Noticias
Cancillería organiza vuelos para retorno de peruanos residentes en Israel

Se han identificado a 137 compatriotas que viven en Israel, pero solicitan volver al Perú
Alberto Farje, el Director General de Comunidades Peruanas del Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que en el Ministerio están evaluando medidas para organizar vuelos de regreso a Perú para ciudadanos peruanos que viven en Israel.
Durante una entrevista en TV Perú, Farje mencionó que han registrado a 137 peruanos que residen en Israel, y que aquellos compatriotas que se encontraban en Israel y residen en Perú ya han recibido la atención necesaria.
«Hasta el momento hay 317 empadronados (peruanos residentes en Israel), pero las personas que estaban en condición de varadas, es decir aquellos peruanos residentes en Perú que estaban por alguna razón en Israel, ya todos prácticamente han salido», expresó.
«Esos 317 ahora son peruanos residentes en Israel que tienen contacto con nuestra embajada a efectos de algún momento coordinar alguna acción de apoyo», agregó.
En relación a este asunto, resaltó que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se está evaluando la organización de vuelos destinados a repatriar a ciudadanos peruanos que viven en Israel, lo que también sería de utilidad para sus parientes que no tienen nacionalidad peruana.
«Dentro de los lineamientos que hemos dado a nuestras Misiones, fundamentalmente a Tel Aviv, está considerar al peruano y a su entorno familiar. Si hay un peruano que tiene un hijo no inscrito como peruano o su esposa, el apoyo es para la familia», aseveró.
En relación a este tema, también mencionó que se están considerando todas las opciones, tanto vuelos comerciales como aviones del Ministerio de Defensa, para organizar el regreso a Perú, si la Cancillería lo solicita.
También puedes leer:
Los peruanos evacuados desde Tel Aviv llegaron a Roma sanos y salvos
Además, se comunicó que el Gobierno de Ecuador ha otorgado 50 plazas a Perú en un vuelo que despegará de Tel Aviv con destino a Quito en las próximas horas.
«Dentro de una hora parte otro vuelo del gobierno ecuatoriano que gentilmente nos ha cedido 50 espacios. Ese vuelo va con destino a Quito y de Quito nuestras autoridades consulares van a embarcarlos en vuelos comerciales hacia Lima», manifestó.
Noticias
Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.
A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.
Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.
También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.
Fuente: Diario Viral
Noticias
Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.
La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.
El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.
La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.
Fuente: Revista Economía
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP