La vacuna Bivalente protege y mitiga los contagios
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, informa que, hasta la fecha, un total de 56,620 mil adultos mayores de 60 años de la jurisdicción, ya fueron vacunados y protegidos contra la Covid-19, con la dosis de refuerzo Bivalente.
Al respecto, el Dr. Carlos Iván León Gómez, director general de la DIRIS Lima Este, resaltó el trabajo que vienen realizando nuestros profesionales de la salud, a través de brigadas de vacunación, como visitas casa por casa, puntos fijos de vacunación, jornadas de salud y la atención permanente en nuestros establecimientos.
“Nuestro personal de salud, continúa vacunando con la dosis de refuerzo Bivalente a nuestros adultos mayores en los distritos de Ate, El Agustino, La Molina, Chaclacayo, Chosica, Cieneguilla y Santa Anita, para nosotros es importante continuar con este trabajo de protección, mediante la aplicación de la dosis de refuerzo”, comentó el Dr. León Gómez.
Por su parte, el responsable de la estrategia de inmunizaciones de la DIRIS Lima Este, Lic. Wesmerleiev Correa Ponte, manifestó que la forma más segura y confiable de generar protección contra la covid-19 y sus nuevas variantes, es con la vacunación.
“Estamos articulando esfuerzos para garantizar que el proceso de vacunación continué y se fortalezca en todos los distritos. Los mayores de 60 años, son nuestra población vulnerable, por eso, estamos redoblando el trabajo para seguir con las jornadas de vacunación”, detalló.
Fuera de jugo:
Las personas mayores de 60 años, quienes padezcan comorbilidades (diabetes, cardiopatías), receptores de trasplantes de órganos, pacientes con VIH, entre otros con algún factor de riesgo, necesitan dos refuerzos de la vacuna bivalente contra la covid-19 para protegerse de las complicaciones que causa el virus.
La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.
Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.
“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.
La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.