Connect with us

Actualidad

Festival Arequipa 2023 espera más de 30,000 personas

Webmaster

Published

on


Más de 100 actividades culturales tendrán lugar en once sedes diferentes

El Hay Festival Arequipa 2023, el evento cultural más destacado de la Ciudad Blanca, espera congregar a alrededor de 30,000 personas durante los cuatro días de su desarrollo. El festival fue inaugurado ayer en las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.

En la novena edición del Hay Festival, se han preparado once escenarios para llevar a cabo más de 100 actividades hasta el domingo 12 de noviembre.

Estas sedes incluyen el Teatro Fénix, el Auditorio del Colegio de Abogados, la Sala Mariano Melgar y el Paraninfo de la UNSA, la Casa Tristán del Pozo, el Instituto Cultural Peruano Alemán, el Teatro Arequepay de la Universidad Continental, la Universidad Católica de Santa María, el patio del Museo Municipal, la Plaza San Francisco y la Alianza Francesa.

La población aún puede adquirir sus entradas en los lugares mencionados para participar en los variados conversatorios que abarcan temas como literatura, poesía, gastronomía, ciencia y tecnología, periodismo, música, cine, entre otros.

Lee aquí: 

Mermelada de rocoto, conoce el innovador producto que es sensación en Expo Perú Los Andes

La programación del Hay Festival comienza a las 10:00 horas de manera simultánea en las distintas sedes. En el ámbito literario, destacan la presencia de Eduardo Sacheri de Argentina con su novela «Nosotros dos en la tormenta»; los españoles Mohamed El Morabet con «El otoño de los jilgueros», el poeta Luis García Montero, Marta Jiménez Serrano con «No todo el mundo» (2023).

Los mexicanos Guillermo Arriaga con «Extrañas» y Daniel Saldaña París con «El baile y el incendio», ambientada en la ciudad de Cuernavaca, también participarán.

Otros destacados invitados incluyen a la aclamada autora chilena Lina Meruane, la nigeriano-británica Lola Shoneyin con «La vida secreta de las esposas de Baba Segui», y las inglesas Eley Williams (Reino Unido), autora de «El diccionario del mentiroso», y la ilustradora Karrie Franksman.

A nivel nacional, figuras como Renato Cisneros y Rafael Dumett, ambos con novedades literarias, estarán presentes en el Hay Festival. Gustavo Rodríguez compartirá su obra «Cien cuyes», mientras que Alonso Cueto presentará «Francisca, princesa del Perú», entre otros destacados participantes.

Lee aquí: 

Ministerio de Cultura impulsa proyectos para mejorar los servicios turísticos en Chan Chan





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]