Connect with us

Noticias

Ciberseguridad: 10 recomendaciones para evitar estafas online en cualquier época del año – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El E-commerce o comercio online no solo permite a los usuarios poder realizar compras las 24 horas durante los 365 días, sino que también brinda acceso a ofertas y beneficios que realizan las empresas. De acuerdo con los datos de Americas Market Intelligence (AMI) el mercado de comercio online en el Perú crecerá en un 32 %, lo que representaría 25.5 millones de dólares, aproximadamente.

Por eso, debido a que cada vez hay más personas comprando en línea, es importante que los consumidores tengan en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar por internet y evitar ser víctima de la ciberdelincuencia.

Al respecto, los expertos de PagoEfectivo brindan 10 consejos clave para realizar compras en línea de forma segura:

  1. Comprar desde páginas auténticas y confiables: es importante que a la hora de elegir comprar por internet busquemos las páginas oficiales de los comercios, desde cualquiera de los navegadores que se utilizan como Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Microsoft Edge, entre otros. No se debe hacer clic en enlaces que se envíen por correo electrónico o mensaje de texto, ya que son los principales canales por los que los ciberdelincuentes realizan ataques.
  2. Utiliza contraseñas sólidas y únicas: La seguridad de tus cuentas en línea comienza con contraseñas robustas. Evita contraseñas sencillas y comunes, y opta por contraseñas únicas que incluyan letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. Considera el uso de un administrador de contraseñas para gestionarlas de manera segura.
  3. Busca conexión segura: Para transacciones en línea seguras, evita el uso de redes Wi-Fi públicas o desconocidas. En su lugar, utiliza tu red doméstica o datos celulares para proteger tus datos sensibles.
  4. Habilita la autenticación de Dos Factores (2FA): Refuerza la seguridad de tus cuentas habilitando la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Este método añade una capa adicional de protección al requerir una verificación adicional más allá de la contraseña.
  5. Cuidado con las ofertas que son demasiado atractivas: Si una oferta es muy buena para ser verdad, probablemente sea una estafa. Esto se da con mayor frecuencia en campañas como los Cyber Days, ya que suele haber grandes descuentos. No hay que dejarse impresionar por los precios sorprendentemente bajos.
  6. Lee las políticas de privacidad: Antes de brindar cualquier dato personal en un sitio web, revisa detenidamente su política de privacidad. Comprende cómo se recopilarán, utilizarán y protegerán tus datos personales.
  7. Monitorea tus cuentas regularmente: Revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito con regularidad. La detección temprana de cargos no autorizados es fundamental para resolver cualquier problema rápidamente.
  8. Busca métodos de pago alternativos: Hay plataformas que brindan un código CIP con 8 dígitos de pago único para realizar la transacción mediante la App de tu banco o, si no estas bancarizado, hacer el pago a través de depósitos en efectivo en más de 100,000 puntos de pago a nivel nacional, agencias bancarias y agentes como Western Unión, Tambo, bodegas, farmacias, entre otros.
  9. Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones de software a menudo contienen correcciones cruciales de seguridad. Asegúrate de mantener tu sistema operativo, navegadores y aplicaciones actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.
  10. Educa a tus hijos sobre seguridad en línea: Si tienes hijos que realizan compras en línea, es fundamental educarlos sobre los riesgos y la importancia de no compartir información personal sin supervisión.

Es así que, siguiendo estas recomendaciones, podrás tener una experiencia de compra en línea de forma segura, cuidando siempre tu información personal sensible.

Visitas 14



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]