Viral
BNP rinde homenaje a bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú – Realidad.PE

¡Merecido y justo reconocimiento! Este martes 14 de noviembre se celebra el Día del Bibliotecario Peruano, y en ese marco, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), ha programado, para el mes en curso, una serie de actividades dirigidas a destacar el trabajo que realizan estos profesionales de la información.
Cabe indicar que el año 1968, durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N° 16801, que establece el 14 de noviembre como el Día del Bibliotecario Peruano. La norma en mención fue impulsada por la Asamblea General de la Asociación Peruana de Bibliotecarios.
*Seminario Internacional “Tendencias de las Bibliotecas en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”
Fecha: Viernes 3 y sábado 4 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Por Zoom del Colegio de Bibliotecólogos del Perú
Sinopsis: Tiene el propósito de enriquecer y fortalecer el conocimiento de las innovaciones en el campo bibliotecológico Organizado por el Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
*Seminario Internacional de Bibliotecología e Información (SIBI 2023)
Fecha: Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio para el debate profesional que abordará el futuro de
bibliotecas en un mundo influenciado por la inteligencia
artificial y la transformación digital. Organizado por la Dirección de Bibliotecas del ICPNA.
*Seminario “Biblioterapia: el poder de los libros”
Fecha: Jueves 9 y viernes 10 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Espacio que presenta dos mesas de trabajo sobre el valor de la lectura en la mejora de estados de ánimo. En la primera se abarcarán los temas: “Una mirada a lo que nos hace bien: los libros y sus mensajes” y “La biblioterapia una herramienta de cambio personal”. Mientras que en la segunda se hablará de “El arte de la palabra: ¿qué pasa cuando la literatura toca nuestros afectos?”.
*Ceremonia por el Día del Bibliotecario Peruano y por el 33° aniversario de creación del Colegio de Bibliotecólogos del Perú (1990-2023)
Fecha: Martes 14 de noviembre
Hora: De 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Sala de Usos Múltiples (SUM) “Jorge Chediek” de la BNP
(avenida De la Poesía 160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
Sinopsis: El Colegio de Bibliotecólogos del Perú rendirá homenaje a los bibliotecólogos destacados con los títulos de “Bibliotecólogo Emérito” y “Bibliotecólogo Honorario”. También se reconocerá a las promociones de egresados de la Escuela Nacional de Bibliotecarios que han cumplido 50 años y a los miembros del Colegio de Bibliotecólogos del Perú durante 25 años, y se dará la bienvenida a nuevos colegiados. Además, se honrará la memoria de colegiados fallecidos que dejaron un valioso legado en la Bibliotecología.
*Conversatorio “Pioneras de la Bibliotecología Peruana”
Fecha: Miércoles 22 de noviembre
Hora: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Librería “Juan Mejía Baca” de la Gran Biblioteca Pública de
Lima (avenida Abancay, cuadra 4 s/n, Cercado de Lima)
Modalidad: Presencial
Sinopsis: Se destacará a las pioneras bibliotecarias que se formaron
en el extranjero. También se rendirá homenaje al destacado trabajo de Emilia Romero de Valle y a la trayectoria de Carmen Checa de Silva.
*XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares
Fecha: Jueves 23 y viernes 24 de noviembre
Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (avenida De la Poesía
160, San Borja)
Modalidad: Presencial
Transmisión: Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas.
Sinopsis: Compartir experiencias de la especialidad de Bibliotecología
Escolar, que permitan fortalecer capacidades y difundir experiencias de innovación aplicables en estos entornos.
TAMBIÉN CELEBRAN EN PROVINCIAS
El jueves 9 y viernes 10 de noviembre, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en los colegios Gregorio Albarracín y Jorge Basadre Grohmann, respectivamente, la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Armando Claros Cáceres” de Tarata (Tacna) organizará el festival “Activa tu biblioteca tarateña”.
Mientras que el martes 14 de noviembre, vía Facebook Live de la BNP y de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., tendrá lugar el conversatorio “Hablan los estudiantes: Reflexiones en torno a la Bibliotecología en el Perú”, organizado por la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” de Cutervo (Cajamarca).
Asimismo, el miércoles 29 y jueves 30 de noviembre, en el Auditorio del Museo Regional Leoncio Prado (Universidad Nacional Hermilio Valdizán), se desarrollará el V Encuentro Nacional de Bibliotecas – Huánuco. Será bajo la modalidad presencial y transmitido por el Facebook del Sistema Nacional de Bibliotecas, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
DATOS:
- Los bibliotecólogos y bibliotecarios aportan desde el desarrollo de colecciones y la oferta de servicios bibliotecarios a la gestión del conocimiento de estudiantes, investigadores y público en general, con distintas disciplinas.
- ¿Quién es el “Padre de la Bibliotecología Peruana”? Ese honor recae en el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien lideró profundas reformas en la especialidad y que mantienen plena vigencia en nuestro tiempo, otorgándole un carácter profesional y científico. Asimismo, es el fundador de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. No olvidemos que fue el encargado de reconstruir la BNP tras el incendio que la consumió en 1943.
Visitas 2
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP