Lima Norte
Carlos Chávez Cateriano es reconocido comandante general de la FAP – Señal Alternativa

El teniente general FAP Carlos Enrique Chávez Cateriano fue reconocido nuevo comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en una ceremonia realizada en la Base Aérea de Las Palmas, en el distrito de Surco.
La actividad fue presidida por el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, quien estuvo acompañado por los comandantes generales de las demás Fuerzas Armadas.
Más temprano, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, nombró a Chávez Cateriano nuevo comandante general de la Fuerza Aérea del Perú.
La designación se oficializó a través de la Resolución Suprema 097-2023-DE, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Carlos Chávez Cateriano reemplaza en el cargo al teniente general FAP Alfonso Javier Artadi Saletti, quien asistió a la ceremonia.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército Manuel Gómez de la Torre Araníbar; así como los comandantes generales de la Marina de Guerra, almirante Luis Polar Figari; y del Ejército, general de Ejército David Ojeda Parra.
También estuvieron presentes el viceministro de Políticas para la Defensa, Jorge Luis Chaparro Pinto; y la viceministra de Recursos para la Defensa, Ninoska Mosqueira Cornejo.
En la ceremonia y luego de entonarse las notas del Himno Nacional, el titular del sector Defensa pidió a los miembros de la Fuerza Aérea del Perú reconocer al general del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano máxima autoridad de la aviación.
Compromiso
Durante su discurso, el nuevo comandante general FAP expresó su profundo «compromiso y lealtad» con los nobles intereses de la Fuerza Aérea.
Asimismo, señaló que la gestión que se inicia hoy «orientará nuestro trabajo a cumplir la misión institucional para resguardar nuestra soberanía e integridad territorial».
»Tengan por seguro que no antepondré ningún interés que no sea el de la defensa y desarrollo permanente de nuestro país y de la Fuerza Aérea», añadió.
Experiencia
Hasta antes de su designación como comandante general, Carlos Enrique Chávez Cateriano ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea del Perú.
Entre sus condecoraciones figuran la de Defensor Calificado de la Patria, por su participación en el conflicto del Cenepa; y la Orden Militar de Ayacucho, por conducir y desarrollar, a escala nacional, el plan Tayta, durante la crisis generada por la pandemia de la Covid-19.
Fuente: Andina
HUANCAYO AL DÍA
MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.
Ciencia y Tecnología
En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.
En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.
Facturación
El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.
El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.
Distritos con mayor participación
En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.
Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento
Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.
Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP