Actualidad
Avioneta y dinero incautados a narcotraficantes quedan en manos del Estado – Realidad.PE

El Poder Judicial declaró fundada la demanda de acción de extinción de dominio de una avioneta y de 395,600 dólares que fueron incautadas a narcotraficantes colombianos durante un operativo policial.
A través de una resolución fechada el 27 de octubre, el Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio de Huánuco resolvió que la avioneta Piper Senacca III, con matrícula policial PNP-231, valorizada en aproximadamente 168,000 dólares, incautada hace algunos años en el operativo denominado Aspuzana, pase a ser propiedad del Estado.
Asimismo, dicha instancia judicial dispuso que se transfieran al Estado 395,600 dólares, depositados en el Banco de la Nación a la cuenta corriente del Ministerio del Interior.
La nave fue incautada por la Fuerza Aérea. Acciones de inteligencia permitieron conocer que esta pretendía aterrizar en una pista clandestina ubicada en el distrito la Morada, provincia de Marañón.
Ante ello, agentes policiales trataron de comunicarse haciendo señales y llamadas a frecuencias establecidas, pero al no tener respuesta efectuaron disparos con arma de fuego, logrando que aterrice en la pista clandestina.
Minutos después, los agentes policiales ubicaron la avioneta abandonada y al realizar el registro de la nave hallaron un saco de polietileno con la inscripción “artistas”, conteniendo el dinero en efectivo, además de otro saco negro con blanco, conteniendo pasta básica de cocaína, con un peso bruto de 50 kilos y 600 gramos.
Personas implicadas
Las autoridades lograron capturar a los pilotos de la avioneta, identificándolos como: Peter Margoliner Salamanca y Fernando Vásquez Bueno, de nacionalidad colombiana, quienes actualmente purgan condena.
En su manifestación afirmaron haber sido contratados por un sujeto conocido como el Gordo, para entregar los costales en Perú a una persona apodada Artista. Para ello recibieron 5,000 dólares y de regreso tenían que recoger a dos colombianos desde Meta, Colombia, para llevarlas a La Morada, distrito de la provincia del Marañón.
Tras la sentencia, los bienes incautados pasan a nombre del Estado, representado por el Programa Nacional de Bienes Incautados.
Visitas 12
Actualidad
SE GASTÓ MÁS DEL 80% DE RECURSOS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD –

En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.
La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.
De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.
Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%.
Fuente: Gestión
Estas noticias también te podrían interesar:
Actualidad
Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.
A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.
En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.
Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.
Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.
Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .
Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.
Vista de Lecturas: 52
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental