El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Bolsonaro y Lula se verían las caras en segunda vuelta

Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva se volverían a ver las caras en una segunda vuelta luego de que ninguno alcanzara el 50% de votos en las elecciones presidenciales de Brasil realizadas ayer, según los primeros resultados del Tribunal Superior Electoral (TSE) de ese país.
Al 97.51% de votos contabilizados, el líder del Partido de los Trabajadores, Lula, tiene 47.94%, mientas que el actual mandatario, Bolsonaro, 43.62%. En tanto, los demás aspirantes no superaban el 5%.
De esta manera, en Brasil continuará la campaña electoral que ha sido bastante tensa y en la que los enfrentamientos entre Bolsonaro y Da Silva, ha sido constante e incluso se ha llegado a los insultos durante el último debate.
Cabe indicar que Bolsonaro, de 67 años, ha gobernado el mayor país de América Latina a golpe de crisis, especialmente con una fustigada gestión de la pandemia que dejó 686 mil muertos y un desafío constante a las instituciones democráticas.
En tanto, Lula da Silva, quien presidió Brasil durante un periodo de fuerte crecimiento económico y dejó el poder con un envidiable índice de popularidad, volvió al ruedo político sin poder sacudirse de la mancha de la corrupción, pues fue condenado y luego absuelto por motivos procesales por el escándalo “Lava Jato” sobre una red de sobornos en la petrolera estatal Petrobras.
“No queremos más odio, estas son unas elecciones muy importantes para mí”, manifestó Lula, rodeado por decenas de periodistas y simpatizantes luego de emitir su voto. Cabe indicar que la fecha prevista para la segunda vuelta es el 30 de octubre.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP