En el marco de su campaña “¡Ponle primera, taxista!”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizó con éxito la edición número cinco de la “Feria del Taxista”, que reunió a cerca de mil conductores en el campo ferial de la Universidad Agraria de La Molina.
Durante cuatro horas, entre las 10 a. m. y las 2 p. m., con el apoyo de la Municipalidad de La Molina, los taxistas tuvieron acceso a diversos descuentos y ofertas en productos como llantas, baterías, alarmas, aceites, entre otros. Asimismo, se informaron sobre créditos para la compra de vehículos nuevos, los cuales estaban en exhibición.
Además, hubo promociones en servicios como revisiones técnicas, lavado premium, cambios de aceite, exámenes médicos para obtener o renovar el brevete, cursos de inglés, entre otros.
Se suma a ello que los taxistas disfrutaron de atenciones gratuitas en medicina general, triaje (presión, talla, peso, despistaje de glucosa, etc.), masajes relajantes, orientación psicológica, medición de la vista y masajes antiestrés.
A la feria también asistió el presidente ejecutivo de la ATU, José Aguilar, quien agradeció a la Universidad Agraria por el espacio brindado y a Diego Uceda, alcalde de La Molina, por las gestiones realizadas para sacar adelante esta actividad.
También agradeció a las empresas participantes y a los taxistas por trabajar de manera formal. “Junto a ustedes, vamos a seguir luchando contra la informalidad a fin de brindar seguridad a los conductores y a todos sus pasajeros”, señaló.
La actividad también contó con la presencia Elvira Moscoso, titular de la Gerencia de Movilidad Urbana (GMU) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, quien destacó los esfuerzos de la ATU para formalizar y profesionalizar el servicio de taxi en la ciudad.
En el lugar también se habilitaron stands informativos de la ATU donde se brindó asesoría gratuita sobre formalización, nuevo reglamento, fiscalización, multas, formas de pago y seguridad vial, entre otros.
Las ediciones anteriores de la “Feria del taxista” se realizaron en el Callao, Villa el Salvador, Independencia y Jesús María, los que contaron con la participación de más de 1000 taxistas.
La entidad recordó que los conductores que aún no se han formalizado para brindar el servicio de taxi pueden hacerlo de manera fácil y rápida a través de la plataforma virtual de trámites de la institución (http://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual).
La campaña “¡Ponle primera, taxista!” busca profesionalizar la labor del operador de taxi, incentivando su formalización para ofrecer un servicio rápido, seguro y formal a limeños y chalacos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
La PUCP suspendió sus actividades tras el fallecimiento de un alumno en su campus. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles 12 de marzo.
La universidad no reveló las circunstancias del fallecimiento, pero colaborará con la Policía y la Fiscalía para esclarecer el caso. El estudiante fue trasladado al Hospital Santa Rosa, donde falleció.
La PUCP expresó condolencias a la familia y amigos del estudiante. Activó protocolos de seguridad y notificó a las autoridades, quienes están actuando en sus responsabilidades.
La universidad cerró su campus para ofrecer un espacio de contención a la comunidad. Continuará fortaleciendo medidas de prevención y apoyo emocional para sus estudiantes y personal.