Connect with us

Salud

Cáncer de próstata: Hospital Santa Rosa realizará campaña de tamizaje para el diagnóstico y tratamiento temprano

Webmaster

Published

on


En el marco de la lucha contra el cáncer de próstata, el Departamento de Oncología del Hospital Santa Rosa realizará la campaña de tamizaje el sábado 11 de noviembre, de 8 a. m. a 12 m., a fin de detectar tempranamente posibles casos de la enfermedad para su tratamiento.

El Hospital Santa Rosa habilitó el link de inscripción https://forms.gle/f1CQmZtSGMwKVALt7 para todos los pacientes que deseen realizarse el descarte. Ellos deben registrarse días antes y acudir el sábado 11 de noviembre al boulevard Santa Rosa con su documento de identidad (DNI) para ser atendidos de forma ágil y segura.

Para el tamizaje se requiere una muestra de sangre, cuyo procesamiento y resultados se otorgarán de 8 a 10 días después. Luego de esta prueba, si es necesario, se derivará al paciente a una consulta oncológica para proceder a realizar el tacto rectal y tener un diagnóstico preciso.

“La próstata es una pequeña glándula del aparato reproductor masculino. Se ubica rodeando la uretra, por debajo de la vejiga y por delante del recto. Es un órgano esencial para la función sexual, reproductiva y urinaria por lo que todas las enfermedades que la afectan tienen implicaciones en estos tres niveles”, indicó el Dr. Huamán, médico oncólogo de la institución.

El especialista manifestó que la prueba de dosaje de antígeno prostático específico mide el nivel de PSA, una sustancia producida por la próstata. “Los hombres normalmente tienen niveles de PSA bajos en la sangre y un alto nivel de PSA podría ser un signo de alerta de cáncer de próstata”, enfatizó.

Es importante resaltar que muchos de los síntomas de esta patología se manifiestan en una etapa avanzada; por lo que es necesario un control de rutina anual como la mejor estrategia para prevenir y afrontar la enfermedad.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Cuatro claves para iniciar nuevos hábitos saludables en 2024

Webmaster

Published

on


La llegada de un nuevo año es una buena oportunidad para empezar a trabajar en uno mismo e incorporar hábitos saludables en el día a día. Estos cambios pueden ayudar a mejorar la salud física y mental, reducir el riesgo de sufrir enfermedades y aumentar la calidad de vida.

Según cifras del Ministerio de Salud (MINSA), el 28% de los peruanos padece de enfermedades cardíacas, las cuales se originan principalmente a partir de factores relacionados con el estilo de vida, tales como, la mala alimentación, la inactividad física y el consumo de tabaco.

En ese sentido, BODYTECH, la cadena de gimnasios que ofrece la mejor experiencia de entrenamiento basada en la salud y bienestar, comparte cuatro claves para crear hábitos saludables y hacerlos parte de una rutina.  

1. Establecer objetivos. Para empezar un nuevo hábito, es importante tener una meta clara y específica. Por ejemplo, en lugar de decir «quiero hacer más ejercicio», es mejor decir «quiero ir al gimnasio tres veces a la semana». Lo ideal es establecer objetivos específicos a corto plazo, que permitirá hacer un seguimiento del progreso y verificar si se está cumpliendo lo establecido.

2. Buscar motivación. Es importante mantenerse motivado, una forma de hacerlo es utilizar elementos externos que ayuden a recordar el principal objetivo. Se pueden utilizar apps para tomar nota de los entrenamientos, o usar un planner para organizar una alimentación balanceada. 

3. Controlar el progreso. Es necesario ser disciplinado y constante, una forma de hacerlo es llevar un registro de los días que cumples con tu hábito, crear pequeñas rutinas y establecer horarios. Según William James, padre de la psicología científica, crear un hábito dura 21 días, ya que nuestro cerebro asimila cambios de forma progresiva, por lo que deberemos repetir la misma rutina durante ese tiempo para que nuestro cerebro la almacene como hábito. 

4. Celebrar lo logrado. Cambiar de costumbres puede ser un desafío, gratificarse y reconocer los logros ayudará a mantenerse motivado, darse un momento para apreciar el progreso es un aliciente para continuar en la búsqueda de una vida más sana.

“Los hábitos saludables son la clave para alcanzar el bienestar y un estado de salud óptimo. De hecho, el 54% de hogares peruanos se considera saludable o muy saludable, según Kantar Group, empresa internacional de mercadeo. Esto demuestra que la tendencia se mantiene al alza y que mucha gente sigue adoptando este estilo de vida”, agregó Carolina Giraldo, jefe de operaciones de BODYTECH.

El inicio de un nuevo año es una oportunidad ideal para replantear nuestra rutina y hacer cambios que nos beneficien a largo plazo.



Source link

Continue Reading

Salud

Minsa despliega equipo multidisciplinario para realizar campaña de prevención de los tipos de cáncer más prevalentes

Webmaster

Published

on


Jornada de prevención y control se realizará en el Puesto de Salud Uco del 28 al 30 de noviembre

Continuando con el fortalecimiento de uno de los ejes de gestión, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), desplazará un equipo multidisciplinario de personal técnico y especialistas para realizar una campaña de prevención y control de los tipos de cáncer más prevalentes en la región Áncash.

La jornada que tiene como objetivo permitir el acceso de la población vulnerable y de alto riesgo a los servicios especializados de prevención y control de cáncer, se desarrollará del 28 al 29 de noviembre en el Centro de Salud Uco en Áncash. 

Esta campaña está dirigida a las personas de 18 a 70 años. Se realizará el manejo de casos positivos al tamizaje de cáncer de cuello uterino; tamizaje de cáncer de mama, próstata, piel, colon, recto y su diagnóstico precoz. Evaluación y búsqueda de casos positivos de cáncer infantil, además de los servicios de triaje, ginecología y ecografía.

El equipo contará con especialistas en ginecología oncológica, cirugía oncológica, ginecología, urología, pediatría y radiología. 

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN 

Según Globocan 2020, en el Perú, cada año se diagnostican 11 casos nuevos de cáncer de mama y cuello uterino, asimismo casi 4000 personas fallecen cada año producto de estas enfermedades. El Perú, es el cuarto país con las tasas más altas de mortalidad en Sudamérica.

Todas las mujeres corren riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino, dado que el riesgo de contagiarse con el Virus del Papiloma Humano (VPH) durante su vida adulta es mayor a 90 %. Este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 25 años, siendo el principal factor de riesgo la infección persistente de genotipos de alto riesgo oncogénico del VPH.

Con respecto al tamizaje de cáncer de cuello uterino, el Minsa viene implementando la detección molecular del VPH en 15 regiones del país, para este proceso se adquirió 180 000 kits. Este proceso será implementado progresivamente en las demás regiones en la medida que se vayan conformando las redes integradas de salud.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com