Connect with us

Noticias

César David Gallo Lale / ¿Aún no se dan cuenta?

Webmaster

Published

on


¿No se dan cuenta? ¡Difícil de creer! O la presidente Dina Boluarte y su gabinete en pleno, entre ellos principalmente el Primer Ministro y los Ministros de Defensa e Interior entre otros responsables del estado, no quieren darse cuenta a propósito de lo que está sucediendo en el país. Ellos saben que la Justicia junto a la Seguridad Interna y Externa en un Estado Nación, son indispensables para garantizar la buena marcha del país con estabilidad política, económica, social y hasta para garantizar las nuevas elecciones. Sin embargo, lo hecho hasta ahora desdice de lo que el gobierno quiere lograr en el Perú.

Por el contrario se deja a rienda casi suelta el accionar del narcotráfico, la criminalidad organizada y sumado ahora al terrorismo urbano, con el agravante de tener ad portas un conflicto armado en el sur y hasta una posible guerra civil entre peruanos, y es que este es el objetivo de toda la organización internacional del Comunismo del Siglo XXI, ya que el Perú es, por su posición geoestratégica y riquezas naturales, el país más atractivo de la región, con amplios recursos en (mar, costa, sierra y selva), en la proyección de grandes potencias (China, Rusia), para ejecutar mega proyectos de largo plazo, algunos ya en cursos de ejecución con porcentajes atractivos para el desarrollo futuro de la nación.

En ese sentido, sin lógica alguna, los EEUU han descuidado sus inversiones que le faciliten de una u otra forma tener intereses que le permitan como potencia mundial tener una participación y presencia estratégica en la región, que quizás a través de algunas inversiones en países costeros del continente, le permitan tener influencia en los océanos Pacífico y Atlántico de Sud América,  así como también en parte de la Amazonia, antes de que otros países del bloque comunista asuman nuevos grandes proyectos especialmente en el Perú. Y es así que quizás la oportunidad norte americana estaría en proyectarse a construir Mega Aeropuertos en las regiones donde la Fuerza Aérea del Perú ya tiene gran experiencia de operaciones y establecer ahí, grandes consorcios para el transporte de todo tipo de insumos y mercadería hacia el exterior y viceversa, así como ejercer además en las diferentes zonas, un control exhaustivo del narcotráfico.

Pero nada de lo ya explicado se puede dar y desarrollar, si  no gozamos de una Seguridad Interna y Externa como Estado Nación, y es que ese es el objetivo del Comunismo del Siglo XXI, capturar el estado de nuestro país, cuyo futuro es promisorio en todo aspecto en la región,  y explotarlo antes que los peruanos para satisfacer los intereses de ideologías extranjeras especialmente las del progresismo.

Al respecto, vemos que ante este escenario, en el gabinete de Dina Boluarte ¡Aún no se dan cuenta! Y parecen no entender lo que significa la Seguridad Interna y Externa del país, creen que, decretando el Estado de Emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres en Lima y en la Provincia de Sullana en la Región Piura y con la intervención de las FFAA en apoyo de la PNP, tienen el problema solucionado. Pero no, es al revés, se agravará más la situación de inseguridad, habrá un efecto rebote en otros distritos y en otras partes del país. Además, si las fuerzas del orden no actúan con contundencia y acciones drásticas, ante cualquier crimen o atentado en contra de nuestra sociedad civil, y contra nuestras fuerzas del orden, sin el decisivo soporte ¡Político y Jurídico! que dé pleno respaldo al accionar conjunto de nuestras fuerzas involucradas y se aplique todo el peso de la ley a todo el que la infrinja, será una afrenta más a la acción conjunta de nuestras fuerzas participantes que fortalecerá la estrategia del comunismo para desestabilizar al estado peruano.

