Política
aprueban ampliación del Reinfo hasta el 2027
Este martes 18 de noviembre, los integrantes del Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República decidieron con 17 votos a favor, ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027. Así como también la reincorporación 50 000 registros suspendidos en junio pasado.
La mencionada mesa de trabajo mantuvo un intenso debate luego de rechazar una cuestión previa que buscaba separar en dos votaciones la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027 y la reincorporación de 50.000 registros suspendidos en junio pasado.
La propuesta, presentada por la congresista Diana Gonzales, obtuvo siete votos a favor y siete en contra, lo que generó un empate técnico. La decisión final quedó en manos del presidente de la comisión, Víctor Cutipa, quien emitió su voto dirimente en contra de la solicitud. Cutipa ha expresado previamente su respaldo a extender el Reinfo, un instrumento que ha generado fuerte controversia por su uso irregular en actividades de minería ilegal.
Tras conocerse el resultado, el congresista Wilson Soto informó que su voto debía ser contabilizado a favor de la cuestión previa. Sin embargo, su corrección no fue admitida, manteniéndose el resultado inicial que permitió continuar adelante con la discusión del dictamen sin dividir los temas.
Minem solo formalizó a 11 de 30.000 mineros
Durante la sesión, la legisladora Patricia Juárez intervino para defender el dictamen y cuestionar la capacidad del Ejecutivo para avanzar en la formalización minera. Citó cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señalando que el Gobierno solo ha logrado formalizar 11 de 30.000 mineros registrados, lo que evidencia —según sostuvo— la necesidad de mantener un instrumento como el Reinfo vigente.
“Todo el mundo sabe que no podemos dejar sin este instrumento a miles de personas que hoy lo poseen para ejercer la minería formal. Por supuesto, dejando de lado a aquellos que hacen un uso indebido del registro”, declaró Juárez, marcando distancia de los mineros ilegales que se amparan en el Reinfo para operar fuera de los límites permitidos.
Debate continúa con presión en exteriores del Congreso
Mientras el debate seguía al interior de la comisión, cientos de mineros artesanales provenientes de distintas regiones del país se concentraron en los exteriores del Congreso para exigir prórroga del Reinfo y rechazar las recientes suspensiones aplicadas por el Minem. Los manifestantes alegan que las demoras y la falta de acompañamiento técnico del Estado han impedido que miles de pequeños mineros avancen en el proceso de formalización.
La discusión sobre la ampliación del Reinfo y la eventual reincorporación de los 50.000 registros suspendidos continúa generando posiciones enfrentadas dentro del Parlamento, en un contexto donde el Gobierno busca frenar el uso indebido del registro por parte de redes vinculadas a la minería ilegal y actividades criminales.
El debate aún no concluye, y su resultado será determinante para el futuro de miles de mineros artesanales que operan en zonas de alta conflictividad social y económica.
Política
Congreso aprueba inhabilitar por 10 años a cuatro fiscales de la Nación
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó informe que acusa a Villena, Sánchez, Ávalos y Espinoza de violar la Constitución al emitir resolución que interfirió con funciones policiales.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el martes 18 de noviembre el informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a los fiscales supremos Juan Carlos Villena Campana, Pablo Sánchez Velarde, Zoraida Ávalos Rivera y Delia Espinoza Valenzuela. El documento los acusa de cometer delitos de abuso de autoridad, falsedad genérica, prevaricato e instigación de usurpación de funciones policiales tras emitir la Resolución 2246-2024 del 14 de octubre de 2024. La decisión se adoptó con nueve votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.
La denuncia y sus fundamentos
Los congresistas Fernando Rospigliosi Capurro, José Cueto Aservi y Alfredo Azurín Loayza presentaron la Denuncia Constitucional 528 contra los cuatro magistrados. Los denunciantes sostienen que los fiscales violaron los numerales 1 y 4 del artículo 159, además de los artículos 38, 103, 109 y 166 de la Constitución. El núcleo de la acusación gira en torno a la resolución que aprobó un reglamento que presuntamente vulneró la Ley 32130, norma que modificó el Código Procesal Penal para fortalecer la investigación del delito como función de la Policía Nacional.
