Connect with us

Salud

Minsa y municipalidades de Lima norte y este acuerdan fortalecer las intervenciones para la reducción de la anemia

Webmaster

Published

on


Con la frase ¡Cuando le ganamos a la anemia, el Perú gana! El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) y la Diris Lima norte, suscribió un acta de acuerdos y compromisos con 9 Gobiernos locales de esta jurisdicción para fortalecer las acciones y estrategias de prevención y lucha contra la anemia en niñas y niños menores de 12 meses.

Con un presupuesto de más de 2 millones de soles gestionado por el Ministerio de Salud (Minsa) a favor de las 9 municipalidades de la Mancomunidad de Lima norte, se fortalecerán las actividades y estrategias con el fin de prevenir y reducir la anemia en más de 19 000 niñas y niños menores de 12 meses.

Este presupuesto forma parte de los recursos vía crédito suplementario por el monto de S/36 047 040.00 que el Gobierno peruano aprobó para ser transferidos al Minsa y a 878 Gobiernos locales y de esa manera financien la continuidad de la implementación del servicio de visitas domiciliarias para lograr promover la alimentación saludable, la adherencia en el uso y consumo oportuno del suplemento de hierro y la prevención de enfermedades prevalentes de la infancia.

El director general de la DGIESP, Cristian Díaz, indicó que esta actividad permite fortalecer el trabajo que se tiene con las municipalidades; ya que los actores sociales desempeñan un trabajo muy importante para llegar a cada una de las familias y realizar acciones que impacten en la reducción de la anemia.

“La visita domiciliaria no solo es el tema de la anemia, sino que involucra otros aspectos como lavado de manos, lactancia materna exclusiva y alimentación saludable. Asimismo, el Minsa no es el único sector a cargo de este trabajo, pues es un tema multisectorial que involucra todos los niveles de gobierno”, sostuvo.

LIMA ESTE

Del mismo, en Lima este, y con un presupuesto de S/1 694 753.28, se firmó el acta con 7 municipalidades de esta mancomunidad para mejorar la calidad de vida de 11 9000 niñas y niños de la jurisdicción.

Ante ello, el director de la Dirección de Promoción de la Salud, Dr. Fredy Polo Campos, comentó que, para prevenir la anemia, que es un problema de salud pública, se necesita el apoyo de los Gobiernos locales.

“A través de la gestión del ministro César Vásquez se logró este crédito suplementario y la transferencia de estos recursos para fortalecer las acciones con los actores sociales que visitan a las familias de niñas y niños de 3 a 12 meses para educarlos en alimentación saludable, consumo de alimentos ricos en hierro, prevención de enfermedades prevalentes de la infancia, higiene y lactancia materna exclusiva”, indicó.

Polo Campos resaltó que, a puertas de terminar el año, esta reunión es necesaria para que las municipalidades agilicen la ejecución del gasto, sobre todo en un país con tantas necesidades.

Por su parte, el director de Diris Lima este, Carlos León Gómez, sostuvo que, con este presupuesto, los Gobiernos locales fortalecerán las visitas domiciliarias. “En nuestra jurisdicción tenemos 80 establecimientos de salud que trabajan de la mano con los Gobiernos locales para realizar actividades para la reducción de la anemia, campañas de alimentación saludable, sesiones demostrativas y despistaje de anemia”, dijo.

TRABAJO ARTICULADO

En tanto, el alcalde de Lurigancho-Chosica, Oswaldo Vargas, resaltó este trabajo articulado con el Minsa, sobre todo ante el escenario de la ocurrencia de un fenómeno El Niño (FEN), que debe dar como prioridad proteger a los niños la anemia.

“Tenemos un trabajo articulado con el Minsa, a través de la Diris Lima este, que ha permitido realizar más de 21 en donde hemos acercado los servicios a la población. Por ello cumpliremos los compromisos y retos que tenemos con el Minsa, trabajamos en Jicamarca, Cerro Camote, Cajamarquilla, Huachipa, Carapongo, Chosica casco urbano y todos los sectores sobre todas las laderas de los cerros que son muy vulnerables”, aseveró.

Vargas Cuellar indicó que como municipalidad deben acelerar la ejecución del presupuesto. pues es una oportunidad para fortalecer el trabajo conjunto entre el Minsa y municipalidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Técnicos y auxiliares asistenciales de salud respaldan gestión del ministro César Vásquez en lograr los S/350 para este grupo ocupacional

Webmaster

Published

on


Fenutsaa-Dignidad insta a profesionales de la Salud a levantar la huelga porque la situación ya está superada

Luego de la promulgación del Decreto Supremo n.° 271-2023-EF, en donde se aprueban los nuevos montos de compensación económica para los profesionales de la salud, el grupo ocupacional del personal técnico y auxiliar asistencial, respaldó y resaltó la gestión del ministro de Salud César Vásquez por cumplir su compromiso de hacer efectivo el cuarto tramo de la escala salarial.

La secretaria general de la Federación Nacional de Profesionales Técnicos, Auxiliares, Asistenciales del Perú, Mercedes Balaguer Arana, señaló que reciben con mucha alegría este logro, pues son 4 organizaciones que conformaron una mesa permanente con el ministro para sustentar el aumento, toda vez que a este grupo solo le darían 50 soles.

