Noticias
Cáncer de cuello uterino: harán pruebas a más de 80,000 mujeres para detección temprana – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Más de 80,000 mujeres de entre 30 y 49 años recibirán pruebas moleculares para el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino, a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, se fortalecerá la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas y adolescentes de entre 9 y 13 años, como parte de la campaña ‘Vive sin cáncer de cuello uterino’ del Minsa.
Víctor Palacios, director de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN) del Minsa, sostuvo que las pruebas moleculares son sencillas, rápidas y las mujeres las pueden realizar en sus domicilios o los espacios donde se sientan más cómodas.
“Gracias a este novedoso método de detección, se pueden tener los resultados de laboratorio en 24 horas”, agregó.
El funcionario destacó que, durante los próximos meses, el Ministerio de salud tamizará a 48,000 mujeres de Lima Metropolitana de este grupo etario y afiliadas al SIS; y a más de 32,000 de Lima Región, Junín y Loreto. Para el próximo año se incorporarán 10 regiones.
«Parte importante de esta campaña es la vacunación a niñas y adolescentes que ayudará a reducir y cerrar la brecha dejada por la pandemia de la covid-19″, añadió.
El lanzamiento de la campaña ‘Vive sin cáncer de cuello uterino’ se desarrolló en el Estadio Municipal Las Magnolias, en El Agustino. “Durante dos días se realizarán unas 500 pruebas moleculares y se vacunarán a más de 120 menores de edad», precisó María Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este.
La Diris Lima Este informó que la jornada se replicará en los otros distritos que forman parte de la jurisdicción hasta alcanzar la meta de 12 000 mujeres tamizadas a través de esta campaña.
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP