Noticias
Cayetana Chirinos logra la primera medalla de oro para Perú en el Iberoamericano de atletismo

La joven atleta peruana de 15 años logró un destacado desempeño en la prueba de 100 metros planos, sobresaliendo en la competición
Cayetana Chirinos, la joven promesa del atletismo peruano de tan solo 15 años, demostró su impresionante determinación al superar cada serie en los 100 metros planos, lo que la condujo a asegurarse la codiciada medalla de oro en la emocionante final de la competencia. Este logro representa una fuente de gran alegría para nuestro país, que orgullosamente ejerce como anfitrión del Campeonato Iberoamericano de Atletismo U-18, desde el majestuoso Estadio Atlético de Legado.
A pesar de enfrentarse a rivales de mayor edad provenientes de Chile, Colombia, México, Argentina, Paraguay y Ecuador, la joven atleta nacional no se amilanó. Con un tiempo de 11 segundos y 90 centésimas, dejó claro su excelente momento deportivo, consolidado tras su reciente victoria en el Gran Prix Sudamericano Pedro Gálvez Velarde.
Al respecto, Cayetana compartió: «No esperaba alcanzar esta marca. Es importante considerar el elevado nivel de esta competencia, ya que corresponde a una categoría superior a la mía. Muchos consideran que soy una promesa en el atletismo y trabajo arduamente para seguir obteniendo resultados. En agosto, participé en el Mundial y continuaré mi preparación».
Cayetana Chirinos ostenta el título de ser la atleta juvenil más destacada del Perú, como lo demuestra su cuarto lugar en los Juegos Mundiales Escolares de Río de Janeiro. A ello se suma su medalla de plata obtenida en el Mundial Escolar de Serbia, así como diversos récords tanto a nivel nacional como internacional.
Lee aquí:
De Arequipa gana medalla de bronce en Copa Sudamericana de Pistola en Brasil
Participación del Público
Los entusiastas del atletismo tienen la oportunidad de ser testigos, desde las gradas del Estadio Atlético de Legado VIDENA, del emocionante Campeonato Iberoamericano de Atletismo U-18, donde compiten los talentosos atletas juveniles de la región, más de 200 en diversas disciplinas, hasta el domingo 17 de setiembre. Aquellos interesados pueden acceder al siguiente enlace para adquirir sus entradas: https://legado.gob.pe/compras/eventos/vdz-campeonato-iberoamericano-de-atletismo-u18.
«Es un placer para nosotros regresar a Lima y ver que siempre se llevan a cabo excelentes organizaciones en esta pista atlética, que parece haber sido construida recientemente; se encuentra en perfecto estado y es uno de los mejores recintos en Sudamérica. Como Confederación, estamos encantados de colaborar estrechamente con la Federación Peruana de Atletismo», afirmó el presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo, Helio Gesto de Melo.
Cabe destacar que en el 2024, el Estadio Atlético de Legado, erigido para los Juegos Lima 2019, será la sede del Sudamericano U-20 y el Campeonato Mundial U20.
Lee aquí:
Copa Libertadores Femenina: Universitario integra el grupo B
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP