Connect with us

Actualidad

Aprueban solicitar extradición de Abel Valdivia desde Rusia por asesinato de periodista – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Poder Judicial informó que se aprobó solicitar el proceso de extradición de ciudadano peruano Abel Valdivia Montoya, investigado por el asesinato del productor audiovisual Cristian Enrique Tirado, ocurrido el 1 de octubre último en una fiesta, en Lince, a la que asistió la congresista Rosselli Amuruz.

“La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema aprobó solicitar a las autoridades de Rusia que conceda la extradición de Abel Valdivia Montoya, investigado por el asesinato del productor audiovisual Cristian Enrique Tirado”, detalló en su cuenta de Twitter.

¿Qué dice la resolución?

La resolución que aprueba solicitar la extradición de Valdivia detalla ocho fundamentos de derecho entre los que se menciona lo siguiente:

  • La acción penal no ha prescrito en ambos países. Es un delito de fecha reciente.
  • El delito en cuestión no tiene carácter político ni es conexo con un delito de ese carácter. La extradición instada por la justicia nacional no obedece a propósitos persecutorios por razón de las opiniones políticas, la nacionalidad, la raza, el sexo o la religión de los involucrados en los hechos. No existe razón alguna para temer que se perjudicará el ejercicio del derecho de defensa en juicio u otra garantía derivada del debido proceso.
  • El procesamiento correrá a cargo de un órgano jurisdiccional ordinario que integra la estructura judicial común del Poder Judicial peruano.
  • Que los medios de investigación citados son categóricos. Justifican la presencia de sólidos indicios de criminalidad contra Abel Frank Valdivia Montoya. El delito (corpus delicti) está acreditado pericialmente (certificado de necropsia y dictamen pericial de investigación de escena del crimen).
  • Respecto de la autoría se tiene prueba personal directa y documental multimedia. En consecuencia, se han cumplido los presupuestos materiales y formales que autorizan la solicitud de extradición del reclamado Abel Frank Valdivia Montoya.

Se le quitó licencia de armas

Valdivia Montoya., quien es el presunto homicida del periodista Christian Tirado, durante una gresca ocurrida en Lince la madrugada del 1 de octubre, tenía licencia de uso de arma de fuego, en la modalidad de Defensa Personal (L1).

Tras tomar conocimiento público de que Abel Valdivia es sindicado de ser el principal sospechoso de la muerte del comunicador, en un fatídico suceso ocurrido durante una reunión social y que implica el empleo de un arma de fuego de uso civil, la Sucamec canceló su licencia de forma permanente.

En el país, la posesión y uso de un arma de fuego no es un derecho fundamental, sino una facultad que otorga el Estado, ya que las armas son consideradas posibles objetos de riesgo que pueden amenazar la seguridad ciudadana.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En memoria de Francisco

Carlos Rosas

Published

on

Jorge Mario Bergoglio, quien hasta ayer cumplió el rol de Papa desde el Vaticano, falleció a los 88 años. Su personalidad transformadora y progresista hacen que sea imposible no reconocer la función no solo religiosa, sino también política que cumplió en Roma.

Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, fue un referente religioso atípico a sus antecesores: visitó cárceles y les lavó los pies a los presos, se reunió de forma periódica con personas transgénero, disolvió el Sodalicio, etc. Francisco nunca tuvo reparos en asumir las consecuencias de sus decisiones, de hecho, cuando volaba, lo hacía en clase económica.

Tanto para los creyentes como para los no creyentes resulta inevitable no reconocer que Francisco siempre ejemplificó lo que predicó: un estilo de vida austero, sin lujos. «Una iglesia pobre para los pobres» fue uno de sus lemas. Y lo cumplió. El 2018 llegó al Perú e hizo un recorrido por algunas ciudades. Así, Francisco se convirtió en unos de los papas que más viajó por el mundo, después de otros como Juan Pablo II. Al menos diez países de Latinoamérica y El Caribe fueron visitados durante su periodo.

Hoy, recordar a Francisco y su accionar se convierten en un hecho imprescindible en la comunidad católica, pero también en la sociedad en general. Francisco nunca vivió en el Palacio Apostólico, sino en un pequeño departamento al costado del Vaticano. Sin duda, su legado quedará en todas las memorias.

Continue Reading

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]