Connect with us

Noticias

Aumento del salario mínimo debe ser consensuado

Limaaldia.pe

Published

on


Ministro Maurate señala que es crucial no perjudicar tanto la eficiencia como el proceso de formalización

El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, afirmó en el día de ayer, 23 de septiembre, que es necesario llegar a un acuerdo en cuanto al incremento de la remuneración mínima vital (RMV) o sueldo mínimo, con el objetivo de evitar que esto tenga un impacto negativo en la productividad y en el proceso de formalización laboral.

«Ahora estamos viendo que la informalidad crece y ese es el punto crítico que debemos mirar; es decir, cómo incrementamos sueldo mínimo sin afectar la productividad ni la formalización», afirmó en Radio Nacional.

«Es una tarea difícil que requiere consenso, acuerdo, y por eso está el escenario del Consejo Nacional del Trabajo para ver este y otros temas de carácter laboral. Lo peor que uno puede hacer es renunciar al diálogo», señaló.

Daniel Maurate opinó que es fundamental garantizar que el incremento del salario mínimo se realice de manera técnica y balanceada, con el fin de preservar la formalidad laboral y facilitar la formalización de las pequeñas empresas.

«Creo que ningún peruano sensato puede estar en contra del incremento del sueldo mínimo, y creo que todos debemos hacer un esfuerzo para que todos los trabajadores puedan tener mejoras en sus remuneraciones», aseveró.

«El costo laboral es un factor importante para la formalización y si ese costo se eleva, la formalización tendrá dificultad para desarrollarse», añadió.

Si te interesa puedes leer:

Fondo MiVivienda: Bonos para los hogares ubicados en zonas peligrosas

Es importante señalar que el salario mínimo fue ajustado por última vez en mayo de 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo implementó un incremento de 95 soles, aumentando de 930 a 1,025 soles.

Durante los últimos 13 años, ha habido varios aumentos en el salario mínimo. En agosto de 2011, se elevó de 600 a 675 soles, seguido por un aumento en julio de 2012 a 750 soles. Después de un lapso de casi cuatro años, en mayo de 2016 se incrementó a 850 soles, todos estos ajustes ocurrieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego, bajo la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo de 2018, se elevó de 850 a 930 soles.

«Tenemos que entender que los empleadores y trabajadores son complementarios, porque no se pueden generar más fuentes de empleo y no podemos mejorar condiciones laborales si la empresa no desarrolla su productividad», puntualizó el ministro de Trabajo, Daniel Maurate.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Chancay: Presidente Jerí y ministro de la Producción inauguran moderno desembarcadero artesanal que impulsará la pesca en la región

Walter Palomino

Published

on

  • Obra cuenta con una inversión de S/19.3 millones y beneficiará a más de 1700 personas dedicadas a la pesca, mejorando sus condiciones de trabajo.

El presidente de la república, José Jerí, puso en marcha, junto al ministro de la Producción, César Quispe Luján, el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Chancay, una obra que impulsará el desarrollo de la pesca artesanal, ya que mejorará las condiciones de trabajo y dinamizará la economía local.

La infraestructura, ejecutada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) del Ministerio de la Producción, tiene una inversión total de S/19.3 millones y beneficiará directamente a más de 1700 personas dedicadas a la pesca. Durante la ceremonia, el mandatario destacó que esta obra representa el camino hacia un país que moderniza sus servicios.

“Que esto sea un modelo a seguir replicándose en los próximos DPA a inaugurar en esta gestión de transición. Es importante darle un nuevo impulso al desarrollo de los DPA a nivel nacional”, expresó el mandatario.

Por su parte, el titular de PRODUCE destacó las modernas instalaciones. “Ponemos al servicio de los pescadores un desembarcadero con todas las normas sanitarias, con los ambientes adecuados para que al pescado pueda sacársele un valor agregado, puedan tener también productos de calidad y puedan seguir potenciando no solamente el aspecto turístico, que va acompañado de la gastronomía”, indicó.

El nuevo DPA cuenta con dos cámaras de conservación, planta de hielo, área de fileteo, zona administrativa, espacios de comercialización, patio general con sistema de lavado y desinfección, muelle espigón, plataforma baja, defensas y una cobertura de cabezo, además de habilitación sanitaria otorgada el 15 de agosto de 2025. La obra fue culminada al 100 % el 29 de septiembre y cuenta con Certificado de Conformidad Técnico.

Mejores condiciones para la pesca artesanal
El ministro de la Producción, César Manuel Quispe Luján, señaló que el DPA permitirá optimizar el desembarque, manipular y conservar los recursos marinos, contribuyendo a mejorar los ingresos de los pescadores y dinamizar la economía local mediante actividades complementarias como la gastronomía y el turismo.

Asimismo, como parte de la política de apoyo directo al sector, se realizó la entrega de 13 chequetones por un monto de más de S/300 mil, destinados a pescadores de la zona. En esa línea el ministro anunció que el 2025 marcará un récord en apoyo a la pesca artesanal. “Este año vamos a tener un récord histórico, en diciembre vamos a entregar más de ochenta millones de soles, a través del Fondo Nacional Pesquero. Estamos trabajando fuertemente”, indicó.

Continue Reading

Noticias

Perú impulsa mayor integración en el CPTPP y refuerza alianzas con ASEAN y la Unión Europea

Walter Palomino

Published

on

Destacando ante los países miembros la necesidad de impulsar acciones que permitan aprovechar mejor las oportunidades derivadas del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, participó en diversas reuniones en el marco de la comisión de este acuerdo, que se desarrolla en Melbourne, Australia.

Esta intervención se realizó durante la primera edición de los Diálogos de Comercio e Inversión con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con los países de la Unión Europea, los cuales tuvieron lugar en el marco de la Reunión de la Comisión del CPTPP. En esta, los países también discutieron cómo este bloque puede hacer frente a las condiciones actuales del comercio internacional.

La ministra destacó que se debe seguir trabajando en facilitar el uso efectivo de las preferencias de este acuerdo comercial por parte de las empresas. Por ello, en conjunto, se deben crear las condiciones para que las oportunidades se conviertan en crecimiento y competitividad. Además, manifestó la importancia de cooperar con ambos bloques en temas de comercio electrónico, facilitación de comercio y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Durante el diálogo de los ministros con los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, las autoridades coincidieron en respaldar el comercio abierto y basado en normas, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como eje central.

“El Perú considera importante seguir impulsando iniciativas conjuntas en el marco de la OMC, ya que estas ofrecen vías prácticas para apoyar su modernización en un momento en que lograr avances multilaterales ha resultado complejo,” anunció la titular del Mincetur.

Mientras que, en el espacio de discusión con la Unión Europea, la ministra de Comercio Exterior y Turismo resaltó el potencial de colaboración entre ambos bloques en materia de comercio digital, frente a lo que propuso la elaboración de un plan de trabajo para incentivar la cooperación en esta materia, que posteriormente sirva de base para reforzar la labor en el marco de la OMC.

Como se recuerda, el CPTPP es uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, está conformado por Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Reino Unido, Singapur y Vietnam. En su conjunto, representan el 15% del PBI mundial.

Reunión bilateral

La ministra Mera también sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Comercio e Inversiones de Nueva Zelanda, Sr. Todd McClay, con el objetivo de impulsar el proceso de adhesión del Perú al Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por sus siglas en inglés). Con este acuerdo, el Perú busca cooperar con Chile, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Singapur en materia de promoción del aprovechamiento de nuevas tecnologías.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]