Noticias
MTC establece fondo para víctimas de accidente de tránsito

Cuando los vehículos no son identificados y se dan a la fuga
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las personas afectadas por accidentes de tránsito en los que el conductor se da a la fuga tienen la posibilidad de acceder al fondo diseñado específicamente para estos casos.
Este fondo se conoce como el Fondo de Compensación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y el CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito).
El MTC informó que se ha observado un aumento en los pagos de indemnización a las víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos no identificados que se dan a la fuga.
Desde el inicio del año hasta el momento, se han realizado 533 pagos de coberturas, lo cual supera en número a los 385 pagos efectuados durante todo el año 2022.
Además, en el transcurso del año 2023, se han desembolsado 1,388,824.37 soles en gastos médicos, así como 381,675.13 soles en gastos de sepelio y 950,600 soles en indemnizaciones por fallecimiento.
También se han entregado 8,400 soles en indemnizaciones por invalidez permanente y 79,038.59 soles en indemnizaciones por incapacidad temporal, lo que suma un total de 2,818,538 soles comprometidos.
El seguro cubre costos médicos de hasta 24,750 soles (equivalente a 5 UIT) y costos de septiembre de hasta 4,950 soles (equivalente a 1 UIT).
A partir del 19 de noviembre de 2022, se han agregado nuevos pagos por accidentes, que incluyen una compensación por incapacidad temporal de hasta 4,950 soles (1 UIT), una compensación por invalidez permanente de hasta 19,800 soles (4 UIT) y una compensación por caída de la víctima igual a 19,800 soles (4 UIT). Este beneficio se extiende también a extranjeros que sufran accidentes en el territorio nacional.
Para poder acceder a los beneficios, es necesario que informe la situación utilizando el formulario del Fondo SOAT y CAT, el cual está disponible en este enlace: https://fondosoatycat.mtc.gob.pe/.
También puedes leer:
«Essalud Mi Consulta» ha sido utilizada por 50.000 personas de la tercera edad
Además, debes adjuntar el informe policial para que puedan evaluar tu solicitud. Es importante destacar que este proceso no tiene costo alguno. Es relevante recordar que cuentas con un período de hasta un año para solicitar los beneficios del Fondo. Una vez que su caso sea aprobado, deberá presentar la documentación en la sede principal del MTC, que se encuentra en la dirección jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima.
Para obtener información adicional, puedes comunicarte al teléfono 615-7800, extensión 1209, o a través de WhatsApp en los números 934233514 y 981252311.
También puedes contactarlos por correo electrónico a la dirección [email protected] o visitando la página web en fondosoatycat.mtc.gob.pe.
Noticias
Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.
Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.
«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.
En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).
También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.
Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.
Noticias
Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.
Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.
El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.
Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.
Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.
Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.
El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP