Connect with us

Actualidad

BNI Talks: Megaproyectos de infraestructura en el Perú – Oportunidades para empresarios analizadas por expertos

impulsocorp

Published

on

BNI, la organización global más importante de networking empresarial y marketing por referencias, presenta la tercera edición de BNI Talks titulado «Megaproyectos de Infraestructura: Oportunidades y desafíos para las Empresas». Esta serie de Conversatorios presenciales con despliegue virtual reúne como panelistas a los más distinguidos y renombrados profesionales en los diferentes temas. Asimismo, son organizados y dirigidos por José Tuccio, Director Corporativo de BNI Perú y con el apoyo del equipo de Marketing de BNI Perú. Cuyo objetivo es explorar oportunidades y el impacto generado por proyectos e iniciativas en el país para lograr el trabajo conjunto del sector privado con el sector público. En esta edición, participaron cinco destacados especialistas y líderes de las obras emblemáticas de infraestructura que actualmente se desarrollan en el Perú, quienes compartieron sus perspectivas sobre sus proyectos que están en marcha.

El evento inició con las palabras de Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador y Perú, quién destacó los logros en infraestructura portuaria señalando que «el sector portuario del Perú se ha consolidado como un verdadero orgullo nacional». Merino mencionó que con la ampliación del Muelle Sur del Puerto del Callao han aumentado su productividad y duplicado su capacidad, para pasar de operar 1.6 millones de TEUs a 2.7 millones, con la proyección de alcanzar los 3 millones y recibir barcos de mayor envergadura.

Carlos Tejada, Gerente General Adjunto de Cosco Shipping Ports, co-propietarios del Puerto de Chancay, resaltó que el Perú contará con la mejor infraestructura portuaria de la región y que éste desarrollo está orientado hacia convertirnos en un clúster logístico, tecnológico e industrial, que sea la puerta de Latinoamérica hacia el Asia, generando carga que promueva la sostenibilidad del país, con responsabilidad social y ambiental.

Carmen Deulofeu, Gerente General de la Línea 2 del Metro de Lima, explicó que esta línea será una de las pocas en el mundo clasificadas como un metro subterráneo, pesado y automático, pudiendo transportar entre 660 mil y 1,2 millones de pasajeros por día. Son 35 km de trazado que permitirán reducir el tiempo de viaje de Ate al Callao de dos horas y media a solo 45 minutos, con accesibilidad total para personas con movilidad reducida. Confirmó además que se ha alcanzado un 60% de avance de los túneles gracias a las dos tuneladoras y el método austriaco empleado para este importante proyecto de US$ 4,531 millones.

Arturo Vera, Gerente de Estrategia Corporativa en Lima Airport Partners, comentó que la expansión del Aeropuerto Jorge Chávez implica triplicar su capacidad actual, que no solo ha comprendido la construcción de una segunda pista, sino también la de un nuevo terminal de pasajeros que será mucho más eficiente para las operaciones aeroportuarias. Destacó que junto con todas las empresas relacionadas al aeropuerto representan actualmente el 0.6% del PBI total del país y el 15% del PBI de la región Callao. Esta expansión mejorará la conectividad y eficiencia del transporte aéreo, contribuyendo significativamente al turismo y a la economía nacional.

Asimismo, Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transporte y Comunicaciones resaltó que es más importante enfocarse en dar y mejorar los servicios a la ciudadanía que solo proveerles de “fierro y cemento”. Que la infraestructura debe estar orientada a las necesidades de la población. Por ello, se vienen importantes proyectos en sectores como minería, educación y agroexportación, destacando el reto de ofrecer un servicio de transporte de alta calidad y la implementación urgente del peaje digital, ya presente en países vecinos.

El evento concluyó con las palabras de José Tuccio, quien subrayó la importancia de una visión optimista y comprometida con el desarrollo del Perú. Los comentarios de los altos directivos sobre los megaproyectos en curso reafirman el compromiso de BNI como organización de networking empresarial enfocada en abordar temas ligados a la responsabilidad social y sostenibilidad en pro de avanzar hacia los objetivos de desarrollo del país.

Más información y detalles sobre BNI se pueden encontrar en el sitio web http://www.bniperu.com y redes sociales LinkedIn, YouTube, Instagram como BNI Perú

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]