Connect with us

Lima Norte

CENEPRED advierte a no bajar la guardia ante eventos naturales – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Jefe de CENEPRED, Miguel Yamasaki, pide a autoridades tomar previsiones

A no bajar la guardia ante El Niño costero, advirtió el jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), Miguel Yamasaki Koizumi, al dirigirse a las autoridades y principalmente a la población en general, ante el último Boletín del ENFEN (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) que reduce la magnitud de la presencia del evento natural.

Indicó que en el reciente Boletín se reduce ligeramente la probabilidad de un evento fuerte del fenómeno natural y aumenta la probabilidad de un evento débil.

«Ello podría llevar a pensar que ya no a pasar nada, pero eso no es correcto, porque todavía hay un porcentaje del 85 % de que ocurra El Niño costero, es decir, de todas maneras, va a ocurrir lluvias por encima de lo normal», enfatizó en la entrevista a nuestra fuente mientras cumplía una jornada de trabajo en la Región San Martín.

Yamasaki Koizumi sostuvo que de ninguna manera se debe bajar la guardia porque las condiciones pueden cambiar todavía. Indicó que el anticiclón del Pacífico sur, que es el que inyecta aire frío y aguas frías a la costa, de alguna manera reduce la intensidad de El Niño, pero es cambiante y puede darse que, en una semana o 15 días, ese anticiclón se retraiga y nuevamente las aguas calientes ocupen el espacio en la costa norte con las consiguientes lluvias.

«De todas maneras, los pronósticos del ENFEN y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) señalan que habrá lluvias entre diciembre y enero, por encima de los valores normales», remarcó.

Respecto al no cumplimiento de las obras en los plazos previstos para enfrentar a El Niño, a pesar de que se entregó los recursos económicos correspondientes, dijo que se trata de un problema complejo que alcanza no solo a las autoridades sino también a sectores como la Autoridad Nacional del Agua o Reconstrucción con Cambios, así como a los gobiernos regionales.

Explicó que se debe comprender que hay que cumplir con los procedimientos en las contrataciones, en un marco de transparencia, y que ello puede haber retrasado la fecha de inicio de los trabajos.

Sin embargo, el funcionario del CENEPRED, manifestó que se han realizado trabajos, quizá no en la magnitud que se esperaba porque el tiempo era muy corto, pero se espera que las diversas obras llevadas a cabo, puedan mitigar los daños que puedan ocasionar las lluvias.

En este aspecto, dijo que se debe tener en cuenta que, a diferencia de otras ocasiones de temporada de lluvias fuertes, se han realizado obras de prevención en algunos casos hasta en un 60 a 70 %, sobre todo en las regiones del norte, para enfrentar el fenómeno natural.

Yamasaki mencionó que se ha avanzado en la descolmatación de los ríos y que incluso hasta ahora, en que ya las lluvias se están haciendo presente, se continúa trabajando.

«En la medida que la naturaleza lo permita, se van a continuar con las obras de mitigación porque ya no se pueden hacer trabajos de prevención» anotó.

Cultura de la prevención

El jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres sostuvo que es necesario reforzar la prevención en todos sus aspectos ante los fenómenos naturales y que ese es uno de los motivos principales de sus constantes viajes a las regiones, para supervisar los trabajos que se vienen realizando en las diversas jurisdicciones territoriales.

«Los daños ante situaciones de emergencia son cuantiosos y ello se puede evitar con acciones de prevención», refirió al señalar que los ríos y quebradas deben estar permanentemente descolmatados, y no hacerlo solo cuando se anuncian lluvias que podrían poner en riesgo a bienes y la población.

Informó luego que el CENEPRED ha elaborado escenarios de riesgos ante las lluvias, a nivel nacional, especialmente en la costa y que los departamentos que tienen mayor cantidad de elementos expuestos ante movimientos en masa (derrumbes, huaicos), lo constituyen los de la sierra norte como Cajamarca o la sierra de Piura o Lambayeque.

En el caso de inundaciones por la crecida de los ríos y activación de quebradas por intensas lluvias, figuran los departamentos de la costa norte como Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, principalmente.

Yamasaki Koizumi manifestó también que la actual situación nos debe servir para aprender la lección y que una vez pasado el Fenómeno El Niño, se puedan realizar obras de infraestructura permanente «porque los trabajos que se realizan ahora son de carácter temporal».

Se debe insistir en hacer obras de defensa ribereña, muros de contención o presas de regulación en la cuales el CENEPRED puede dar asistencia técnica, expresó.

Son muchas las obras en las que el CENEPRED pueda dar apoyo técnico a los gobiernos locales y lleven adelante sus acciones de prevención y no estar corriendo cuando se anuncian las lluvias o el Fenómeno El Niño, agregó.

De otro lado, el funcionario dijo que el CENEPRED, ante el nuevo escenario probable de lluvias elaborado por el Senamhi, informó que son aproximadamente 3 millones de personas las que se encuentran en situación de riesgo muy alto ante los fenómenos naturales pronosticados.

Ayuda humanitaria

Por último, Miguel Yamazaki al referirse a la ayuda humanitaria ante emergencias, manifestó que se ha trabajado arduamente en esa labor y que el INDECI tiene 19 almacenes distribuido a nivel nacional y dos en Lima en tanto los gobiernos regionales también cuentan con los suyos totalmente abastecidos y dar las asistencias en el momento adecuado cuando sean requeridos.

Dijo que, desde un inicio, las autoridades nacionales, desde la presidenta Dina Boluarte dieron las disposiciones correspondientes para abastecer y provisionar los almacenes con la ayuda humanitaria.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]