O no se da cuenta Señora Presidente que en la actualidad el 82% de la población del país no aprueba la gestión de su gobierno. ¿Qué espera para cambiar al Jefe del Gabinete y a los ministros de Defensa e Interior? Sus conductas no cubren las expectativas de la sociedad, ¿Por qué no le da las prerrogativas necesarias que le faculta la constitución, las leyes, reglamentos y protocolos a las FFAA y PNP para que cumplan a cabalidad su misión?, ¿Por qué no gestiona el retiro de la CIDH?, ¿Por qué no promueve junto al legislativo la pena de muerte para aquellos criminales que no se merecen otra condena (Violación de niños, secuestro, tortura, sicariato, rapto, entre otros)?. Para que de una vez por todas le den al pueblo peruano la tranquilidad que tanto anhela y así le demuestren al comunismo internacional y al mundo entero que el Perú no acepta ni quiere la ideología del comunismo como doctrina de gobernabilidad.

La economía se agrava cada vez más. Los comunistas y caviares jamás le van a perdonar el no haber permitido la toma del poder por la violencia. Revierta la proyección económica promoviendo a gran escala la inversión privada y extranjera, trabaje por amor al Perú y todo lo demás caerá por su propio peso.

César David Gallo Lale

(*) Teniente general FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PRODUCE: Economía peruana crece 4,07 % en enero, impulsada por la pesca y la manufactura

Published

on

El crecimiento supera las expectativas y reafirma la recuperación económica del país

La economía peruana inició el año con un desempeño sólido. En enero, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento del 4,07 %, superando las proyecciones y consolidando la reactivación económica. Este resultado responde al dinamismo de casi todos los sectores, con un crecimiento destacado en pesca del 23,5 % y manufactura con un 5,5 %, pilares fundamentales de la actividad productiva nacional.

“El crecimiento de la pesca y la manufactura refleja el impulso de políticas que fortalecen la producción y el empleo formal en el país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González. “Estamos viendo un sector pesquero más competitivo y una industria que responde con mayor inversión e innovación”, agregó.

Además, la inversión productiva mostró un avance significativo, con un incremento del 17,6 % en la compra de bienes de capital, lo que evidencia una mayor adquisición de maquinaria, equipos y tecnología por parte de las empresas. Este indicador refleja el fortalecimiento de la confianza empresarial y la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento económico.

“El compromiso del Gobierno es garantizar un crecimiento sostenido y equilibrado, promoviendo el desarrollo de los sectores estratégicos sin descuidar la estabilidad económica. Y es que estos resultados demuestran que el país avanza con bases sólidas y con oportunidades para todos los peruanos”, enfatizó el ministro González.

Con estos resultados, el Perú reafirma su recuperación económica y sienta las bases para un crecimiento estable y sostenido, con sectores productivos en expansión y una economía que responde a los desafíos con hechos concretos.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE capacita a acuicultores de la costa en el cultivo de peces amazónicos

Published

on

A través del FONDEPES, se brindará seguimiento técnico al cultivo de paco en la provincia de Cañete.

El Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, continúa impulsando la acuicultura en el país. Como parte de este esfuerzo, participó en la jornada de capacitación denominada “Aspectos Técnicos en el Cultivo de Paco (Piaractus brachypomus)”, organizada por la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) del Gobierno Regional de Lima.

El evento se llevó a cabo en el local comunal de la localidad de La Unión en el distrito de Quilmana, ubicado en la provincia de Cañete. En la jornada, participaron 27 miembros de la Asociación de Productores de Tilapia Diamante, quienes han iniciado recientemente el cultivo de paco, una de las principales especies de peces amazónicos. Esta iniciativa representa una de las primeras experiencias en la crianza de esta especie en la costa peruana y debe pasar por un periodo de validación y consolidación.

La capacitación se desarrolló en dos etapas. La primera fue teórica e incluyó los requisitos técnicos y la viabilidad económica del cultivo. La segunda consistió en una visita a la unidad acuícola, donde se evaluaron las condiciones del proceso productivo y se brindaron recomendaciones para su mejora.

Durante el evento, FONDEPES y la DIREPRO Lima asumieron el compromiso de realizar un seguimiento técnico a la iniciativa, considerando que su éxito podría representar una alternativa para fortalecer la acuicultura en la franja costera del país.

La articulación entre instituciones del sector es clave para fortalecer la cadena acuícola. En ese sentido, el evento contó con la participación del equipo técnico de la DIREPRO Lima, liderado por el Fernando Bisso Bustamante e integrado por los ingenieros Cristal Quispe, Jubila Bustamante y Pedro Bernal.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]