“El ministro nos escuchó y en una decisión política y de justicia se aprobó este monto. A nivel nacional somos 56 000 técnicos y auxiliares que nos ayuda mucho en la canasta familiar, con 50 soles no alcanzaba. En ningún momento hemos recortado a nadie y la decisión del ministro ayuda a la mesa familiar de todos los técnicos y auxiliares asistenciales”, aseveró.

Por su parte, Angela Mayhuasca, secretaria nacional de la Confederación de Trabajadores Profesionales Técnicos y Auxiliares Asistenciales, comentó que esta lucha, iniciada desde el 24 de octubre, logró revertir el monto de 50 soles que se les pretendía otorgar: “saludamos la iniciativa y la decisión política del señor ministro de revertir y darnos los 350 soles”, precisó.

La dirigente reconoció que su grupo ocupacional por años viene percibiendo incrementos mínimos, y este año solo querían entregarles 50 soles: “al parecer esta problemática no ha sido entendida por nuestros compañeros profesionales de la Salud”, indicó. 

“Este presupuesto es único y para todos los que estamos dentro de la 1153. Ha habido una reformulación para repartir el presupuesto de forma equitativa y saludamos esta decisión”, puntualizó. 

NO A LA HUELGA

Por su parte, Edgar Vivar Pizarro, secretario general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores de salud asistenciales y administrativos (Fenutsaa-Dignidad), reconoció al ministro César Vásquez, su gran esfuerzo para lograr la dación del DS 271 que aprueba el IV tramo de la escala salarial completa. 

Sin embargo, enfatizó, “es irracional seguir manteniendo una medida de lucha cuando ya se aprobó en la ley de presupuesto 2024 los requerimientos de los profesionales de la Salud. Peor cuando no tienen capacidad de convocatoria. No quiero pensar que detrás haya motivaciones políticas”, sostuvo. 

En ese sentido, detalló que lo que plantean los gremios profesionales es juntar la ley de presupuesto 2024 con la del 2023 para que salga en un solo decreto supremo, lo cual es ilegal e improcedente porque son dos pliegos presupuestales distintos, por lo que se debe respetar el orden que se han planteado. 

“Esto deben entender todos los trabajadores de la salud, reconocer la voluntad del Ministerio de Salud (Minsa) que ha planteado una alternativa de solución y ya la tenemos. Decir que no se levantará la huelga hasta que no vean el dinero en sus cuentas es una coacción, y no deberíamos de caer en esto. Deben entender que la situación ya está superada”, refirió. 

A su turno, Wilmer Antón, dirigente de la Confederación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Confenutssa), dijo que la huelga fracasó desde el primer día y, en ese sentido, llamó a los dirigentes a deponer la medida de lucha porque no tiene ni convocatoria ni razón de ser.



Source link

Continue Reading

Salud

Especialistas en neurocirugía logran intervenir tumor cerebral con técnica de abordaje combinado

Webmaster

Published

on


Se realizó una cirugía vía endoscópica endonasal y trascraneal

El Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) dio otro importante paso al implementar una novedosa técnica neuroquirúrgica para el tratamiento de los tumores cerebrales.

Se trata del abordaje combinado en 360°, llamado así porque involucra la intervención de dos equipos neuroquirúrgicos simultáneamente. Esta técnica tiene la principal ventaja de realizar una mínima manipulación de tejido cerebral sano, por consiguiente, menos riesgo de afectar zonas cerebrales vitales.

El primer paciente, de 58 años, sometido a esta pericia médica, ingresó al servicio de Emergencia del INCN con síntomas de hipertensión intracraneal, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y problemas visuales debido a un tumor de base de cráneo de tamaño 66x56x44 mm.

Dado el tamaño del tumor, la Unidad de Base de Cráneo y Endo neurocirugía, dirigido por el neurocirujano William Lines-Aguilar, optó por el abordaje combinado, es decir, se procedió con cirugía vía endoscópica endonasal y otro equipo neuroquirúrgico intervino vía trascraneal.

Para este caso, se coordinó con la Unidad de Neurocirugía Funcional y Tumores Cerebrales, dirigido por el Dr. Mao Vásquez Pérez. La cirugía duró cuatro horas y se desarrolló sin complicaciones, según lo planificado. El paciente salió despierto de la sala de operaciones, fue dado de alto al cuarto día y actualmente viene recuperándose en casa sin secuelas neurológicas.

Sobre la intervención, el médico Lines-Aguilar resaltó la importancia de la colaboración interdisciplinaria. “Este caso refleja la excelencia y el espíritu innovador de nuestro equipo en el INCN. La coordinación entre la Unidad de Base de Cráneo y Endo neurocirugía y la Unidad de Neurocirugía Funcional y Tumores Cerebrales fue fundamental para el éxito de esta cirugía”, indicó. 

Cabe mencionar que Lines-Aguilar fue formado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México en este tipo de cirugías y con este logro el INCN ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la neurocirugía en el Perú, demostrando que la colaboración interdisciplinaria puede superar los desafíos más imponentes.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com