Los denunciantes afirman que la resolución impuso lineamientos que no correspondían a la competencia fiscal. Según el informe, los magistrados interfirieron con funciones exclusivas de la PNP. Los impulsores señalan que los fiscales crearon conflictos operativos y debilitaron la cooperación institucional entre la PNP y el Ministerio Público.
El caso Espinoza
La denuncia alcanza a la suspendida fiscal Delia Espinoza Valenzuela, quien espera que la Junta Nacional de Justicia acate lo dispuesto por el 9.° Juzgado Constitucional de Lima que la repone como titular de la Fiscalía de la Nación. La JNJ acudió al Tribunal Constitucional para anular esa resolución. El juez Juan Torres Tasso reinició el trámite para que sea reincorporada en dos días por un error en la notificación. Mientras Espinoza espera regresar, el Congreso continúa con su trámite para inhabilitarla por 10 años.
Próximos pasos
La SAC, presidida por Lady Camones Soriano de Alianza para el Progreso, aprobó el texto acusatorio. Jorge Montoya Manrique de Honor y Democracia sustentó el informe. Según el artículo 89 del Reglamento del Congreso, el informe debe aprobarse en la Comisión Permanente. Si esto ocurre, pasa al Pleno para debate definitivo. La denuncia constitucional se aprueba con un mínimo de 66 votos. Si logra ese número, la acusación se deriva al Ministerio Público.
Política
Fiscalía allana vivienda de Óscar Acuña por presuntos sobornos de empresa en caso Qali Warma
Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, fundador de Alianza para el Progreso, habría recibido 77 mil soles de Frigoinca entre septiembre y diciembre de 2023. El operativo incluyó 16 inmuebles en tres regiones.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios allanó este miércoles la vivienda de Óscar Acuña Peralta, hermano del líder de Alianza para el Progreso, César Acuña. El operativo formó parte de un megaoperativo simultáneo en La Libertad, Áncash y Lima que incluyó 16 inmuebles y buscaba ejecutar órdenes de detención preliminar contra investigados por presunta organización criminal y tráfico de influencias. Óscar Acuña no fue encontrado en su domicilio durante la diligencia dirigida por el fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta.
Los depósitos que comprometen a Acuña
La intervención ocurrió después de un reportaje del programa Punto Final que reveló el testimonio de un colaborador eficaz en el caso Frigoinca. Según esta fuente, Óscar Acuña recibió depósitos bancarios por 77 mil soles de la empresa Frigoinca, involucrada en el caso Qali Warma. Las transferencias se realizaron directamente a una cuenta del Banco de Crédito del Perú a nombre de Acuña.
Entre septiembre y diciembre de 2023, Frigoinca realizó cinco transferencias: 5 mil, 7 mil, 30 mil, 20 mil y 15 mil soles. El colaborador eficaz señaló que estos pagos buscaban asegurar el apoyo de Acuña para facilitar las operaciones de Frigoinca en La Libertad. La Unidad de Inteligencia Financiera corroboró posteriormente esta información.
La conexión con el funcionario regional
El colaborador eficaz explicó que Nilo Burga Malca, fundador de Frigoinca, buscaba el respaldo de Óscar Acuña para contactar a Aníbal Morillo Arqueros. Morillo ocupaba el cargo de gerente regional de Salud y era funcionario cercano a César Acuña. La oficina de Morillo fiscalizaba las condiciones sanitarias de Frigoinca, lo que habría motivado los pagos.
Óscar Acuña reconoció haberse reunido con Burga Malca y haber recibido dinero. Sin embargo, negó que se tratara de un soborno. «Yo lo llamé para que me haga un préstamo y poder pagar a mi personal. Pueden haber sido uno o dos depósitos, pero yo lo he devuelto», declaró.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP


