Connect with us

Noticias

Cientos de lobos marinos muertos en la costa de Uruguay

Avatar

Published

on


Cientos de lobos marinos son encontrados muertos en la costa de Uruguay, habrían contraído gripe aviar

Los ministerios uruguayos de Ambiente, Ganadería, Agricultura y Pesca y Salud Pública informaron, el pasado jueves 7, la confirmación de la gripe aviar (influenza aviar H5) en lobos marinos y registraron posibles casos similares. En el comunicado conjunto que difundieron, recomendaron a la población evitar el contacto directo de personas y mascotas con estos animales.

«En los animales la enfermedad no tiene cura. El virus genera afectaciones musculares, neurológicas y respiratorias que llevan a la muerte», dice el texto difundido. Los ministerios aclaran que para la salud humana la infección es de bajo riesgo y aseguran que hasta ahora se desconocen casos de transmisión de virus de mamíferos marinos a personas.

130 lobos marinos fueron encontrados muertos sobre las costas uruguayas, informó El País. Los casos positivos de gripe aviar, en tanto, fueron 11 en casi 50 hisopados realizados.

El primer infectado por gripe aviar fue encontrado en la playa del Cerro (Montevideo). Luego se hallaron tres casos más en Punta del Este, otros tres en Ciudad de la Costa (Canelones), tres más en Cabo Polonio (Rocha) y el restante en Arachania (Rocha). Todavía se espera el resultado de varios hisopados más.

El director de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería de Uruguay, Jaime Coronel, declaró al diario uruguayo que es habitual que aparezcan lobos marinos muertos sobre las costas. Ocurre principalmente cuando se dan eventos climáticos extraordinarios, como los que se registraron en los últimos días en Uruguay.

La aparición de animales en la costa uruguaya ha provocado algunas situaciones insólitas, como la de un animal que salió del agua del Río de la Plata, cruzó la rambla de Montevideo y se metió en la fuente de un jardín de un edificio de la capital uruguaya.

El experto Richard Tesore, de la ONG Fauna Marina, dijo que estas situaciones se dan porque los animales buscan refugio en esas edificaciones, en especial en los días fríos.

Lee más:

Expansión del dengue en Europa, Asia y América

En Punta del Este, por ejemplo, se dieron casos de lobos marinos que aparecieron en la calle Gorlero, la principal de la ciudad, o de cachorros que aparecieron durmiendo en la terminal del ómnibus de esa ciudad.

En una publicación en Facebook, la ONG sugiere que las personas no bajen a la costa con perros durante 30 días. «Es imposible controlar el contagio en colonias silvestres, pero sí podemos evitar que se propague a otras especies, incluso seres humanos», afirman en el posteo.

Tesore dijo, entrevistado en el Canal 11 de Punta del Este, que estas situaciones se venían registrando desde mediados de año en la costa del Océano Pacífico y que se extendió hasta llegar a las costas uruguayas.

El ministro de Ganadería,Fernando Mattos, dijo en una rueda de prensa que en el gobierno siguen con atención estos casos. Como se trata de una enfermedad que no tiene cura, la protección se genera solamente a través de la inmunidad, indicó.

«Es un virus que no es conocido en este ambiente, pero seguramente está circulando en este país de la misma manera que ocurre en Argentina. Esperemos que sea una ola que pase y que no genere tanto daño a los animales», dijo el jerarca.

El gobierno tiene previsto aumentar los controles en la Isla de Lobos y en Cabo Polonio, dos lugares que registran una gran concentración de lobos en el país.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Formalizaron 50 000 negocios en lo que va del 2025

Avatar

Published

on

Como parte de su estrategia para promover la formalización empresarial en el país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, ha logrado formalizar más de 50 000 micro y pequeñas empresas (MYPE) en lo que va del 2025, mediante sus 32 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) y más de 80 CDE Agente, a nivel nacional.

Este acompañamiento técnico y gratuito ha generado un ahorro total superior a S/ 9.4 millones para los emprendedores beneficiarios, quienes en su mayoría pertenecen a los sectores de servicios, comercio e industria.

“El trabajo de formalización que venimos desarrollando desde el Programa Tu Empresa es continuo y articulado. Nuestros asesores empresariales están comprometidos con acompañar a los emprendedores en cada etapa del proceso, ayudándolos a constituir sus negocios sin costo y con asesoría de calidad”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Además, el programa ha ofrecido más de 5000 asesorías técnicas a MYPE y emprendedores, abordando aspectos clave como gestión empresarial, acceso a financiamiento, transformación digital y desarrollo productivo.
Recientemente, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha inaugurado los CDE en Huacho y Ancón, con la finalidad de beneficiar a emprendedores de Lima Norte.

CDE AGENTE A NIVEL NACIONAL

Con el objetivo de acercar los servicios de formalización a más ciudadanos, PRODUCE continúa impulsado la implementación de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente, que funcionan en alianza con diversos actores a nivel local. A la fecha, contamos con más de 80 CDE Agente.

Los CDE Agente se consolidan como puntos clave de orientación y acompañamiento para emprendedores, facilitando la formalización desde sus propias localidades y promoviendo así el desarrollo de un tejido empresarial más sólido e inclusivo.

Los interesados pueden ubicar el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano en https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/sedes o comunicarse al WhatsApp 914 104 392.

Continue Reading

Noticias

Destacan inversión en MYPE que crea 84,000 empleos y la reactivación del sector pesquero

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el gobierno impulsa el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país a través del programa “Compras a MYPErú”, al cual se ha destinado S/ 471 millones.

Añadió que se proyecta duplicar esta inversión, para ello, se buscará que tanto las entidades del Poder Ejecutivo como los gobiernos regionales y locales se sumen al programa y canalicen sus compras mediante esta iniciativa, con el fin de superar la inversión realizada por el Ejecutivo e impulsar a las MYPE.

El ministro recordó que el objetivo de “Compras a MYPErú” es que los diversos bienes manufacturados que necesita el Estado sean producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales. “Ya se han entregado equipamientos para comedores populares y ollas comunes, además próximamente se van entregar más de un millón de uniformes escolares”, sostuvo, citando los logros mencionados en el Mensaje a la Nación.

De igual manera enfatizó, como resultado de esta inversión se ha beneficiado a más de 3,800 MYPE en todo el país, el 40% de las MYPE son del interior del país, generando más de 84,000 puestos de trabajo.

Crecimiento el sector pesca y acuícola

El titular de PRODUCE indico que en el 2024 hubo dos importantes temporadas de pesca de anchoveta industrial, que generaron aproximadamente US$ 700 millones en exportaciones.

“El 2025 se ha iniciado una primera temporada de pesca bastante relevante. Se estableció inicialmente una biomasa saludable en base a la investigación científica que realiza el Instituto del Mar del Perú, y de forma sostenida y responsable se ha realizado una captura de aproximadamente 2.5 millones de toneladas”, añadió.

Destacó que la pesca genera divisas, crecimiento económico y alrededor de 400 000 puestos de trabajo. De igual manera, sostuvo que, en los primeros meses de 2025, el PBI del sector pesquero ha crecido 5.4 %.

Por otro lado, dijo que el gobierno está comprometido con la modernización de la infraestructura pesquera artesanal, brindando a los pescadores instalaciones acordes a los estándares sanitarios: con plantas de hielo, zonas de frío, patios de maniobras, áreas para tareas previas, etcétera.

“Este año se van a concluir e inaugurar los desembarcaderos de San Juan de Marcona (Ica), Chancay, Supe y Huacho, con una inversión que supera los S/ 170 millones”, indicó.

Por último, afirmó que se ha aprobado un proyecto de fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú, que contempla una inversión de más de S/ 813 millones para la construcción de tres buques científicos.

“Ya se otorgó la buena pro para la construcción del primer buque científico. El convenio se firmó con SIMA, una empresa coreana, y el monto asciende a más de S/ 220 millones. Esto permitirá realizar evaluaciones científicas de nuestros recursos marinos con estándares internacionales, fortaleciendo la labor del Instituto del Mar del Perú”, finalizó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]