Noticias
César David Gallo Lale / ¿Aún no se dan cuenta?

¿No se dan cuenta? ¡Difícil de creer! O la presidente Dina Boluarte y su gabinete en pleno, entre ellos principalmente el Primer Ministro y los Ministros de Defensa e Interior entre otros responsables del estado, no quieren darse cuenta a propósito de lo que está sucediendo en el país. Ellos saben que la Justicia junto a la Seguridad Interna y Externa en un Estado Nación, son indispensables para garantizar la buena marcha del país con estabilidad política, económica, social y hasta para garantizar las nuevas elecciones. Sin embargo, lo hecho hasta ahora desdice de lo que el gobierno quiere lograr en el Perú.
Por el contrario se deja a rienda casi suelta el accionar del narcotráfico, la criminalidad organizada y sumado ahora al terrorismo urbano, con el agravante de tener ad portas un conflicto armado en el sur y hasta una posible guerra civil entre peruanos, y es que este es el objetivo de toda la organización internacional del Comunismo del Siglo XXI, ya que el Perú es, por su posición geoestratégica y riquezas naturales, el país más atractivo de la región, con amplios recursos en (mar, costa, sierra y selva), en la proyección de grandes potencias (China, Rusia), para ejecutar mega proyectos de largo plazo, algunos ya en cursos de ejecución con porcentajes atractivos para el desarrollo futuro de la nación.
En ese sentido, sin lógica alguna, los EEUU han descuidado sus inversiones que le faciliten de una u otra forma tener intereses que le permitan como potencia mundial tener una participación y presencia estratégica en la región, que quizás a través de algunas inversiones en países costeros del continente, le permitan tener influencia en los océanos Pacífico y Atlántico de Sud América, así como también en parte de la Amazonia, antes de que otros países del bloque comunista asuman nuevos grandes proyectos especialmente en el Perú. Y es así que quizás la oportunidad norte americana estaría en proyectarse a construir Mega Aeropuertos en las regiones donde la Fuerza Aérea del Perú ya tiene gran experiencia de operaciones y establecer ahí, grandes consorcios para el transporte de todo tipo de insumos y mercadería hacia el exterior y viceversa, así como ejercer además en las diferentes zonas, un control exhaustivo del narcotráfico.
Pero nada de lo ya explicado se puede dar y desarrollar, si no gozamos de una Seguridad Interna y Externa como Estado Nación, y es que ese es el objetivo del Comunismo del Siglo XXI, capturar el estado de nuestro país, cuyo futuro es promisorio en todo aspecto en la región, y explotarlo antes que los peruanos para satisfacer los intereses de ideologías extranjeras especialmente las del progresismo.
Al respecto, vemos que ante este escenario, en el gabinete de Dina Boluarte ¡Aún no se dan cuenta! Y parecen no entender lo que significa la Seguridad Interna y Externa del país, creen que, decretando el Estado de Emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres en Lima y en la Provincia de Sullana en la Región Piura y con la intervención de las FFAA en apoyo de la PNP, tienen el problema solucionado. Pero no, es al revés, se agravará más la situación de inseguridad, habrá un efecto rebote en otros distritos y en otras partes del país. Además, si las fuerzas del orden no actúan con contundencia y acciones drásticas, ante cualquier crimen o atentado en contra de nuestra sociedad civil, y contra nuestras fuerzas del orden, sin el decisivo soporte ¡Político y Jurídico! que dé pleno respaldo al accionar conjunto de nuestras fuerzas involucradas y se aplique todo el peso de la ley a todo el que la infrinja, será una afrenta más a la acción conjunta de nuestras fuerzas participantes que fortalecerá la estrategia del comunismo para desestabilizar al estado peruano.
O no se da cuenta Señora Presidente que en la actualidad el 82% de la población del país no aprueba la gestión de su gobierno. ¿Qué espera para cambiar al Jefe del Gabinete y a los ministros de Defensa e Interior? Sus conductas no cubren las expectativas de la sociedad, ¿Por qué no le da las prerrogativas necesarias que le faculta la constitución, las leyes, reglamentos y protocolos a las FFAA y PNP para que cumplan a cabalidad su misión?, ¿Por qué no gestiona el retiro de la CIDH?, ¿Por qué no promueve junto al legislativo la pena de muerte para aquellos criminales que no se merecen otra condena (Violación de niños, secuestro, tortura, sicariato, rapto, entre otros)?. Para que de una vez por todas le den al pueblo peruano la tranquilidad que tanto anhela y así le demuestren al comunismo internacional y al mundo entero que el Perú no acepta ni quiere la ideología del comunismo como doctrina de gobernabilidad.
La economía se agrava cada vez más. Los comunistas y caviares jamás le van a perdonar el no haber permitido la toma del poder por la violencia. Revierta la proyección económica promoviendo a gran escala la inversión privada y extranjera, trabaje por amor al Perú y todo lo demás caerá por su propio peso.
César David Gallo Lale
(*) Teniente general FAP en retiro
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP