Salud
Cajamarca: Minsa realizó 490 atenciones para la prevención y detección temprana de cáncer en la provincia de Chota

Equipo de profesionales en oncología se desplazaron a la región para acercar estos servicios especializados
Continuando con el fortalecimiento de uno de los principales ejes de gestión que es la lucha frontal contra el cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), realizó, del 7 al 9 de noviembre, una campaña de prevención en la provincia de Chota, Cajamarca, para acercar los servicios especializados a las personas.
Para ello, un equipo de 3 especialistas en oncología y 1 ginecólogo, se trasladaron a esta región para enfatizar la parte preventiva para la atención de los servicios de descarte de cáncer de cuello uterino, mama, colon y recto, piel y próstata; además de las especialidades de ginecología oncológica, cirugía oncológica, urología y pediatría.
Es así que, en coordinación con el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota se lograron realizar 490 atenciones y 15 biopsias con el objetivo de descartar los tipos de neoplasias más prevalentes como son cáncer de cuello uterino, mama, próstata, colon y piel.
La asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública, la oncóloga Reyna Bustamante, resaltó que estas campañas permiten no solo acercar los servicios a la población, sino también cerrar las brechas de atención, lo cual es un pilar de la gestión del ministro César Vásquez.
La Dra. Bustamante comentó que, si bien las acciones preventivas se trabajan con la Diresa Cajamarca y las distintas redes de salud, el diagnóstico y tratamiento es más complejo por lo que se necesita recurso humano especializado, lo cual es proporcionado por el Minsa.
“El objetivo es atender a las personas de zonas alejadas. Hemos realizado diversos tamizajes y biopsias a las cuales les haremos seguimiento y de resultar un caso positivo acompañar el flujo de atención. Lo que buscamos con los tamizajes es que las personas no lleguen cuando ya tienen los síntomas, sino que se acerquen por un tema de prevención. Es por ello que estas campañas descentralizadas a las regiones las realizaremos hasta el 15 de diciembre”, informó.
Salud
Cuatro claves para iniciar nuevos hábitos saludables en 2024

La llegada de un nuevo año es una buena oportunidad para empezar a trabajar en uno mismo e incorporar hábitos saludables en el día a día. Estos cambios pueden ayudar a mejorar la salud física y mental, reducir el riesgo de sufrir enfermedades y aumentar la calidad de vida.
Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), el 28% de los peruanos padece de enfermedades cardíacas, las cuales se originan principalmente a partir de factores relacionados con el estilo de vida, tales como, la mala alimentación, la inactividad física y el consumo de tabaco.
En ese sentido, BODYTECH, la cadena de gimnasios que ofrece la mejor experiencia de entrenamiento basada en la salud y bienestar, comparte cuatro claves para crear hábitos saludables y hacerlos parte de una rutina.
1. Establecer objetivos. Para empezar un nuevo hábito, es importante tener una meta clara y específica. Por ejemplo, en lugar de decir «quiero hacer más ejercicio», es mejor decir «quiero ir al gimnasio tres veces a la semana». Lo ideal es establecer objetivos específicos a corto plazo, que permitirá hacer un seguimiento del progreso y verificar si se está cumpliendo lo establecido.
2. Buscar motivación. Es importante mantenerse motivado, una forma de hacerlo es utilizar elementos externos que ayuden a recordar el principal objetivo. Se pueden utilizar apps para tomar nota de los entrenamientos, o usar un planner para organizar una alimentación balanceada.
3. Controlar el progreso. Es necesario ser disciplinado y constante, una forma de hacerlo es llevar un registro de los días que cumples con tu hábito, crear pequeñas rutinas y establecer horarios. Según William James, padre de la psicología científica, crear un hábito dura 21 días, ya que nuestro cerebro asimila cambios de forma progresiva, por lo que deberemos repetir la misma rutina durante ese tiempo para que nuestro cerebro la almacene como hábito.
4. Celebrar lo logrado. Cambiar de costumbres puede ser un desafío, gratificarse y reconocer los logros ayudará a mantenerse motivado, darse un momento para apreciar el progreso es un aliciente para continuar en la búsqueda de una vida más sana.
“Los hábitos saludables son la clave para alcanzar el bienestar y un estado de salud óptimo. De hecho, el 54% de hogares peruanos se considera saludable o muy saludable, según Kantar Group, empresa internacional de mercadeo. Esto demuestra que la tendencia se mantiene al alza y que mucha gente sigue adoptando este estilo de vida”, agregó Carolina Giraldo, jefe de operaciones de BODYTECH.
El inicio de un nuevo año es una oportunidad ideal para replantear nuestra rutina y hacer cambios que nos beneficien a largo plazo.
Salud
Minsa despliega equipo multidisciplinario para realizar campaña de prevención de los tipos de cáncer más prevalentes

Jornada de prevención y control se realizará en el Puesto de Salud Uco del 28 al 30 de noviembre
Continuando con el fortalecimiento de uno de los ejes de gestión, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), desplazará un equipo multidisciplinario de personal técnico y especialistas para realizar una campaña de prevención y control de los tipos de cáncer más prevalentes en la región Áncash.
La jornada que tiene como objetivo permitir el acceso de la población vulnerable y de alto riesgo a los servicios especializados de prevención y control de cáncer, se desarrollará del 28 al 29 de noviembre en el Centro de Salud Uco en Áncash.
Esta campaña está dirigida a las personas de 18 a 70 años. Se realizará el manejo de casos positivos al tamizaje de cáncer de cuello uterino; tamizaje de cáncer de mama, próstata, piel, colon, recto y su diagnóstico precoz. Evaluación y búsqueda de casos positivos de cáncer infantil, además de los servicios de triaje, ginecología y ecografía.
El equipo contará con especialistas en ginecología oncológica, cirugía oncológica, ginecología, urología, pediatría y radiología.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Según Globocan 2020, en el Perú, cada año se diagnostican 11 casos nuevos de cáncer de mama y cuello uterino, asimismo casi 4000 personas fallecen cada año producto de estas enfermedades. El Perú, es el cuarto país con las tasas más altas de mortalidad en Sudamérica.
Todas las mujeres corren riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, dado que el riesgo de contagiarse con el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante su vida adulta es mayor a 90 %. Este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 25 años, siendo el principal factor de riesgo la infección persistente de genotipos de alto riesgo oncogénico del VPH.
Con respecto al tamizaje de cáncer de cuello uterino, el Minsa viene implementando la detección molecular del VPH en 15 regiones del país, para este proceso se adquirió 180 000 kits. Este proceso será implementado progresivamente en las demás regiones en la medida que se vayan conformando las redes integradas de salud.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental