Noticias
Cajamarca registra 40 % de reserva hotelera para carnaval 2024

Los turistas han asegurado su alojamiento con cinco meses de anticipación para la colorida y tradicional fiesta cajamarquina
A cinco meses del tradicional carnaval de Cajamarca 2024, los turistas han reservado hasta el momento el 40 % de la capacidad hotelera de esta provincia y se prevé que en noviembre próximo alcance el 100 % de reservas, informó la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) Cajamarca.
La afluencia de turistas para la colorida y tradicional fiesta popular a celebrarse en febrero del próximo año proviene del norte del país con Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash y Lima, y desde fines de julio pasado han comenzado a reservar hospedaje, afirmó José Rojas Villar, presidente de Ahora Cajamarca.
El empresario reveló que el año pasado la reserva hotelera comenzó en octubre. “Este año hemos visto que hay interés por parte del turista en reservar con bastante anticipación para evitar inconvenientes de último momento ante la alta demanda de servicios durante el carnaval”.
Rojas Villar comentó que los turistas se están dando cuenta de que reservar en el último momento puede exponerlos a que malos empresarios dedicados al servicio hotelero abusen de los costos aprovechando la afluencia de visitantes a la fiesta, como ocurrió este año donde muchas personas no tenían dónde quedarse y algunos empresarios duplicaron el precio de una habitación que normalmente cuesta 150 soles.
El representante del gremio empresarial estima que en noviembre Cajamarca debería alcanzar el 100 % de reservas hoteleras para el carnaval; por lo tanto, hizo un llamado a los turistas para que realicen sus reservas con tiempo, ya que de ahora en adelante muchas personas dedicadas a brindar este servicio intentarán aprovecharse de los costos de alojamiento y alimentación.
“La gente que viene del momento podría exponerse ya que muchas veces no recibe un servicio adecuado, pagan solamente por pernoctar en cualquier lugar y eso nos genera críticas a los hoteleros y restaurantes formales. Nosotros tratamos de trabajar y vender con tiempo nuestros servicios de acuerdo a las tarifas establecidas”, enfatizó.
El empresario explicó que en el sector hotelero existe una tarifa permanente publicada y una tarifa máxima regulada por Indecopi. «Los empresarios responsables podemos aplicar la tarifa máxima. No establecemos tarifas de último momento, estas están definidas con un año de antelación y no se pueden modificar».
Lee aquí:
El Agustino refuerza su seguridad con nueva base policial del Escuadrón Verde
Calidad de servicio
Como representante del sector privado, José Rojas destacó que durante la festividad del carnaval se esfuerzan por mejorar la calidad de atención al cliente, incentivando a los empresarios a invertir en el sector hotelero. Asimismo, instó a las autoridades a garantizar que las actividades festivas se desarrollen de manera organizada y respetando los horarios establecidos.
Además, se pone un fuerte énfasis en la preservación y cuidado del patrimonio histórico, así como en el tema de la seguridad ciudadana, teniendo en cuenta que Cajamarca es la segunda ciudad más segura del país. «El carnaval es una festividad arraigada, tradicional, que cuenta con una clientela establecida, tanto de la población local como de turistas que han sido fidelizados por los servicios de hoteles y restaurantes.
Por otro lado, el presidente de Ahora Cajamarca planteó la necesidad de una colaboración estrecha con las autoridades locales para atraer turismo durante todo el año y no solo en temporadas altas como el carnaval, Semana Santa y Fiestas Patrias. «Hasta ahora no hemos tenido una presencia destacada en ferias nacionales e internacionales. Es un área en la que necesitamos hacer un mayor esfuerzo», concluyó.
«Tenemos planeado llevar a cabo campañas de promoción de Cajamarca en Lima y Arequipa en los próximos meses», afirmó Rojas, destacando además la exitosa organización del foro turístico reciente en la ciudad. Este evento contó con la participación de operadores de diversas provincias, como San Ignacio con su enfoque en deportes extremos, Jaén con su ruta del café y la provincia de Celendín.
“La propuesta del foro es integrar la región. Han participado diversos destinos que están emergiendo en turismo. La intención es vender Cajamarca como destino regional y no solo como Cajamarca ciudad”, manifestó.
Lee aquí:
Villa María del Triunfo: ‘migracentro’ acercará servicios del Estado a la comunidad
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.
Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.
«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.
En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).
También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.
Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.
Noticias
Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.
Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.
El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.
Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.
Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.
Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.
El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP