Noticias
Ciberseguridad: 10 recomendaciones para evitar estafas online en cualquier época del año – Diario Nacional Realidad.PE

El E-commerce o comercio online no solo permite a los usuarios poder realizar compras las 24 horas durante los 365 días, sino que también brinda acceso a ofertas y beneficios que realizan las empresas. De acuerdo con los datos de Americas Market Intelligence (AMI) el mercado de comercio online en el Perú crecerá en un 32 %, lo que representaría 25.5 millones de dólares, aproximadamente.
Por eso, debido a que cada vez hay más personas comprando en línea, es importante que los consumidores tengan en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar por internet y evitar ser víctima de la ciberdelincuencia.
Al respecto, los expertos de PagoEfectivo brindan 10 consejos clave para realizar compras en línea de forma segura:
- Comprar desde páginas auténticas y confiables: es importante que a la hora de elegir comprar por internet busquemos las páginas oficiales de los comercios, desde cualquiera de los navegadores que se utilizan como Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Microsoft Edge, entre otros. No se debe hacer clic en enlaces que se envíen por correo electrónico o mensaje de texto, ya que son los principales canales por los que los ciberdelincuentes realizan ataques.
- Utiliza contraseñas sólidas y únicas: La seguridad de tus cuentas en línea comienza con contraseñas robustas. Evita contraseñas sencillas y comunes, y opta por contraseñas únicas que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Considera el uso de un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.
- Busca conexión segura: Para transacciones en línea seguras, evita el uso de redes Wi-Fi públicas o desconocidas. En su lugar, utiliza tu red doméstica o datos celulares para proteger tus datos sensibles.
- Habilita la autenticación de Dos Factores (2FA): Refuerza la seguridad de tus cuentas habilitando la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Este método añade una capa adicional de protección al requerir una verificación adicional más allá de la contraseña.
- Cuidado con las ofertas que son demasiado atractivas: Si una oferta es muy buena para ser verdad, probablemente sea una estafa. Esto se da con mayor frecuencia en campañas como los Cyber Days, ya que suele haber grandes descuentos. No hay que dejarse impresionar por los precios sorprendentemente bajos.
- Lee las políticas de privacidad: Antes de brindar cualquier dato personal en un sitio web, revisa detenidamente su política de privacidad. Comprende cómo se recopilarán, utilizarán y protegerán tus datos personales.
- Monitorea tus cuentas regularmente: Revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito con regularidad. La detección temprana de cargos no autorizados es fundamental para resolver cualquier problema rápidamente.
- Busca métodos de pago alternativos: Hay plataformas que brindan un código CIP con 8 dígitos de pago único para realizar la transacción mediante la App de tu banco o, si no estas bancarizado, hacer el pago a través de depósitos en efectivo en más de 100,000 puntos de pago a nivel nacional, agencias bancarias y agentes como Western Unión, Tambo, bodegas, farmacias, entre otros.
- Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones de software a menudo contienen correcciones cruciales de seguridad. Asegúrate de mantener tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.
- Educa a tus hijos sobre seguridad en línea: Si tienes hijos que realizan compras en línea, es fundamental educarlos sobre los riesgos y la importancia de no compartir información personal sin supervisión.
Es así que, siguiendo estas recomendaciones, podrás tener una experiencia de compra en línea de forma segura, cuidando siempre tu información personal sensible.
Visitas 14
Noticias
Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.
“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.
Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x
El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones.
“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca.
La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.
Noticias
Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.
Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).
Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.
Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.
Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.
Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.
También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP