Connect with us

Noticias

César David Gallo Lale / ¿Aún no se dan cuenta?

Avatar

Published

on


¿No se dan cuenta? ¡Difícil de creer! O la presidente Dina Boluarte y su gabinete en pleno, entre ellos principalmente el Primer Ministro y los Ministros de Defensa e Interior entre otros responsables del estado, no quieren darse cuenta a propósito de lo que está sucediendo en el país. Ellos saben que la Justicia junto a la Seguridad Interna y Externa en un Estado Nación, son indispensables para garantizar la buena marcha del país con estabilidad política, económica, social y hasta para garantizar las nuevas elecciones. Sin embargo, lo hecho hasta ahora desdice de lo que el gobierno quiere lograr en el Perú.

Por el contrario se deja a rienda casi suelta el accionar del narcotráfico, la criminalidad organizada y sumado ahora al terrorismo urbano, con el agravante de tener ad portas un conflicto armado en el sur y hasta una posible guerra civil entre peruanos, y es que este es el objetivo de toda la organización internacional del Comunismo del Siglo XXI, ya que el Perú es, por su posición geoestratégica y riquezas naturales, el país más atractivo de la región, con amplios recursos en (mar, costa, sierra y selva), en la proyección de grandes potencias (China, Rusia), para ejecutar mega proyectos de largo plazo, algunos ya en cursos de ejecución con porcentajes atractivos para el desarrollo futuro de la nación.

En ese sentido, sin lógica alguna, los EEUU han descuidado sus inversiones que le faciliten de una u otra forma tener intereses que le permitan como potencia mundial tener una participación y presencia estratégica en la región, que quizás a través de algunas inversiones en países costeros del continente, le permitan tener influencia en los océanos Pacífico y Atlántico de Sud América,  así como también en parte de la Amazonia, antes de que otros países del bloque comunista asuman nuevos grandes proyectos especialmente en el Perú. Y es así que quizás la oportunidad norte americana estaría en proyectarse a construir Mega Aeropuertos en las regiones donde la Fuerza Aérea del Perú ya tiene gran experiencia de operaciones y establecer ahí, grandes consorcios para el transporte de todo tipo de insumos y mercadería hacia el exterior y viceversa, así como ejercer además en las diferentes zonas, un control exhaustivo del narcotráfico.

Pero nada de lo ya explicado se puede dar y desarrollar, si  no gozamos de una Seguridad Interna y Externa como Estado Nación, y es que ese es el objetivo del Comunismo del Siglo XXI, capturar el estado de nuestro país, cuyo futuro es promisorio en todo aspecto en la región,  y explotarlo antes que los peruanos para satisfacer los intereses de ideologías extranjeras especialmente las del progresismo.

Al respecto, vemos que ante este escenario, en el gabinete de Dina Boluarte ¡Aún no se dan cuenta! Y parecen no entender lo que significa la Seguridad Interna y Externa del país, creen que, decretando el Estado de Emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres en Lima y en la Provincia de Sullana en la Región Piura y con la intervención de las FFAA en apoyo de la PNP, tienen el problema solucionado. Pero no, es al revés, se agravará más la situación de inseguridad, habrá un efecto rebote en otros distritos y en otras partes del país. Además, si las fuerzas del orden no actúan con contundencia y acciones drásticas, ante cualquier crimen o atentado en contra de nuestra sociedad civil, y contra nuestras fuerzas del orden, sin el decisivo soporte ¡Político y Jurídico! que dé pleno respaldo al accionar conjunto de nuestras fuerzas involucradas y se aplique todo el peso de la ley a todo el que la infrinja, será una afrenta más a la acción conjunta de nuestras fuerzas participantes que fortalecerá la estrategia del comunismo para desestabilizar al estado peruano.

O no se da cuenta Señora Presidente que en la actualidad el 82% de la población del país no aprueba la gestión de su gobierno. ¿Qué espera para cambiar al Jefe del Gabinete y a los ministros de Defensa e Interior? Sus conductas no cubren las expectativas de la sociedad, ¿Por qué no le da las prerrogativas necesarias que le faculta la constitución, las leyes, reglamentos y protocolos a las FFAA y PNP para que cumplan a cabalidad su misión?, ¿Por qué no gestiona el retiro de la CIDH?, ¿Por qué no promueve junto al legislativo la pena de muerte para aquellos criminales que no se merecen otra condena (Violación de niños, secuestro, tortura, sicariato, rapto, entre otros)?. Para que de una vez por todas le den al pueblo peruano la tranquilidad que tanto anhela y así le demuestren al comunismo internacional y al mundo entero que el Perú no acepta ni quiere la ideología del comunismo como doctrina de gobernabilidad.

La economía se agrava cada vez más. Los comunistas y caviares jamás le van a perdonar el no haber permitido la toma del poder por la violencia. Revierta la proyección económica promoviendo a gran escala la inversión privada y extranjera, trabaje por amor al Perú y todo lo demás caerá por su propio peso.

César David Gallo Lale

(*) Teniente general FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas 

Avatar

Published

on

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.

“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.

Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x

El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones. 

“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca. 

La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.

Continue Reading

Noticias

Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Avatar

Published

on

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.

Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).

Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.

Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.

Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.

Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.

También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]