller informativo

Para dar mayores alcances sobre la entrega del BHF de emergencia en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, el MVCS en coordinación con la Municipalidad de San Martín de Porres realizará el taller de sensibilización a los damnificados del Malecón Rímac.

El taller contará con dos partes, la primera se centrará en la importancia de retirarse de la zona de riesgo no mitigable y la segunda sobre los proyectos inmobiliarios.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]