Connect with us

Actualidad

Carmen, tejedora magistral y embajadora de Piura

Webmaster

Published

on


Una usuaria del programa social del Midis ha contribuido a revalorizar la identidad cultural del distrito de Sícchez

Carmen Yanayaco Criollo, de 73 años, se sienta sobre la manta que ella misma ha tejido y se ajusta el telar a su cintura. Con cuidado, se pone sus lentes, separa los hilos con sus dedos y se prepara para comenzar su trabajo.

Nacida en 1950 en el distrito de Sícchez, en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura, Carmen proviene de una familia donde su padre se dedicaba a la ganadería y su madre, Trinidad Criollo, era ama de casa y hábil tejedora.

Durante su infancia, disfrutó de la vida en el campo junto a sus diez hermanos, pero la adolescencia llegó acompañada de dificultades económicas que la obligaron a buscar nuevos caminos para ayudar a su familia.

A los 17 años, Carmen tomó la decisión de dejar su hogar y viajar a Trujillo en busca de nuevas y mejores oportunidades. En la ciudad, comenzó a trabajar como cocinera y empleada doméstica en diferentes hogares. Sin embargo, algunos de sus empleadores se aprovecharon de su necesidad y juventud.

Después de varios años de soportar maltratos, largas jornadas laborales y salarios injustos, Carmen decidió dejar Trujillo y regresar a casa. Guardó esas experiencias en silencio para no preocupar a su familia, aunque su madre, Trinidad, pudo percibir lo que había pasado.

Un día, mientras Carmen ayudaba en las tareas diarias, su madre y su tía, Gricelda, le enseñaron por primera vez cómo usar un telar y le transmitieron una técnica milenaria de arte textil, practicada por las mujeres de la región durante más de 2 mil años. De esta manera, Trinidad y Gricelda compartieron con Carmen toda su sabiduría, brindándole una herramienta para sobrevivir y mantener viva la tradición. Fue el mejor regalo que le pudieron dar: la posibilidad de preservar las habilidades y tradiciones de su cultura.

Lee aquí: 

Lambayeque: ejecutan mantenimiento a infraestructura de 68 establecimientos de salud

Desde el momento en que Carmen descubrió su talento innato para tejer, nunca más dejó de hacerlo. El acto de tejer mantas, bolsos y alforjas le brinda tranquilidad; le permite olvidar los dolores que la aquejan y, al mismo tiempo, le ofrece la oportunidad de revalorar y honrar la identidad cultural de las mujeres de su pueblo. Estas mujeres, valientes y resilientes como Carmen, su madre y su tía, son un testimonio vivo de la fortaleza de su comunidad.

Hace tres años, Carmen y su esposo Rudecindo estaban atravesando momentos difíciles. Comían de manera intermitente y el dinero no alcanzaba para comprar medicinas en caso de enfermedad. Fue en ese momento cuando el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 llegó a sus vidas.

Carmen recuerda con alegría el día en que vio por primera vez al promotor de Pensión 65 llegar a su casa. La ayuda económica que reciben ha transformado su vida. Gracias a esta ayuda, Carmen puede alimentarse adecuadamente y comprar los insumos necesarios para seguir tejiendo, lo que se ha convertido en una fuente invaluable de sustento y satisfacción para ella.

Además, Carmen participa activamente en la intervención Saberes Productivos, donde comparte su arte con los miembros más jóvenes de la comunidad. Su objetivo es transmitir estas tradiciones para que no se pierdan con el tiempo. Según Carmen Yanayaco, sus tejidos no solo preservan la historia de Sícchez, sino que también protegen el alma de su pueblo entre sus hebras.

Lee aquí: 

Pasco: Delincuentes roban corona de la virgen María y otros bienes en iglesia Shelby





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Dina Boluarte: APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque inclusivo y sostenible – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.

“Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar”, manifestó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.

Asimismo, señaló que se impulsará temáticas “como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente”, además de la iniciativa “APEC Ciudadanos Perú 2024” que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.

En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. “Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico”, refirió.

En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú “mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo”.

Finalmente, señaló que desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.

“En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico”, agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.

“APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia”, agregó.


Post Views: 44



Source link

Continue Reading

Actualidad

CONFIEP AFIRMA QUE EL PAÍS NECESITA ORDEN Y SERENIDAD –

Webmaster

Published

on


La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas publicó un comunicado en el que llama a la reflexión de las autoridades sobre la actual situación del Perú.

En un reciente comunicado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, comentó que la actual situación merece un momento de reflexión. “Las organizaciones empresariales y cámaras de comercio de las diversas regiones del país que suscribimos el presente pronunciamiento exhortamos a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reflexionar acerca de la difícil situación actual en el Perú, y a actuar con madurez y respeto por el Estado de derecho”, comentaron.

Asimismo, hicieron énfasis en la importancia de la reactivación económica, la paz social y la resolución de la crisis política. “Para activar los motores de la economía y combatir la pobreza, los peruanos necesitamos un ambiente de paz social y estabilidad política, donde las instituciones funcionen, generen confianza y sean garantes del desarrollo de la nación”, finalizaron.

Fuente: Confiep

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com